27 de septiembre: Monumento a Jorge Chávez cumple 80 años
Un 27 de septiembre, hace 107 años, falleció el pionero de la aviación nacional, Jorge Antonio Chávez Dartnell, luego de cuatro largos días de agonía. Como todos recordamos, el 23 de septiembre de 1910, Chávez cruzó los Alpes en su pequeño avión Bleriot pero al llegar a Domodossola, Italia, tuvo un percance que finalmente le costó la vida. La hazaña aérea de nuestro compatriota fue de tal importancia que se erigieron monumentos en su honor en varios países del mundo. Veinte años después de esta tragedia, nuestra ciudad recibió un gigantesco monumento conmemorativo, el cual puede ser apreciado por todos nosotros cada vez que pasamos por el conocido Campo de Marte, en el distrito de Jesús María. ¿Quieres saber más acerca de este importante punto de la ciudad de Lima? En la siguiente nota, interesantes detalles publicado originalmente en la web www.jorgechavezdartnell.com, elaborada en el año 2010 para celebrar el centenario de su increíble logro y lamentable accidente.
En el Perú, el 23 de septiembre de 1937, habiendo transcurrido 27 años de la hazaña del cruce de los Alpes por el ingeniero y aviador peruano Jorge Antonio Chávez Dartnell y con ocasión de la Conferencia Técnica Interamericana de Aviación realizada ese año en Lima y como una ofrenda de la colectividad italiana residente en el Perú, al cuarto centenario de la fundación de Lima, celebrado en 1935, tuvo lugar la inauguración del monumento a Jorge Chávez Dartnell, diseñado por el escultor Eugenio Beroni.
El monumento quedó ubicado en el Parque Jorge Chávez, denominación dada por la Municipalidad al lugar donde se levantó el monumento, en las proximidades del entonces Hipódromo de Santa Beatriz, hoy Campo de Marte y la Avenida de la Peruanidad.
La inauguración del monumento constituyó una imponente ceremonia cívico-militar que contó con la asistencia del Presidente de la República General EP Oscar R. Benavides, de los Presidentes de los Poderes Públicos, del Cuerpo Diplomático, de Delegaciones Especiales Extranjeras concurrentes a la Conferencia Técnica Interamericana de Aviación efectuada en Lima, así como representaciones oficiales de los Institutos Armados, de las dependencias administrativas del Estado y gran cantidad de público en general. Según las crónicas de la época, fueron casi 90,000 personas las que llenaron las instalaciones del Hipódromo de Santa Beatriz.
“El escultor Eugenio Baroni exaltó perfectamente la victoria santificada por el sacrificio; la más grande, la más noble de las victorias. Este monumento más que símbolo es un altar, donde la juventud peruana recibirá los auspicios para llevar esta querida patria hacia cumbres siempre más altas, hacia destinos más fúlgidos”. Estas palabras las pronunció el señor Gino Salocchi, presidente del Comité Pro-Monumento, en su discurso de orden al develarlo para disfrute de la comunidad limeña. En ese momento, era alcalde de Lima el señor Eduardo Dibós Dammert quien señaló: “En este lugar convergerán el pasado y el futuro, para rendir homenaje al héroe máximo de la aviación nacional: Jorge Chávez. Al heroico adolescente que abrió el paso a la moderna aviación, conquistando para sí y para su patria una gloria eterna”.
Cuatro escuadrillas de aviones de combate sobrevolaron el monumento y las tribunas del Hipódromo de Santa Beatriz ante los aplausos del público asistente. Seguidamente se hicieron presentes dos aviones y uno de ellos dejó caer una corona de flores hacia el monumento. Posteriormente diversos aviones de diferentes tipos y países sobrevolaron y realizaron maniobras acrobáticas sobre las tribunas y el monumento a Chávez, en un espectacular homenaje aéreo.
El monumento es una alargada pirámide de granito que narra, en cuatro secuencias, el ascenso y caída de Ícaro. Aunque originalmente se ubicó en el centro del Campo de Marte, años después su ubicación cambió a la que conocemos actualmente, en el límite de Jesús María y el Cercado de Lima. A pesar de que Jorge Chávez nunca conoció el Perú –nació en París en 1887 y sufrió el accidente a los 23 años- la importancia de su nombre es evidente por cuanto identifica no solo a nuestro principal aeropuerto sino también a diversas calles e instituciones educativas. Además de este majestuoso monumento, hay otro –más pequeño- en el distrito de Surquillo.
En Italia hay dos monumentos a Jorge Chávez: uno en el campo de Domodossola, en el lugar en donde cayó su avioneta; y el otro en la plaza principal de esa. En París (Francia) se erigió un monumento con el busto de Jorge Chávez en la escuela donde cursó estudios de ingeniería y en donde se graduó como tal. En Suiza se erigieron dos monumentos: uno en el campo desde donde despegó el avión Bleriot XI de Chávez para la gran travesía de los Alpes, y el otro en la plaza principal de la ciudad de Briga, próxima al campo donde inició el vuelo que lo inmortalizó.
Muchas gracias. Lo compartiré con mis alumnos.