Derrama Magisterial en Cajamarca: Conferencia educativa gratuita (20-10-2018)
El pasado sábado 20 de octubre se realizó, en la histórica ciudad de Cajamarca -"la ciudad donde comenzó todo" como rezan los gráficos de Guamán Poma de Ayala ubicados en la Plaza de Armas- la segunda conferencia magistral de nuestro ciclo de charlas descentralizadas gratuitas para docentes. En esta ocasión fue la experta Flor Pablo Medina, Jefa del Equipó Técnico del Consejo Nacional de Educación-CNE, quien tocó un tema de gran actualidad para la comunidad docentes: el Proyecto Educativo Nacional y sus proyecciones al 2036. La próxima será en Trujillo, la Ciudad de la Eterna Primavera, el sábado 3 de noviembre.
“Nuestra educación necesita un enfoque centrado en las personas y sobre ese enfoque es que vamos a plantear, desde el Consejo Nacional de Educación, los lineamientos del Proyecto Educativo Nacional al 2036” manifestó la profesora Flor Pablo Medina, Jefa del Equipo Técnico del Consejo Nacional de Educación-CNE, en la conferencia magistral gratuita que ofreció el sábado 20, en el auditorio del Instituto Superior Pedagógico Público Hno. Victorino Elorz Goicoechea, ante más de cien maestros convocados por la Derrama Magisterial.
La conferencia, organizada por la Derrama Magisterial en el marco de su nuevo ciclo de Conferencias Educativas Descentralizadas Gratuitas Rumbo al Bicentenario, fue una oportunidad para que los maestros de Cajamarca conozcan, de primera mano, cuáles son los trabajos que se vienen desarrollando, a partir de consultas a diversos actores del sector, para plantear alternativas de mejora, adecuadas para cada región, a nuestro sistema educativo. “Para alcanzar el ansiado desarrollo necesitamos una visión de cómo queremos que sea nuestra educación”, dijo la experta, en una disertación que fue escuchada atentamente por los maestros y maestras cajamarquinos.
Como comentaristas, participaron el actual responsable de la DRE Cajamarca, Prof. Yone Asenjo Calderón; y el catedrático de la Universidad Nacional de Cajamarca, Dr. Jorge Tejada Campos. Ambos desarrollaron interesantes ideas y análisis a partir de la conferencia de Flor Pablo, y señalaron, cada uno desde su punto de vista, resaltó la necesidad de recuperar la educación pública a nivel nacional y específicamente en Cajamarca, ruralizar la educación privilegiando la educación productiva, educación para el trabajo y el manejo de la tecnología. Asimismo, coincidieron en la importancia vital que tiene el fomento de la valoración de nuestra interculturalidad, promoviendo la Educación Intercultural Bilingüe.
En representación de Derrama Magisterial estuvieron los profesores José Rojas Araujo, vocal; y Walter Quiroz Ybañez, presidente de la institución de previsión social del magisterio, quien aprovechó para saludar a la comunidad docente cajamarquina y señalar diversos aspectos de los servicios y beneficios que la Derrama ofrece a sus asociados, resaltando la vocación del maestro de nuestra región, su amabilidad y también su sentido crítico, siempre a la búsqueda de mejoras para el maestro. “Seguiremos haciendo estas reuniones para acercarnos al maestro y conocer sus puntos de vista, sean de apoyo, de consulta o incluso de crítica, porque son expresado con profundo respeto y preocupación para seguir haciendo que nuestra institución, nuestros maestros y nuestra educación, crezcan y mejoren en beneficio de las nuevas generaciones de peruanos”, finalizó.
Estoy maravillado de encontrar este blog. Quería daros las gracias por redactar esta maravilla. Sin duda he disfrutando cada pedacito de ella. Os te tengo en la lista para ver más cosas nuevas de esta web .