Comprendiendo el Currículo: Realidad y razonamiento
En este post nos detenemos en la importancia de esta característica del Perfil de Egreso, que está basada en el aprendizaje de las matemáticas y el razonamiento lógico como herramientas fundamentales en el desarrollo integral del alumno de cara a su futuro. Interpretar la realidad a través del razonamiento estructurado por un conocimiento matemático sólido le permite dominar nociones de cantidades, distancias, tiempos y otras que determinan su potencial profesional y laboral.
La mejor manera de demostrar la importancia que se le está dando al aprendizaje matemático en el presente currículo nacional es revisar desde cuándo se dicta esta área de estudio en la Educación Básica Regular. Tanto como la comunicación y las primeras habilidades sociales, las nociones de la matemática y la lógica comienzan a darse desde la educación inicial, a partir de los 6 años de edad.
Pero no solo se trata de aprender de memoria números y fórmulas, ecuaciones y figuras geométricas. La función de las matemáticas, como ha sido probado en diversos estudios nacionales e internacionales, va más allá del plano operativo (resolución de problemas) para convertirse en una herramienta básica para entender y contribuir a la vida personal y familiar. El ejemplo típioc de esto es que un niño, con acceso a la escuela, con padres que no tuvieron esa suerte, se convierte en una ayuda vital para la realización de las cuentas -ayudar a su mamá a hacer la compra en el mercado, ver que los vueltos sean correctos- y también a entender situaciones personales más complejas, gracias al uso del razonamiento lógico, lo que permite una interpretación de la realidad más amplia y provechosa.
Esta característica del Perfil de Egreso se describe en el documento curricular de la siguiente manera:
El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a partir de conocimientos matemáticos que aporten a su contexto
El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos.
LA CURRÍCULA, como documento instrumental de idesas bases con las competencias, habilidades,métodos y procedimiwnros hasta la inclusión del concept de evaluación y sus procesos en la toma de decisiones, es el ABC de los educadores en la dirección del aprendizaje, pensando en que el estudiante no es una elemento de química pura en un laboratorio, sino en la trascendecia social de la vida cotidiana. No es difícil comprender así. Es la clave para diferenciar lo teórico y lo práctico. Decir que el alumno reflexiona, analiza, descubre, investiga, experimenta y aplica etc. son procesos que quisiéramos lo hagan, pero están reservados para pocos estudiantes, por eso es relativo. Para dirigir un aprendizaje científico, se necsita educadores y maestros de alto nivel acdémico y de competencia. El no aprobar dos, tres o cuatro evaluaciones, no es un derecho éticamente defendible, puesto que por sus propias razones de dignidad, no se debe de aceptar ser rémora en la obsolescencia habiendo varios profesionales de la educación detrás de uno en mejores condiciones que esoeran su evaluación y promoción.. El tema será siempre discutible por su complejidad.
A GRITOS EL MAGISTERIO NECESITA UNA CAPACITACIÓN DE NEUROCIENCIA SI FUERA POSIBLE QUE DERRAMA IMPULSE DIPLOMADOS DESCENTRALIZADOS PARA ASÍ ACTUALIZAR A LOS DOCENTE EN LO FUNDAMENTAL CAMBIAR EL CHIP, Y EL SABER PEDAGÓGICOS "TODOS Y EODAS PODEMOS APRENDER, NOROMPIENDO BARRERAS".
Por favor disculpen el error caligrafico DEBE DECIR:
"TODOS Y TODAS PODEMOS APRENDER, ROMPIENDO BARRERAS"
RESPETANDO LAS DIFERENCIAS.
El estudiante busca, sistematiza y analiza información para entender el mundo que lo rodea, resolver problemas y tomar decisiones relacionadas con el entorno. Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos en diversas situaciones, a partir de los cuales elabora argumentos y comunica sus ideas mediante el lenguaje matemático, así como diversas representaciones y recursos. SI ESTO SE CONSIGUE CUANDO LOS AMESTROS SON BIEN REMUNERADOS, CAPACITADOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACION Y LA DERRAMA QUE TAMBIEN DEBECUMPLIR CON SU PARTE. Y NO SOLO PRESTAR PLATA Y COBRARTE LOS INTERES MAS ALTOS.