Diseña el Cambio: Una metodología centrada en el alumno
En septiembre del año 2019, hace apenas cuatro meses, la famosa educadora Kiran Bir Sethi estuvo en el Perú y realizó una interesante conferencia en nuestro auditorio, con la finalidad de presentar las principales características de una metodología de enseñanza creada por ella misma que, poco a poco, se ha convertido en referente de una educación moderna, abierta y centrada en las capacidades de los niños y adolescentes para aprender y resolver problemas. Design For Change es el nombre de su método y actualmente se ha implementado en más de 900 colegios en nuestro país, con excelentes resultados.
En aquella ocasión, en el marco del I Encuentro de Educación Cinética que organizó nuestra institución en conjunto con Design For Change Perú, la Fundación SM Perú y la Asociación Cinética, Bir Sethi ofreció un panorama interesante respecto de los logros que su metodología ha obtenido en diversos campos del aprendizaje. Y lanzó conceptos que pueden inspirar al cambio en la forma en que ejercemos la docencia, ya que cuestiona cimientos básicos que parecían, hasta hace unos años, irrompibles. Un ejemplo es esta frase: “"Los profesores deben hablar menos y escuchar más a los niños".
Aunque no se trata de una invención necesariamente nueva o revolucionaria, es un hecho que a pesar de tener mucho tiempo rodando en debates pedagógicos de la región, es algo que todavía no se alcanza a desarrollar entre nuestros colegas. Es decir, aun se mantiene el esquema del profesor que habla frente al alumnado que escucha, en actitud pasiva, sin poder aportar sus propios puntos de vista, sus experiencias o sus ideas nacidas de la imaginación a partir de lo que entienden y de acuerdo a su edad y desarrollo cognitivo.
Esto responde, desde luego, a que no es tarea fácil romper con paradigmas educativos que muchos de nuestros maestros han aprendido en su inicial formación académica. Es cierto que la tecnología y los nuevos medios de comunicación e información cibernética han generado una nueva generación de estudiantes más preparados para expresar sus pensamientos, no es una tendencia que se manifieste de manera mayoritaria en la escuela pública nacional, en parte porque el acceso a la cambiante tecnología no se da por igual para todos y también porque, a pesar de que estos cambios sean necesarios, tampoco son garantía de mejora en contextos que posean otra clase de carencias.
Kiran Bir Sethi propone un esquema en el que el niño sea el centro del proceso, reafirmando su poder para hacer cosas –“Yo puedo”- pero siempre es necesario que el docente que guía tenga la preparación suficiente y, sobre todo, el criterio para hacer conjugar su experiencia con su sensibilidad para estimular el aprendizaje de aquellos que avancen a ritmos diferentes.
Por ello Diseña el Cambio es una metodología que merece ser revisada y comprendida en su integridad para que el cambio se vaya dando de manera paulatina y completa, no como una tendencia de moda sino como un verdadero paso adelante hacia una educación más enfocada en el desarrollo de las capacidades del estudiante, más allá de sistemas de evaluación cuantitativos que se oponen conceptualmente al avance a través de estas técnicas de educación libre y abierta.
Deja una respuesta