Category Archives: Previsión Social

Seguridad Social: La prevención y los riesgos profesionales

Seguridad Social: La prevención y los riesgos profesionalesSegún el portal de informaciones de la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), cada año mueren 2,34 millones de personas a causa de accidentes y enfermedades relacionados con el trabajo. En ese sentido, los accidentes del trabajo provocan una pérdida de alrededor del 4 por ciento del PIB mundial, cifra que debe ser tomada en consideración al momento de entender esta problemática. En los últimos tiempos, y gracias al desarrollo de las ciencias administrativas, han surgido diversos mecanismos y estándares mundiales para minimizar los riesgos laborales según el tipo de trabajo, los cuales han generado certificaciones y estímulos para aquellas compañías que tome debidamente sus precauciones para evitar esta clase de problemas. Sin embargo, ninguna empresa está libre, al 100%, de estas eventualidades que ponen a prueba la capacidad de solucionar problemas y los niveles de cobertura de sus sistemas de seguridad social. Veamos esta interesante nota extraída de la web oficial de la AISS acerca de la importancia del concepto de prevención:

La importancia de los Seguros Complementarios

Seguros ComplementariosFondos de retiro, seguros de vida, de desgravamen, de riesgos laborales. Todos estos productos, generalmente ofrecidos por compañías privadas de seguros, han sido diseñados para cubrir necesidades específicas de los trabajadores, que han ido apareciendo a medida que los cambios laborales, económicos y sociales iban aumentando, haciendo más compleja la organización de redes de cobertura de los sistemas tradicionales de previsión y seguridad social. A esta tendencia se le denomina Seguridad Social Complementaria, pues se ubica como alternativa a todos aquellos programas de asistencia médica, farmacéutica y pensionaria desarrollados por los estados. Un seguro complementario, siguiendo esa lógica, funciona a manera de Plan B ante la eventualidad de que el seguro principal no sea suficiente en términos de cobertura o de fondos acumulados a través del tiempo, para finalmente ser usados en beneficio del asegurado. En este breve artículo ofrecemos una definición de Seguros Complementarios, en relación al sistema de gestión de fondos de retiro que Derrama Magisterial ofrece a los maestros peruanos de escuela pública.

Seguridad Social: Zika, Dengue, Chikungunya ¿Cómo prevenirlas?

zikaEn los últimos días una enfermedad nueva, con nombre africano (Zika), se ha vuelto tendencia en medios de comunicación y redes sociales, cumpliendo un ritual cíclico de reportajes, recomendaciones, alertas rojas e informaciones -algunas de grueso calibre- respecto de la más reciente epidemia que pone en riesgo nuestras vidas. Es cierto que las enfermedades de este tipo, al cual también pertenecen la chikungunya y el dengue, ocasionadas por la picadura de determinados tipos de insectos voladores (mosquitos) se vienen produciendo con más frecuencia debido al cambio climático ya que el aumento en los niveles de humedad y la tropicalización, cada vez mayor, del clima costeño genera una creciente presencia de estos agentes infecciosos que en otras épocas solo aparecían en nuestras regiones amazónicas y de la llamada ceja de selva. Sin embargo, las noticias alarmistas que han venido circulando en ciertos medios de comunicación considerados populares -y cuyos titulares son repetidos con entusiasmo por diversos noticieros de radio y televisión que son, por oposición, los que practican el periodismo serio- ocasionan que la población termine desinformada y, en algunos casos, asustada ante esta infección viral que, de tomarse las medidas adecuadas, no debe tener una incidencia mayor. Por ello en esta nota te damos algunas recomendaciones e información acerca de estas tres enfermedades: su procedencia, síntomas y formas de prevención. Evitar el estancamiento de aguas, no exponerse al riesgo de picaduras y mantener la higiene son vitales para evitar estos casos.

Seguridad Social: ¿Qué significa que mis aportes son intangibles?

¿Qué significa que mis aportes son intangibles?Muchas veces los profesores afiliados a nuestra institución nos preguntan si pueden retirar sus aportes, impulsados por la comprensible necesidad de contar con efectivo para cubrir necesidades inmediatas, algunas de ellas básicas. Por ello es mejor estar debidamente informado para conocer los detalles de lo que significa el aporte previsional mensual que cada docente realiza a Derrama Magisterial. Actualmente, cada maestro asociado aporta el monto de S/. 19.75 por mes, el cual le es descontado por planilla con autorización expresa de cada docente. Este monto equivale al 0.5% de la Unidad Impositiva Tributaria-UIT vigente (que para este año 2016 es de S/. 3,950.00), y ese aporte mensual autorizado voluntariamente se va a cumulando en sus cuentas individuales, y rentabilizándose (creciendo) con intereses y bonus, los cuales conforman el fondo de retiro, invalidez o fallecimiento con el que cuentan nuestros asociados al llegar a  cualquiera de estas tres situaciones. Este ahorro le permitirá, en el futuro, tener una jubilación digna y acorde con los servicios prestados desde su noble profesión, pero los montos acumulados son de naturaleza intangible. ¿Y qué significa eso? Aquí se lo explicamos en la presente nota:

Salud Previsional: Enfermedades del verano ¿Cómo evitarlas?

Derrama MagisSalud Previsional: Enfermedades del verano ¿Cómo evitarlas?terial camina al lado del maestro peruano, preocupándose por su capacitación permanente y también apoyando en la difusión de información de calidad relacionada a la Previsión Social, nuestra razón de ser desde hace 50 años. Uno de los principales elementos de la Cultura Previsional es la salud preventiva, mantenernos lo suficientemente alertas para evitar y minimizar los riesgos de adquirir enfermedades que afecten nuestra salud y la de nuestros seres queridos. En estos últimos días el verano parece haber comenzado con mucha fuerza, con intensas olas de calor y rayos solares que pueden ser nocivos para distintos aspectos de nuestra vida si no tomamos precauciones y cuidados adecuados. Ya el Ministerio del Ambiente, en conjunto con el Senamhi, han anunciado que las radiaciones ultravioleta en algunas zonas de la costa norte peruana alcanzarán niveles muy altos por lo que viene difundiendo recomendaciones para poblaciones vulnerables como niños, veraneantes, policías de tránsito, ambulantes, trabajadores de construcción civil, entre otras, para reducir el impacto sobre piel, ojos, etc. En esta nota, extraída del diario Perú 21, les pasamos información relevante sobre algunas de las enfermedades del verano más recurrentes en esta estación y algunos consejos sobre cómo afrontarlas:

Reflexiones Magisteriales: Recibamos el Año Nuevo con moderación y esperanza

Año Nuevo con moderación y esperanzaUna vez más llegamos al fin del año y, como siempre, las sociedades se aprestan a cerrar este nuevo ciclo del calendario -una creación humana que permite organizar nuestros tiempos, actividades y expectativas según el paso de las estaciones, los meses, las semanas y los días- con fiestas y brindis en los que todo parece estar rodeado de optimismo, buenos deseos y actitudes positivas. Sin embargo, esos festejos terminan, cuando no se toman las debidas precauciones, en tragedias que pueden marcar la vida para siempre. No es catastrofismo pero preguntémonos cuántos de nosotros tenemos un familiar o un amigo, conocido, colega o compañero de trabajo que no ha estado cerca de algún lamentable hecho ocurrido en la noche de Año Nuevo: el choque en la Costanera que se llevó a la joven prima que regresaba de una fiesta en la playa, el vecino que colapsó por beber mucho, los niños mutilados por el uso indiscriminado y descuidado de fuegos artificiales de dudosa procedencia. Este 2015 que está llegando a su fin no será, por supuesto, la excepción, ya que la gran mayoría de persona suele no hacer caso a las recomendaciones bajo la creencia popular de que “no pasa nada”. Sin embargo nos corresponde a nosotros los maestros ejercer nuestro papel de conciencia, ese angelito que aparece sobre el hombro derecho para aconsejarte las cosas que no quieres hacer, y quizás logremos reducir o minimizar los riesgos de que pases a formar parte de la estadística y las terribles noticias de cada Primero de Enero. En esta nota, algunas reflexiones al respecto.

Seguridad Social: Tratemos de evitar excesos en esta Nochebuena

Tratemos de evitar excesos en esta NochebuenaTodos los años nos hacen las mismas recomendaciones y, para ser sinceros, nunca las cumplimos. Los excesos en comidas (panetones, dulces, carnes) y bebidas (chocolate, champagne) son sinceramente inevitables: reuniones en el trabajo, con la familia, con los amigos, en la casa. La previa, el día central y los días siguientes son un festín de excesos, todos ellos deliciosos. Por ello no conminamos a nadie a evitar excesos sino que, siendo más sinceros -acordes al espíritu navideño, por cierto- optamos por sugerir que, por lo menos, lo intentemos. La autorregulación es una de las políticas más difíciles de asumir por el ser humano y, en términos del consumo desmesurado de viandas, postres y bebidas, eso queda demostrado al 100%. Inclusive las personas que tienen gran fuerza de voluntad terminan sucumbiendo a estas agradables tentaciones debido a la sobrecarga publicitaria de los medios de comunicación, otra de las actividades humanas en las que queda evidenciada la imposibilidad de autorregularse, ya que el torrente y la avalancha de comerciales sobre productos, todos cargados con excesos de grasas, azúcares y sales saturadas, colorantes, saborizantes, cafeína, alcohol y demás elementos nocivos para nuestra salud es incontenible, invasiva y dictatorial. La salud previsional se compone de hechos simples pero cargados de responsabilidad como por ejemplo ser metódicos, tener claros nuestros límites y pasar esa información a nuestros seres queridos (esposo, esposa, hijos e hijas, familiares, amigos) a contramano de esos mensajes publicitarios y de nuestra propia debilidad. Hagamos la prueba este año y tratemos de evitar los excesos. Quizás esta interesante información nutricional nos ayude a hacerlo:

Recomendaciones de seguridad para estas Navidades

Recomendaciones de seguridad para estas NavidadesNuestro país vive tiempos de zozobra cotidiana producto de una palpable inseguridad ciudadana que nos obliga a redoblar nuestras medidas de protección. Y en estas épocas navideñas, en que la mayoría de trabajadores cuentan con las ansiadas gratificaciones con las cuales hacen sus compras, pagos y demás actividades, aumentan exponencialmente los riesgos ya que los delincuentes son cada vez más avezados e inescrupulosos, capaces de hacer mucho daño por cantidades menores de dinero u objetos como celulares, laptops, etc. No importa si estás por San Juan de Lurigancho o por San Isidro en Lima, por el barrio de La Esperanza en Trujillo o por la Plaza de Armas del Cusco. Las posibilidades de ser atacado por estas hordas de ladronzuelos que cargan armas largas, atacan desde motocicletas o de estar “en el lugar equivocado en el momento equivocado” y ser directamente afectado por la incursión de maleantes fuertemente armados a un centro comercial de alta densidad de público son mucho mayores este año que el anterior, confirmando una tendencia al crecimiento de este flagelo criminal que, paradójicamente, se potencia en estos días en que se supone todo debe ser paz, concordia y buenos deseos. Si queremos evitar que estos despreciables seres humanos, a quienes no les tiembla la mano para disparar por un Smartphone, hagan “su agosto” a costa nuestra en este diciembre y no arruinen la Navidad, tomemos en cuenta el siguiente artículo sobre recomendaciones de seguridad para estas Navidades:

¡Feliz 50 Aniversario Derrama Magisterial!

50 Aniversario Derrama MagisterialCuando una pareja cumple 50 años de matrimonio se dice que están cumpliendo Bodas de Oro, según la famosa nomenclatura para aniversarios que tiene su origen en la Alemania medieval. Pues bien, el matrimonio entre esta institución y sus asociados cumple este jueves 10 de diciembre sus primeros 50 años de vida institucional, una ocasión por demás especial para felicitarnos y alegrarnos por la solidez y vigencia que ha mantenido a lo largo de estas cinco décadas, las cuales no han estado exentas de temporadas turbulentas, riesgos de desaparición y dificultades, las cuales han sido siempre superadas gracias a lo único que sostiene toda relación duradera, ya sea entre personas o entre instituciones y sus públicos: el respeto, la confianza, el amor. La naturaleza social y solidaria de Derrama Magisterial, institución creada por Decreto Supremo del 10 de diciembre de 1965 -a solicitud de los gremios magisteriales de ese entonces, fragmentarios y atomizados-, expresada en la constante preocupación por administrar cada vez de forma más rentable los fondos de retiro de sus socios, docentes de escuela pública de todo el Perú, es el común denominador de todos los emprendimientos del enorme colectivo de profesionales, entre directivos, gerentes, principales funcionarios y trabajadores que hoy forman parte de esta gran familia institucional llamada Derrama Magisterial. Celebraremos nuestras Bodas de Oro, nuestros 50 años, de modo especial durante los meses que vienen. Pero hoy que es la fecha en que se creó esta instituciones de maestros que trabaja por los maestros, recordemos los hitos de su historia, a través de esta nota:

Continuamos con la entrega pública de beneficios previsionales a nuestros asociados

entrega pública de beneficios previsionales a nuestros asociadosDerrama Magisterial realizó el miércoles 9 de diciembre, a las 3pm., el quinto acto de entrega pública de beneficios previsionales por retiro a más de 250 profesores de Lima y Callao, de los cuales aproximadamente el 80% pertenecen al sector de interinos cesados mediante la resolución emitida por el Ministerio de Educación el pasado 31 de enero de este año que ya está llegando a su fin. Como parte de nuestras principales responsabilidades en el campo de la previsión y seguridad social del magisterio nacional, Derrama Magisterial ha puesto especial énfasis en dar testimonio de su presencia permanente al lado del maestro, en los momentos en que más nos necesita, como una demostración abierta de nuestra efectividad y disposición a cumplir con los compromisos asumidos ante nuestra cada vez más amplia red de asociados. Los expedientes de liquidación son atendidos en un plazo máximo de 45 días -debido a la sobrecarga de casos- pero eso no impide que, de manera sistemática y ordenada, se entregue a cada maestro y maestra lo que le corresponde: sus aportes acumulados en su Cuenta Individual, más intereses y bonus ganados en el tiempo. Derrama Magisterial agradece así su confianza y dedicación a la noble labor de educar a nuestros futuros ciudadanos.