Asiste a la ceremonia del Premio Horacio 2019 y conoce a los ganadores
Todos los maestros y sus familias están invitados a la ceremonia de entrega del XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez 2019 de la Derrama Magisterial, que año tras año continua reconociendo y difundiendo la ejecución de proyectos que mejoran el aprendizaje de los estudiantes con estrategias innovadoras.
Este viernes 15 desde las 7.00 pm el auditorio de la Derrama Magisterial, ubicado en la Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María, en Lima, serán reconocidos los 18 docentes ganadores que ocuparon los tres primeros lugares en cada una de las seis categorías del Premio.
Los titulares de los primeros lugares reciben 10 mil soles en premio y la estatuilla de Horacio Zeballos, y quienes ocuparon el segundo y el tercer lugar reciben 5 mil soles, y 3 mil soles, respectivamente. A ellos también se les dará una Resolución de felicitación del Ministerio de Educación, válida para el escalafón magisterial.
Asimismo, en la ceremonia se entregarán diplomas a los 20 maestros que obtuvieron menciones honrosas.
Conversamos con el Profesor Gerson Víctor Ames Gaspar, de la IE Mariscal Cáceres, de Tayacaja, Huancavelica, quien obtuvo el primer lugar en el área de Buenas prácticas docentes y/o de gestión pedagógica en la Institución Educativa con su obra: Aplicación de las pirámides holográficas 3D y material didáctico impreso para el desarrollo de las competencias matemáticas.
El docente Ames además de invitar a sus colegas a la ceremonia de premiación expresó su alegría por este reconocimiento por “el esfuerzo que hacen los maestros por transformar la educación a lo largo y ancho del país” y agradeció a la Derrama Magisterial por revalorizar la labor de los docentes.
Dijo que escogió el tema ganador debido a la necesidad de desarrollar las competencias de los alumnos en vista de ciertas debilidades que tienen en los aprendizajes. “Una de las competencias que no está bien calada todavía es la competencia para resolver problemas en temas como la geometría”, manifestó.
Por eso, según indicó recurrió a los hologramas 3 D para desarrollar estas competencias en las matemáticas, y el resultado favorable fu visible cuando sus alumnos destacaron en la última Evaluación Censal de Estudiantes que realizó el Ministerio de Educación.
Al igual que el profesor Ames, los demás ganadores del XXVIII Premio Horacio Zeballos Gámez 2019 pasaron por un riguroso trabajo de evaluación del Jurado Calificador que fue integrado por once personalidades ligadas a los sectores de educación, investigación, literatura y arte.
Maestros, puedes saber más sobre las obras de los otros docentes ganadores asistiendo a la ceremonia de premiación este viernes 15 de noviembre. El ingreso es libre.
Felicitaciones a la Derrama Magisterial y a los maestros, por apostar por la buena educacaciòn de nuestros estudiantes.
Vengo participando durante màs de cinco años en el concurso Horacio Zeballos, y aùn mi proyecto no a sido premiado, pero continuare participando, hasta lograrlo,Porque todo esfuerzo tiene su recompensa.
Yo, con el corazón a la cultura autóctona que permitió compartir la vida sin ladrones, sin ambulantes(apaleados), sin desocupados repugno la continuidad de la "educación de espíritu colonial y colonizador"(Mariátegui) que fabrica desocupados y delincuentes sin control.
Mi compañero de lucha por el SOCIALISMO, HORACIO ZEVALLOS, si estuviera vivo, no se hubiera sometido a las reglas del "NUEVO COLONIALISMO" que imponen los "técnicos" del Grupo Banco Mundial porque la pedagogía materialista "para el crecimiento económico y la competitividad" es la causa del germen de la violencia doméstica, política y económica local, regional y mundial(para comprobar lea la página 365 de EL CHOQUE DE CIVILIZACIONES de Samuel Huntingtun).
En esta República Oligárquica, "hijo de la conquista", mientras todo el sistema educativo(CON EL APOYO DEL SUTEP) imponga como verdades absolutas(dogmática)las estructuras culturales euro-asiáticos como modernas continuará la cadena de problemas sociales.
Para comprobar que el peruano, CULTURALMENTE, no es auténtico ni originario sino bamba porque se identifica como "peruano" con cultura extranjera, lea EL IMPERIO SOCIALISTA DE LOS INCAS de Louis Baudin y LOS MISTERIOS DEL SOCIALISMO ANDINO PARA LA DEMOCRACIA de Saturnino Flores.