Del 23 al 29 de octubre: Semana de la Educación Medioambiental
Que la educación medioambiental es importante es algo que nadie se atrevería a poner en duda. La preocupación por conservar, proteger y racionalizar el consumo y uso de los recursos naturales tiene alcances globales, así como los efectos innegables que tiene sobre el clima y el recambio estacional, fenómenos como el calentamiento global, los gases de efecto invernadero, la contaminación de las aguas marinas, etc. Asimismo, la cultura del reciclaje, aun cuando no está del todo interiorizada en losusos y costumbres de nuestras poblaciones, poco a poco las campañas para disminuir el uso de plástico en la vida cotidiana (bolsas, sorbetes, envases descartables) van ganando espacio. Por ello es importante apoyar la Semana de la Educación Ambiental, para contribuir a la difusión de aquello que nos permita ser más amables con el planeta.
En una conocida cadena de supermercados están promoviendo el uso de bolsas orgánicas, hechas de un material derivado del maíz, para reemplazar a las tóxicas y contaminantes bolsas de plástico, aquellos que todos nosotros estamos acostumbrados a usar. Si en su momento la creación del plástico facilitó mucho las cosas en la vida de las personas, el exceso de este elemento ha producido males terribles en los océanos, afectando a especies marinas gracias al poco cuidado que tiene el hombre cuando desecha residuos industriales y orgánicos. En otra de estas cadenas, donde ingresan miles de personas diariamente, también se está tomando conciencia de la necesidad de eliminar las bolsas de plástico no degradable, proveniente del petróleo, premiando a aquellos clientes que llevan bolsas de tela o mimbre para transportar sus compras.
Estas y otras acciones positivas son parte de la nueva tendencia mundial, orientada a concientizar a las poblaciones para proteger el medio ambiente. La Semana de la Educación Ambiental, promovida por el Ministerio del Ambiente en el Perú, se celebrará este asño del 23 al 29 de octubre, y es una oportunidad para que todos los docentes nos aunemos a estas campañas de información, dando alternativas y demostrando, con nuestro ejemplo, que es posible reducir el uso de plástico, practicar la correcta segregación de desechos -orgánicos e inorgánicos, plásticos, cartones y vidrios, así como la basura tecnológica, tan nociva para el medio ambiente si es combinada con otra clase de basuras. ¿Qué hacen tus alumnos con los celulares viejos que cambian cuando sus padres les regalan uno nuevo en Navidad o en sus cumpleaños? ¿Qué hacemos nosotros cuando cambiamos de teléfono móvil?
A veces se piensa que las únicas informaciones sobre protección del medio ambiente son las que llegan de la Amazonía -campañas del tipo "protejamos a la taricaya" o cosas así-, que también son importantes. Pero debemos ampliar nuestra mirada acerca de este tema para comprender que todos debemos tener una participación activa en estas acciones que buscan corregir el rumbo que ha tomado la humanidad, que la ha llevado a consumir y contaminar de manera irreflexiva los recursos naturales de este planeta, casi como si creyésemos que nunca se van a acabar. Los problemas con abastecimiento de agua en ciertas regiones, el retroceso y disminución de glaciares, la extinción de ciertas especies animales y la contaminación en general ya tienen niveles lo suficientemente altos como para encender nuestras alarmas.
Aprovechemos esta Semana de la Educación Medioambiental para encender también las alarmas de padres de familia, colegas y estudiantes.
LEER TAMBIÉN: Semana de la Educación Ambiental
Gracias Derrama Magisterial por la información dada y el aporte a seguir cuidando nuestro planeta….fortalece nuestra conciencia ambiental.
Estimada prof. Elizabeth, buenos días. Muchas gracias por sus comentarios. Nos complace que los contenidos de este blog sean de su agrado. Por favor, compártalos con sus colegas, amistades y familiares para hacernos más conocidos y que más maestros puedan tener acceso. También pueden suscribirse a nuestro boletín semanal -llega todos los jueves. Saludos cordiales,