Día Internacional de la Mujer: Su origen
Como cada 8 de marzo, este viernes se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer, una fecha en la cual es necesario reflexionar acerca de todas las situaciones que atraviesan millones de mujeres en el mundo entero, que van desde el acoso laboral y la discriminación hasta los feminicidios, que las noticias reportan todo el tiempo. La importancia de esta fecha tiene que ver también con las mujeres que, contra viento y marea, se han desarrollado en el mercado laboral y profesional, como las millones de maestras que combinan sus actividades pedagógicas con la administración de su hogar y la educación de sus propios hijos. Conozcamos en esta nota la historia de esta trascendental fecha.
El libro de Friedrich Engels El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, publicado en 1884, jugó un papel fundamental en la creación de las primeras corrientes feministas dentro del movimiento obrero internacional. El marco teórico de Engels incluía temas como la diferenciación entre sexualidad y procreación, la maternidad independiente, la emancipación femenina y la utilización de métodos anticonceptivos.
La política alemana Clara Zeitkin, se encargó de que, en 1910, se proclamara al 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas que se llevó a cabo en Copenhague (Dinamarca) y a la que asistieron numerosas representantes femeninas. Además, en esta conferencia se reivindicó el sufragio universal para las mujeres de la comunidad internacional.
Finalmente, en 1911 se celebró por primera vez el Día Internacional de la Mujer con trabajadoras de Austria, Alemania, Dinamarca y Suiza. Una serie de mítines, a los que asistieron más de un millón de personas, se llevaron a cabo para celebrar la nueva condición de la mujer dentro de la sociedad. Un sinnúmero de nuevos horizontes (derecho a voto, ocupación de cargos públicos, formación profesional, etc.) se abrió para permitir que un género que, hasta entonces había sido maltratado, se fortaleciera y exigiera los derechos que como ser humano siempre tuvieron.
Sin embargo, a causa de la idiosincrasia de las diferentes culturas y países, las coyunturas políticas y los acontecimientos mundiales, el Día Internacional de la Mujer empezó a celebrarse con varios años de diferencia, por ejemplo en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, se declaró por primera vez en 1965 día festivo al Día Internacional de la Mujer. En China, la festividad fue tomada en cuenta en 1922 por primera vez, mientras que en España fue durante la guerra civil de 1936 que las primeras agrupaciones feministas vieron sus deseos realizados.
A partir de 1975, la Organización de las Naciones Unidas, celebra el día internacional de todas las mujeres a nivel mundial. La proclamación del Día Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Mundial, tuvo que esperar hasta 1977, año en que oficialmente se reconoció y celebró este día para honrar, enaltecer y ensalzar la contribución que muchísimas mujeres han hecho a la humanidad en diferentes y variados campos de la actividad humana.
En la actualidad, la ONU cuenta con una Entidad para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de la Mujer, una institución creada al interior de la ONU a fin de seguir protegiendo los derechos de la mujer, sobre todo dentro de los países miembros que tradicionalmente se han caracterizado por no respetar la integridad y equidad de los marcos legislativos que regulan la semejanza existente entre los géneros. Cuatro conferencias mundiales sobre la mujer se han llevado a cabo desde 1977 a fin de dejar claro el relevante papel del género femenino en todas las colectividades alrededor del mundo.
http://www.un.org/es/events/womensday/history.shtml
Deja una respuesta