Diccionarios online: Una gran herramienta educativa

Antiguamente, cuando internet y las redes sociales eran asuntos de las películas de ciencia ficción, uno usaba mucho los diccionarios, ese compendio de palabras y sus significados, el clásico “mataburro” como solían decir nuestros padres y abuelo. Y aun cuando los gadgets tecnológicos parecen desterrar la importancia del buen uso del idioma, hay páginas de internet que reemplazan a estos libros impresos con una inmensa base de datos, desde la versión online del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española hasta sofisticados traductores que nos permiten aprender y enseñar vocabulario tanto en nuestra lengua materna como en cualquier otro idioma que queramos profundizar.

 

Como venimos diciendo desde hace mucho tiempo, la era tecnológica nos han permitido conocer y utilizar diversas herramientas de enorme capacidad para integrarse a las estrategias educativas sin menores riesgos ni problemas de adaptación. La alta calidad y nivel de sofisticación que han adquirido programadores de páginas web, enlazadores de bases de datos y organizadores de contenidos han generado toda una cultura de diccionarios y traductores para complementar la enseñanza-aprendizaje de otros idiomas.

En ese sentido, quizás una de las herramientas online sea precisamente el traductor de Google, el buscador más utilizado a nivel mundial. Este traductor de Google tiene más de cien opciones para traducir, que van desde las lenguas más comunes como el español, inglés, francés, alemán, ruso, etc., hasta lenguas aborígenes como el zulú, el kurdo o el maorí, solo por mencionar tres de ellas. Pero en el medio tenemos una amplia gama de diccionarios especializados para profundizar en los usos gramaticales, sintácticos y ortográficos de cada idioma, incluyendo aplicaciones de audio para aprender la pronunciación, una de las partes más difíciles en ciertos lenguajes.

Esto no significa que sean perfectos y que su uso nos exime de estudiar a través de métodos más estructurados. Esto porque en algunos casos las traducciones obedecen a conceptos literales -son programaciones y cruces de datos sin capacidad de abstracción o subjetividad- que no siempre son funcionales para traducir giros, licencias, expresiones, etc. Pero de todas maneras es una buena forma de enriquecer vocabulario, significados rectos de ciertos términos, etc.

  • Algunas páginas web permiten la consulta interactiva de diccionarios.
  • Para ello no es necesario que el usuario disponga de un programa concreto pero sí que es imprescindible que su ordenador esté conectado a la red.
  • El acceso a este tipo de diccionarios electrónicos puede ser libre o restringido.
  • En este último caso se trata de sitios especializados que exigen una suscripción previa a la consulta.
  • Para encontrar todos los diccionarios on-line de acceso libre, basta escribir las palabras adecuadas en un buscador de Internet.
  • Por ejemplo, para encontrar un diccionario interactivo de sinónimos basta teclear diccionario sinónimos como criterio de búsqueda.
  • Una forma de facilitar tu consulta de los diccionarios en la red es la incorporación de los nombres de las páginas web que te resulten más completas e interesantes a tu carpeta de Favoritos.
  • Algunos de los diccionarios on-line que te pueden resultar de utilidad son los que se apuntan a continuación: El mundo, Real Academia Española, Clave, Wordreference, Diccionarios.com

 

(Visited 39 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *