30 de mayo: Día Nacional de la Papa
Hoy, como todos los 30 de mayo, se celebra el Día Nacional de la Papa en nuestro país, fecha designada el 2005 por Resolución Suprema Nº 009-2005-AG para promover la identidad peruana de este tubérculo, oriundo específicamente de Cusco y Puno, que se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo. La papa, cuyo origen peruano es sustentado por un estudio del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, se cultiva desde tiempos milenarios en la sierra de nuestro país, y cuenta con más de 5 mil variedades, de las cuales 3,900 se cultivan en nuestras tierras. Según un informe del Ministerio de Agricultura el cultivo de la papa representa actualmente el 8% del Producto Bruto Interno (PBI) agrícola y es el sustento de más de medio millón de agricultores del país. La papa, oriunda de nuestro país, es uno de los cuatro ingredientes básicos de la cocina a nivel mundial.
Desde antes que estallara el llamado «boom gastronómico», era un hecho aceptado por todos, independientemente de su nivel social, cultura, ascendencia racial o procedencia limeña o provinciana: la papa es motivo de orgullo nacional porque fue alimento básico de milenarias culturas precolombinas que tuvieron su origen en el país y se convirtió, con el lento paso de los siglos, en uno de los insumos más apreciados por todas las gastronomías.
Todos conocemos las historias de la papa, como parte de la dieta diaria en el Imperio de los Incas, como fuente de energía a los bravos soldados de Junín, Ayacucho y la defensa de Lima y como lo único que salvó de la inanición a todo un continente tras el estallido de las cruentas guerras mundiales. La gastronomía peruana, admirada en todo el mundo, hace uso permanente de la papa y explora cada vez más, las múltiples posibilidades que surgen de las variedades, algunas de ellas aun desconocidas por los cocineros nacionales y extranjeros que encuentran en este tubérculo un fascinante campo de estudio y experimentación.
Como fuente de carbohidratos, la papa es ideal para mantener una alimentación balanceada y puede reemplazar fácilmente al arroz (también muy común en nuestra comida) con mejores resultados nutricionales y económicos. En puré, cocidas, fritas o en preparaciones de mayor complejidad, las papas son aceptadas como uno de los productos de la tierra más ricos del mundo. Incluso artistas internacionales como Vincent Van Gogh, William Shakespeare y Pablo Neruda utilizaron nuestro tubérculo para sus creaciones (el cuadro Campesinos comiendo papas (1885); la obra teatral Las alegres comadres de Windsor (1602) y el poema Oda a la papa (1954); respectivamente).
En la actualidad, la papa forma parte de la alimentación de millones de personas y su uso se ha extendido a niveles industrializados, no solo para artículos comestibles sino también para rubros como materiales para embalaje, cola de pegar para papeles pintados, polvo para lavar ropa y cosméticos (pasta dentífrica, cremas, polvos faciales, champú y pastillas). Pese a estos usos no tradicionales, la industria del papel es la que más demanda el almidón de la papa para la confección de cartón corrugado, papel de envoltorio y papel prensa.
Un tubérculo buenísimo y es peruano.
Creo que no podríamos vivir sin este tubérculo. Se usa cada vez más.
Que bueno que esto ayude a nuestros agricultores de nuestro país.
Bueno ahora que nuestra gastronomía es un bum en nuestro país y en el mundo imagínense cuanto valor le estarán dando a este producto.
La papa es parte de nuestra dieta y es buenísima..
Fuente de alimento en nuestro país y el mundo. Que suerte de tenerla.
Este tubérculo tuvo mucha importancia en las culturas antiguas del Perú, principalmente en el Imperio Inca. La papa fue venerada no solo por ser uno de sus alimentos principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
Que potajes tan ricos se pueden hacer con este tubérculo ..
La papa simplemente identidad peruana..
Que cosa más deliciosa que nuestra variedad de papa..
Que delicia y es fuente de alimento en el mundo entero.
Es tan rica y se puede prepararla de muchas formas uhmmmmm..
La papa es un tubérculo de consumo masivo en el Perú y el Mundo. Es el tercer cultivo más importante a nivel mundial después del arroz y el trigo y especialmente importante en la nutrición peruana.
La papa tiene un reconocido valor alimenticio. Una hectárea de papa duplicada el rendimiento de proteínas de una de trigo y rinde en valor alimenticio una o tres veces más. La papa pasó a convertirse en ingrediente base de la mesa europea, salvando a esa región de las hambrunas (¡qué sería de Alemania, Holanda, Polonia o Rusia sin la papa, y de los belgas o franceses sus frites) finalmente, la papa llegó a la gran mesa europea cuando el célebre gastrónomo francés Parmenter publicó un tratado con ella.
Este tubérculo debe ser homenajeado todo el año , están rico que sería maldad dedicarle solo un día. Lo vemos todos los días en nuestras mesas.
Te imaginas al Perú sin este tubérculo, sería terrible, no se puede vivir sin la papa.
Con la papa podemos obtener muchos productos materiales los cuales son necesarios y los usamos todos los días.
este producto que es la papa es muy importante para el consumo humano, y para otros fines.
la papa es un producto que no solo sirve para comer si no tambien para otros fines.
tenemos una variedad de papa y aveces nos preguntamos que cocino?.
En Ayacucho hacen unas comidas deliciosas con estas papas que no se imaginan que ricas son.
Que más podemos pedir tenemos mucha suerte de que la papa sea oriunda de nuesro país.
No hay duda estamos de moda , hay que aprovecharlo y sacarle el jugo a este boom gastronómico..
La papa es un tubérculo que lo podemos utilizar en variados platos de comida.
La papa fue venerada no solo por ser uno de sus alimentos principales, sino también por ser el fruto que la Pacha mama (madre tierra) les regalaba.
El 30 de Mayo es el «Día Nacional de la Papa» en el Perú, fecha en la que se realizan diversos eventos a nivel nacional como: foros, talleres de capacitación, exposiciones de papas nativas, festivales
Cuando el Hombre dejó de ser errante y pasó a ser sedentario, tuvo que cambiar su estilo de vida y sumar a sus labores de caza y pesca, la recolección. El tiempo hizo que esa nueva costumbre derivara en la agricultura con la cual se dio inició al proceso de domesticación de numerosas plantas, entre las que destaca, la papa.
Uno de los productos insignia del Perú es la figura central del buscador más grande de mundo.
Para los pueblos nativos la papa era el principal sustento disponible. En el Perú las papas se cultivaban hasta una altitud de 4000 metros, mientras que en las regiones más favorables, no afectadas por las heladas, se podía cultivar también maíz.
La fibra que aporta la papa ayuda a mantener el buen funcionamiento del sistema digestivo.
La papa no engorda, tiene vitamina C, potasio, magnesio y es deliciosa. Combinada con una proteína constituye una comida perfecta
Unos dicen que la papa engorda otros dicen que no, en realidad, engorda o no?
Hola este un tubérculo fascinante y muy rico y barato.
Muchos países conocieron la papa a través de España, y por esa razón también adoptaron el término patata
Esta noticia es pasada pero no podía dejar de mencionar que la papa, es oriunda de nuestro país, es uno de los cuatro ingredientes básicos de la cocina a nivel mundial.
Mmmmmmmmm es orugullo Nacional!!
Puede sonar repetitivo pero que rica que es la papa, no?
La papa a sí como otros productos tienen que ver ya con nuestra identidad Arriba Perú!!
La papa peruana y ya gusta en todo el mundo, estamos creciendo.
No solo por la papa es que somos reconocidos, con nuestros postres, nuestras maravillas y nuestra gente. Estamos de moda.
La papa la empleo en mi dieta y me va genial la recomiendo.
Tenemos muchas variedades de papas pero la más rica es la amarilla o no?
Internacional y de calidad.
Los Incas adoptaron y mejoraron los primeros productos agrícolas y le dieron mucha importancia al maíz. Pero la papa fue la elegida para la seguridad alimentaria de su imperio.
Las papas aquí son buenísimas con mucha comida y diversidad de sabores.
Tubérculo que salvó de inanición en todo el Continente tras el estallido de las guerras mundiales.
Es tan rica que no falta en la cocina mmmmmmmmm.
Aquí en Perú encuentras las mejores papas, es solo probarlas.
La gente que viene de fuera no deja de probar este delicioso tubérculo en una rica causa.
Platillos espectaculares y deliciosos.
Una causita de papa amarilla y camarones , que rico!!
Menos mal que existe,sino habría que inventarla.
Te sirve para muchas cosas para una buena dieta por ejemplo, te da energía, para medicamentos etc. que más quieres.
No hay nadie que se resista a esta delicia.
Un alimento que se come siempre y es buenísimo.
Que sería de nuestra gastronomía sin este tubérculo.
Preparada de cualquier manera esta buenisima.
Hay que aprender a gustar de lo que tenemos y no esperar que venga uno de afuera para valorarlo.
Tenemos que sentirnos orgullosos están buenas las papas.
Es oriunda del cuzco pero en Lima la usamos hasta decir basta.
Aparte de lo buenas que están dan muchos puestos de trabajo.
Debemos de promover su identidad peruana.
En Perú los primeros conquistadores españoles advirtieron que los Incas cultivaban para su alimento una extraña planta cuyo fruto crecía bajo la tierra: era la papa.
El cultivo de las diferentes clases de papa estaba tan altamente desarrollado, que los distintos tipos y sus propiedades diferían mucho de los de la planta original evolucionada naturalmente.
Que delicia,me encantaría probarlas todas.
Cuantas variedades tenemos y los riquísimos platillos que se pueden llegar hacer.
Quieres alimentación sana como papa.
Podría alimentarme a base de papas,son tan diferentes en sabor que no me aburriría.
Me encanta con su ají y queso.
Preparadas de cualquier manera o acompañando a cualquier carne o pescado,de todas las maneras posibles están riquísimas.
En mi cocina jamás falta la papa peruana es buenísima.
Hoy comí dos variedades de la famosa tortilla de patata espanola,pero que sería sin la papa.
Una fuentes de alimento peruana.
Importante sustento económico para nuestro país.
Un alimento sano,económico y sobre todo muy rico.
3900 variedades,eso es mucho,podemos estar muy orgullosos.
Cada dia me parecen màs ricas cocinadas de cualquier forma.
Tenemos mucho turismo a raíz de nuestra comida y sobre todo de nuestra papa paeruana.
En nuestra gastronomía por lo general muchos platos se preparan con este ingrediente y quedan riquísimos.
Persona que visite nuestro país no debe irse sin probar estas ricas papas peruanas.
Que sería de los burguers sin las papas?
Será como ustedes dicen uno de los 4 ingredientes básicos a nivel mundial pero para mi junto con el arroz son los primeros.
Que orgullo de tener un producto tan bueno.
La papa Mäs rica lleva el nombre del Perú.
Invito a todos a desgustar esta maravilla.
Se acompaña con muchas comidas ella nunca falta en la mesa de los peruanos.
Que orgullo de ser los mejores.
Es el sustento de muchos peruanos.
No ha nadie que haya probado este tubérculo y no le haya gustado.
Cusco y Puno se deben sentir orgullosos de tan grande honor.
Las papas se pueden guisar, sancochar, freír, asar y saltear.
Que rica que está.
Un producto bueno y de calidad.
Esto apoya mucho a nuestros agricultores peruanos, la papa es lo mas extraordinario debemos sentirnos orgullosos de ella
Ya degusté esta rica papa en MIstura que delicia.
Este es un tubérculo muy rico y lo mejor es que es peruano…
En la feria de la comida ahora ya iniciada se debe estar comiendo muchísimo.
Todo lo que produce el Perú es riquísimo.
La papa delicioso tubérculo.
Más de medio millón de agricultores viven de esto , te imaginas cuantos la consumen aquí y en el resto del mundo.
Una delicia de estas solo en Perú y ahora en Mistura.
Exista o no un día de la papa nosotros ya sabemos que es riquísima .
Tenemos mucha suerte ya que se puede consumir de muchas formas y crear platillos sabrosos y nutritivos, la mejor forma de consumirlas es cocidas al horno manteniendo su cáscara..
La cáscara de la papa es comestible, debe lavarse escrupulosamente y mantenerla en la pulpa para proceder a la cocción habitual
La historia de la papa ha estado relacionada con el desarrollo de variedades adaptables a diversas condiciones ambientales y con su ingreso, en forma exitosa, en casi todos los países del planeta.
La papa es famosa hasta fuera de nuestro país, la productora de papa y cebolla más grande de Costarrica se prepara para celebrar, la próxima semana, una feria cuyo objetivo es incentivar el consumo de estos alimentos nacionales
Hay muchas anécdotas y relatos contradictorios acerca de cómo la patata llegó a los huertos de Europa, pero lo que si sabemos que es peruana.
La papa es un rico alimento y tenemos mucha variedad.
Me encanta!!!!!
Existen muchos platos peruanos que son a base de papa, muy buenos.
no hay como la comida peruana
País de agricultores, país de ganadores.
Quien podría pensar que este tubérculo puede ser de gran ayuda para nosotros, no solo en la alimentación si no también en la industria.
Una verdadera delicia la papa peruana.
Platos realmente espectaculares con este tubérculo peruano.
Un alimento muy bueno el cual podemos aprovecharlo ya que está al alcance de todos.
No me queda mas que decir que es riquísima y con mucha variedad.
Una gran variedad de la cual uno sabe elegir.. Todas son riquísimas.
Con este riquísimo tubérculo hasta mayonesa podemos hacer lo máximo!!!!
Una nueva variedad salió estos días y estará pronto en nuestras mesas.
Nosotros como peruanos,debemos sentirnos orgullosos de este grandioso tubérculo muy nutritivo y económico que esta al alcance de toda clase social por lo que nos sentimos en el compromiso de defenderla y difundirla cada vez más.