Cine Magisterial: Diez películas sobre maestros
La imagen del maestro de escuela -colegio o universidad- es un tema recurrente en el cine, sin embargo es difícil encontrar buenas películas que sean realmente inspiradoras, que reflejen la importancia de ser maestro. Puede ser un maestro dedicado y cariñoso, o un profesor rudo que deba lidiar con alumnos que atraviesan problemas familiares, entornos violentos. También pueden ser profesores creativos, fuera de serie, capaces de inspirar a sus estudiantes o de convertirlos en genios impulsando sus potencialidades. También están los que, sin ser profesores, se las arreglan para hacer de sus clases las mejores que los niños puedan recordar en su vida adulta, ya sea porque fueron divertidas, porque fueron estimulantes o porque los marcaron de por vida. El cine, como medio de expresión artística, ha reflejado estas situaciones desde diversos ángulos durante décadas. Aquí les recomendamos algunos títulos, para estos días de celebración magisterial. Diez películas sobre maestros:
1. To Sir With Love (James Clavell, 1967): Sidney Poitier protagoniza esta película acerca de un joven negro, profesor de escuela, que debe enfrentar los problemas sociales y raciales que se le presentan al aceptar un trabajo en una escuela de estudiantes blancos muy hostiles. Además de ser una de las mejores películas que tienen como tema la educación, presenta en su banda sonora la inmortal canción de Lulu, To sir with love, éxito que también tiene una conocida versión en español, cantada por la peruana Kela Gates.
2. Good Will Hunting (Gus Van Sant, 1997): Matt Damon y Ben Affleck escribieron el guión de esta película (y ganaron el Oscar por ello). Además, ellos son los protagonistas, junto a Robin Williams. Aquí, la educación de un genio en las matemáticas (Matt Damon) es utilizada como fondo para una histora que habla del descubrimiento y el desarrollo de la personalidad. Will Hunting, un joven de Boston, acepta ir al Instituto de Tecnología de Massachussets (MIT) para evitar una sentencia a prisión, y en el proceso resuelve los problemas que lo habían acechado durante toda su vida.
3. Dead Poet’s Society (Peter Weir, 1989): otro clásico del actor Robin Williams. Esta vez él hace de John Keating, un profesor de la Academia Welton, una preparatoria que enseña sobre la base de cuatro principios: tradición, honor, disciplina y excelencia. Keating insiste en añadir el no-conformismo a la lista, aunque los directores de la escuela no aceptan eso.
4. School Of Rock (Richard Linklater, 2003): El personaje interpretado por Jack Black, Dewey Finn (o Ned Schneebly), es un músico fracasado que se hace pasar por maestro de escuela, y les enseña a sus ocasionales alumnos la historia del rock para formar una banda con algunos de ellos. Mientras avanzan, aprenden lecciones acerca de cómo trazarse y cumplir sus metas, hacer realidad sus sueños y encontrar su camino en la vida.
5. El Profe (Miguel Delgado, 1960): esta película es protagonizada por el genial cómico mexicano Mario Moreno “Cantinflas” y Marga López. Cuenta la historia de un profesor de primaria, Sócrates García, que llega a un pueblo del interior de México, donde existen los típicos problemas sociales, aplicables tanto a ese país como a toda Latinoamérica, y un cacique que explota a los trabajadores de ese pueblo. Una excepcional lección de cómo ser un buen maestro.
6. Stand and deliver (Ramón Menéndez, 1988): un profesor boliviano llega a una escuela secundaria de una zona marginal de Los Angeles, California. Sus alumnos son muchachos desadaptados, pandilleros, pero él recupera en ellos la avidez por aprender y mejorar en la vida. Está basada en una historia real, la del profesor boliviano de matemáticas Jaime Escalante Gutiérrez (1930-2010), interpretado por el actor Edward James Olmos.
7. Mr. Holland’s Opus (Stephen Herek, 1995): Glenn Holland, compositor de música clásica, se convierte en profesor de música de una escuela secundaria en Oregon. Después de 30 años de servicio, las autoridades del colegio deciden eliminar el curso de música de la currícula y Holland recibe el respaldo de sus alumnos, algunos de ellos convertidos en autoridades y artistas famosos. Ellos organizan una emotiva despedida en la que una orquesta estrena la sinfonía compuesta por Holland, llamada The american symphony.
8. Les Choristes (Christoph Barratier, 2004): en esta laureada cinta francesa, vemos cómo el poder de un buen maestro es capaz de lograr resultados fantásticos. Un exitoso director de orquesta regresa a su pueblo tras la muerte de su madre y rehace su vida como profesor en un albergue de niños abandonados y problemáticos. Él ensambla con ellos un coro que sorprende a más de un escéptico, por el talento que él estimula en los pequeños para rehabilitarlos. Una obra maestra del cine europeo contemporáneo.
9. Goodbye Mr. Chips (Sam Wood, 1939): los educadres han elogiado la capacidad de este clásico del cine para mostrar una vida dedicada a la docencia. Muchos jóvenes profesores pueden identificarse con Mr. Chipping cuando se cuestiona acerce de seguir o no dando clases. Mientras, los maestros de experiencia pueden verse retratados en sus esfuerzos por evitar que lo envíen a una jubilación prematura.
10. Monsieur Lazhar (Philippe Falardeau, 2011): esta película presenta un escenario motivador para profesores que se enfrentan a entornos hostiles, en este caso, generados por las diferencias culturales entre el maestro y sus alumnos. Bashir Lazhar es un docente argelino, que es contratado para reemplazar al profesor titular en una escuela primaria en Canadá. Muy recomendable.
Deja una respuesta