Comprendiendo el Currículo: Las competencias relacionadas al Plan de Estudios
A partir de la próxima semana este Blog comenzará una nueva serie de posts, breves y explicativos, respecto de las 29 competencias contenidas en el nuevo currículo nacional y su relación directa con los cursos o áreas de aprendizaje que conforman el Plan de Estudios para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria. Sobre la base de los textos del documento oficial que siempre es, por supuesto, perfectible, relacionaremos las competencias con el curso a través del cual se busca su desarrollo.
Como saben todos quienes han revisado el documento del Nuevo Currículo Nacional que está colgado en la web del Ministerio de Educación, se plantean un total de 29 competencias generales y 2 específicas. Todos los cursos o áreas del Plan de Estudios para los niveles Inicial, Primaria y Secundaria de la Educación Básica Regular están contenidos en estas 31 competencias, por lo que las hemos subdividido, para su mayor comprensión, según el curso al que están relacionadas.
Es necesario dejar claro que esta subdivisión no forma parte del planteamiento del documento, sino que se ha hecho desde aquí con fines explicativos, porque el currículo es una guía que debe ser vista de manera integral, como un proceso en el que confluyen todos los elementos de la ciencia pedagógica.
De esta manera tenemos que las competencias las podemos agrupar de la siguiente forma:
- Competencias 1-4: Psicomotriz–Descubrimiento del mundo-Personal social-Desarrollo personal, ciudadanía y cívica
- Competencias 5-6: Arte y Cultura
- Competencias 7-9: Comunicación
- Competencias 10-12: Castellano (como segunda lengua)
- Competencias 13-15: Inglés
- Competencia 16: Personal Social/Desarrollo personal, ciudadanía y cívica
- Competencias 17-19: Ciencias Sociales
- Competencias 20-21: Ciencia y Tecnología
- Competencias 23-26: Matemáticas
- Competencias 27-29: Educación para el Trabajo
- Competencias 30-31: Educación Religiosa
Gracias por el documento señores de la Derrama
interesante
En primerlugar encuentro una tradicional equivalencia conceptual entre Curriculo y Plan de Estudios.Este último es tradicional ya superado desde la decada de 1970. El Plan de studios se refiere a un listado de asignaturas con contenidos librescos y desconectados de la realidad socioeducativa.
En primer lugar una cuestión pevia importante que cabe señalar es que el concepto de competencia neoliberal se refiere a la acción idónea,eficiente que realice el individuo-alumno o docente,no se refiere a las aspectos teórico-conceptuales de las leyes,teorías cientificas situación que queda superada por el Curriculo por Objetivos que responde al caracter teleológico del proceso sociohistórico que es la Educación.Pero puede utilizarse cuando se refiere a la educación para el trabajo,capacitación laboral,accionestecnico-operativas o a las competencias comunicacionales.
Por lo tanto,no tiene sentido aplicarlo a los campos del Arte yCultura,a la dimensión sociolinguistica,semántica,conceptual del Castellano,menos a las Ciencias Sociales a piede caer el viejo y trasnochado Pragmatisno ciego,no teleológico,el hacer por el hacer.Menos al amplio campo de la Ciencia y Tecnología,aunque en este último se puede aplicar a los aspectos tecnicos operativos de la Tecnología digital y la Informática.Menos al campo de las Matemáticas Teóricas confirmadas,menos a los principales descubrimientos matemáticos.
Estas consideraciones importantes debe llevar a cuestionar esta concepción economicista neoliberal de las competencias importantes para Friedman,von hayek pero no para nosotros.
Ahora,asumido lo anterior y criticado la cuestión de cuántas competencias hay según las aréas curriculares o del plan de estudios es secundaria.Pero creo que el objetico de ustedes es ilustrar a los docentes para que comprendan mejor esta nuevo cambio curricular-Plan de Estudios.Buen o es una tarea que puede hacerla cualquier técnico o docente entendido. .
Muchas gracias por sus aportes, profesor. Saludos,