Competencias 5-6: Arte y Cultura
En sistemas educativos de países como Finlandia, Alemania, Singapur o Corea del Sur, frecuentemente mencionados como modelos a los cuales debemos aspirar en nuestro país, la enseñanza del arte y la cultura es parte fundamental de la currícula escolar desde hace siglos, y a pesar de procesos como la revolución industrial y la actual vida cibernética y tecnológica, han mantenido su importancia en la formación integral de la personalidad y la capacidad subjetiva de las nuevas generaciones. Por ello es necesario prestar atención a estas competencias, que se desarrollan en el área de aprendizaje Arte y Cultura.
Aunque hablar de los conceptos originales de "arte y cultura" pareciera anacrónico, sobre todo en una sociedad como la nuestra que privilegia, a través de sus medios de comunicación masiva, la noción de que cualquier cosa es una manifestación artística y cualquier persona, si logra colocar sus hobbies en la internet o en la televisión, puede ser llamada artista, el nuevo currículo propone el desarrollo de dos competencias relacionadas a la apreciación de expresiones artísticas a partir de su calidad y diversidad, con fines de generar sentido de la estética, el buen gusto, pero también de la identidad, la historia relacionada al arte y los sentimientos asociados al crecimiento personal que brinda ponerse en contacto con el arte.
El curso Arte y Cultura se dicta en los niveles Primaria y Secundaria, y requiere de una plana docente nacional que esté plenamente consciente del significado que puede tener para una persona el reconocimiento de expresiones artísticas y culturales, tanto las propias como las extranjeras, como una ventana amplia de aprendizajes múltiples. Independientemente de que un niño decida dedicarse a alguna actividad artística (música, teatro, danza, cine, actuación, artesanía, etc.) o no, aprender sus alcances será muy útil en la construcción de sus habilidades subjetivas (habilidades blandas como suelen llamarlas ahora) y en su capacidad para discernir qué cosa es arte y qué no.
Como el arte y la cultura están actualmente íntimamente ligadas al entorno tecnológico, este curso también promueve la creación de una cultura audiovisual amplia y abierta, entendiendo a cabalidad que las fronteras del arte y la cultura se han extendido y que las posibilidades son infinitas, por lo que conocerlas, apreciarlas y diferenciarlas (aret clásico, arte popular, arte efímero, arte oportunista, arte tradicional, arte no convencional), es una interesante área de estudio en sí misma.
En el caso de aquellos niños que muestren aptitudes para el arte (habilidad para tocar un instrumento, bailar, actuar, dibujar, etc.) el desarrollo de estas competencias, especialmente de la 6, le dará además base a su futuro vocacional, comprendiendo que ese talento innato requiere de apoyo y preparación para florecer y convertirse en un aporte al arte y la cultura mismas. Está por demás demostrado que estas actividades artísticas sirven muchísimo para el desarrollo cerebral, psicomotriz y comunicativo-expresivo, pues el estudiante es capaz de dar rienda suelta a su creatividad, sensibilidad y plasmarla en obras concretas, que darán pie también a la consolidación de su identidad y autoestima.
Conceptos como el talento, la disciplina, la práctica, la inspiración, entre otros, que conforman la naturaleza artística de una película, un graffiti, un baile urbano, un tema de rock, una sinfonía, un huayno o un programa de televisión, cuando son vistas de la perspectiva del arte y la cultura como resultado de una preparación y no como la ocurrencia espontánea, y muchas veces poco desarrollada, de una persona o un grupo de personas que buscan fama o notoriedad, son conceptos que, bien aprendidos, formarán parte del desarrollo integral del alumno y podrán aplicarsea otras áreas de la vida futura, cumpliendo así el postulado del documento curricular, que a la letra dice: "Supone comprender y apreciar los contextos específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al entorno".
Según el currículo nacional, las dos competencias se organizan de la siguiente manera:
5. Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales
- Percibe manifestaciones artístico-culturales
- Contextualiza las manifestaciones culturales
- Reflexiona creativa y críticamente
6. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
- Explora y experimenta los lenguajes del arte
- Aplica procesos artísticos
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos
El fin del arte es cultivar en los estudiantes la identidad,la creatividad con un juicio critico de su entorno a traves de los lenguajes artisticos que les ayudará en su desarrollo integral.
Por otro lado estoy esperando los fasciculos para estudiantes porque hace muchos años no hay, solo para docentes.Gracias