Tondero – Pedagogía del buen vivir: Jueves 28 de Febrero
El Tondero es una danza ligada al trabajo del campo, una genuina expresión de la relación existente entre el poblador y la naturaleza. Los bailarines representan un brioso cortejo que, cuando es ejecutado con destreza, nos transporta a las épocas remotas en que no había más que plantaciones de algodón, talleres de orfebrería y suculentas comidas coronadas por una refrescante chicha de jora en el norte peruano.
El Centro Cultural José A. Encinas de Derrama Magisterial inicia sus jornadas culturales 2013 con el evento Tondero: Pedagogía para el buen vivir, a realizarse el próximo jueves 28 de febrero en nuestro Auditorio Horacio, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María, desde las 7:15pm. El ingreso es libre.
Esta actividad cultural, promovida desde el Centro Cultural José Antonio Encinas de Derrama Magisterial, contará con la participación de diversos artistas y estudiosos de esta danza nacional, quienes compartirán con el público los secretos del Tondero y sus posibilidades como generador de aprendizaje.
La gala se iniciará con la interpretación del Himno Nacional en runasimi, a cargo de la cantante Edith Ramos Guerra, para dar pase a Susan Torres Balarezo, docente de Educación Primaria e integrante del elenco de danzas de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca. Ella dictará la Conferencia Didáctica Tondero: Pedagogía para el buen vivir, en la cual explicará cómo enseñar y reforzar la identidad regional a partir del tondero, su historia, significado, movimientos y letras. La profesora Torres ha desarrollado este sistema de aprendizaje con sus alumnos de la I.E. Madre Admirable de El Agustino.
La joven pareja conformada por Gabriela Páucar Salvador y Juan Carlos Salazar Cosser, Campeones Nacionales del Concurso de Tondero Todas las sangres de Piura, en sus ediciones 2010 y 2012, ofrecerán una demostración de cómo se baila el tondero del Bajo Piura. Ambos cursan el 5to. año de Secundaria en la I.E. Bartolomé Herrera de Los Olivos y la I.E.E. Ricardo Bentín del Rímac, respectivamente.
Finalmente escucharemos un recital de Tondero, con la actuación especial de la educadora moqueguana Maribel Flores Mamani, ganadora del Concurso Nacional Magisterial de Canto Takiykusunchis Amautakuna 2012, en el área de la Costa. Sus conocimientos musicales incluyen la dirección coral, orquesta y de banda, así como el canto y la flauta dulce. Actualmente es profesora de Educación Artística en la I.E. Federico Barreto de Pocollay de Tacna, donde además dirige la banda de música.
Asimismo, la joven y talentosa intérprete Tiffany Palacios Cruz, alumna del 4to. año de Secundaria de la I.E. 1086 Jesús Redentor de San Miguel, será una de las invitadas dell recital. De familia piurana, la pequeña Tiffany es integrante del grupo Sinfonía por el Perú, dirigido por Juan Diego Flórez y participó con mucho éxito en los Juegos Florales José María Arguedas de 2011 y en el evento cultural Pinglo: La jarana obrera, organizado por Derrama Magisterial en agosto de 2012. Ella cantará los tonderos La Perla del Chira y Viva el Perú señores.
Ese mismo jueves 28 de febrero, de 9:30 am. a 3 pm., ofreceremos una Clase Magistral Vivencial de Bordado de Monsefú, a cargo de la artista Elena Chavesta Olivares, reconocida en 2008 por el Ministerio de la Mujer con la distinción Hecho por Mujeres Peruanas. Para participar de este taller de bordado gratuito deben inscribirse previamente al siguiente correo: [email protected]
Los felicito por promover este tipo de eventos y me gustaría recibir más de estás informaciones..
Gracias por brindarnos estos lindos espectáculos…
Me encanta esta danza y me gustar{ia aprender..
NO hay más publicaciones sobre las danzas peruanas… Este evento ya pasó.
Estimada profesora Oshiro:
Pronto estaremos renovando los anuncios de eventos culturales. Esté atenta a nuestro blog, muchas gracias por hacernos notar este detalle. Saludos cordiales.
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial