Category Archives: Geografía
¡Feliz Aniversario Chachapoyas, ciudad de las neblinas!
Este 5 de septiembre Chachapoyas, capital de la región Amazonas, está de aniversario número 481. Como es costumbre, se vienen realizando una serie de actividades conmemorativas que incluyen ferias gastronómicas, degustaciones de café, campeonatos deportivos, shows artísticos y otras actividades oficiales con la participación de las principales autoridades e invitados a esta fiesta que se inició el 1 de septiembre con un colorido pasacalle. Veamos en esta nota algunos datos muy interesantes sobre Chachapoyas, así como un listado de sus lugares más emblemáticos.
Día Mundial de la Población: 11 de julio
¿Por qué se celebra un “día mundial de la población”? Por varios motivos, entre ellos el de reflexionar la importancia que tiene para gobiernos y autoridades atender las necesidades básicas de cientos de miles de personas que, por diversos motivos, no han logrado insertarse en un aparato económico que les permita vivir con dignidad. La población, a nivel mundial, está atravesando una serie de problemáticas producto de la explosión demográfica, los cambios climáticos, la tecnología que altera y modifica diariamente las relaciones humanas y muchas otras variables que exigen ser miradas con responsabilidad y proyección hacia el futuro para evitar que se conviertan en riesgos para la supervivencia de la humanidad.
In Memoriam: Ing. Julio Kuroiwa Horiuchi (1936-2019)
La madrugada del miércoles 10 de julio, recibimos la lamentable noticia del fallecimiento del ingeniero y sismólogo Julio Kuroiwa, a quien tuviéramos el honor de otorgarle la Medalla josé Antonio Encinas hace tres años, en el 2016, en reconocimiento de su amplia trayectoria como catedrático en la Universidad Nacional de Ingeniería-UNI y experto en prevención para minimizar los efectos devastadores de movimientos telúricos de gran magnitud, tema que lo apasionaba y preocupaba a la vez, consciente de que nuestro país es una zona sísmica en permanente actividad. Don Julio era, además, amable, muy activo y de constante intereses pedagógicos, daba conferencias y escribía libros sobre sismología que han sido reconocidos a nivel mundial. Tenía 83 años de edad.
Festival de las Luces: Una tradición en la India
Hoy se celebra, en la lejana y fascinante India, el Diwali o Festival de las Luces, una festividad religiosa que concita la atención de los habitantes y los turistas por el colorido y la alegría que desborda en casas, calles, templos y mercados de esta mística nación asiática. La fiesta es presidida por Lakshmí, diosa hindú de la prosperidad y la riqueza, consorte del dios Vishnú, creador, preservador y destructor del universo. En este video, realizado por el canal de televisión de la Fundación National Geographic, se puede apreciar todo el esplendor y el significado de esta fecha, en la cual las familias se reúnen en armonía, comparten lo que tienen con sus vecinos, oran en comunidad y culminan los cinco días de celebración con un impresionante despliegue de fuegos artificiales y luces de colores brillantes, como sus famosas telas de seda.
Chachapoyas cumple 480 años: ¡Feliz Aniversario!
Cumplir 480 años no es cualquier cosa, por eso queremos enviar un gran abrazo, fraterno y emocionado, a todos los habitantes de Chachapoyas, capital de la región Amazonas, una de las más hermosas joyas de nuestra rica amazonía. Su importancia histórica como uno de los reductos independentistas recién viene siendo redescubierta, así como sus múltiples atractivos turísticos, algunos de ellos reconocidos a nivel mundial y estudiados ampliamente por antropólogos, arqueólogos e historiadores. ¡Feliz Aniversario a todos los chachapoyanos y, de manera muy especial, a todos los maestros que han nacido y trabajan en esta bella ciudad peruana!
Tacna: Ciudad heroica celebra un año más de reincorporación al Perú
Las calles de Tacna Ciudad heroica lucen, con una semana de anticipación a este día, adornadas con banderas amarillas, escarapelas de color granate y naranja y flores de buganvilia en las ventanas. La tierra de Francisco José de Zela, aquel militar joven que, antes de cumplir los 40 años de edad, lanzó el primer grito independentista en 1811; del poeta Federico Barreto y el historiador Jorge Basadre, celebró el pasado 28 de agosto, un año más de su reincorporación al Perú, tras casi cincuenta de haber estado bajo el poder de Chile, como consecuencia de la Guerra del Pacífico. Como cada año, se produjo la espectacular Procesión de la Bandera, una tradicional y multitudinaria manifestación cívica en la cual las mujeres tacneñas portan el pabellón nacional por las principales avenidas, hasta llegar al Paseo Cívico, conocido por su monumental Arco Parabólico, de 18 metros de altura.
Dakar 2018: ¿Sabes dónde queda la ciudad donde se originó esta famosa carrera?
Todos están hablando "del Dakar" en estos primeros días del año 2018. "El Dakar" es una carrera de extremada dificultad que reúne a las máquinas motorizadas más impresionantes del mundo, capaces de atravesar terrenos accidentados y peligrosos. Este Rally acapara todas las miradas, tanto de los conocedores y amantes de la velocidad, las carrocerías, los neumáticos y los motores como de las multitudes de personas que ven en esta competencia extrema un signo de modernidad, algo que les da status. Debe su nombre a la capital de Senegal, país ubicado en la costa atlántica del África.
25 de noviembre: ¡Feliz Aniversario Moquegua!
Cielo azul, sol brillante y la sensación de que el tiempo no ha transcurrido lo suficiente como para robarle a la ciudad esa atmósfera colonial y esa calma que reina en sus calles y avenidas. La Plaza de Armas, en la que destaca la pileta ornamental diseñada y construida en 1877 por el francés Gustave Eiffel (el mismo de la famosa torre de París) es un reducto de tranquilidad que recibe a los visitantes con familiaridad y un clima fantástico. Si usted no ha probado nunca los alfajores moqueguanos, vaya a esta plácida e histórica ciudad del sur peruano y acérquese a una pequeña panadería ubicada al costado de la Iglesia de Belén. Moquegua cumple, este sábado 25 de noviembre, 476 años y celebrará con actos oficiales, ferias gastronómicas y actividades culturales diversas, en las que participará inclusive el presidente de la República. Para nosotros los maestros, esta ciudad es doblemente importante pues allí nacieron dos referentes del pensamiento docente nacional: José Carlos Mariátegui, el Amauta; y Horacio Zeballos Gámez, recordado poeta y maestro de aila. Por todo ello y más: ¡Feliz Aniversario Moquegua!
Chachapoyas: Un recorrido por sus lugares más representativos
Este 5 de septiembre Chachapoyas, capital de la región Amazonas, está de aniversario número 479. Como es costumbre, se vienen realizando una serie de actividades conmemorativas que incluyen ferias gastronómicas, degustaciones de café, campeonatos deportivos, shows artísticos y otras actividades oficiales con la participación de las principales autoridades e invitados a esta fiesta que se inició el 1 de septiembre con un colorido pasacalle. Veamos en esta nota algunos datos muy interesantes sobre Chachapoyas, así como un listado de sus lugares más emblemáticos.
¿Por qué nuestro continente se llama América?
Cuando Cristóbal Colón, el célebre navegante genovés, tocó tierra en nuestro continente, aquel 12 de octubre de 1492, creyó que había arribado a “las indias” como todos sabemos, ya que su objetivo era llegar al fantástico oriente que había conocido a través de las descripciones de otro italiano, Marco Polo, ganando espacio dando la vuelta por el lado contrario, sin saber que se encontraría con todo un continente a mitad del camino. Con los años llegó el momento de ponerle un nombre a este nuevo mundo, tomándose para tal fin una palabra derivada del nombre de otro conocido explorador italiano, Américo Vespucio. ¿Conoces la historia?