El arte de hacer papel: Curso-Taller en la Biblioteca Nacional del Perú
La Biblioteca Nacional del Perú, a través de su Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural, convoca al Curso-Taller El arte de hacer papel, que se realizará los días martes 26, miércoles 27 y jueves 28 de febrero, con el objetivo de incentivar la importancia de reciclar papel como medida de protección del medio ambiente. Aprender técnicas de confección papelera a partir de elementos naturales y domésticos es una novedosa manera de contribuir, desde nuestros hogares, al máximo aprovechamiento de este material evitando que se desperdicie.
Los artesanos papeleros Georges Criblez y Patricia Roca dictarán un total de 17 horas de clase durante los tres días del Curso-Taller, dos de los cuales estarán dedicados exclusivamente a la práctica de elaboración de papel y el uso de tintes naturales como té, cochinilla, retama, manzanilla, etcétera. Criblez es un experimentado artista plástico, con vasta trayectoria de exposiciones a nivel nacional e internacional. Además, ha seguido cursos de confección artesanal de papel en Perú, Argentina y Brasil.
El martes 26, los expositores ofrecerán una visión panorámica de la historia del papel, la evolución de las diversas técnicas utilizadas en el Lejano Oriente, Europa y América. Los participantes conocerán las materias primas, los utensilios y procedimientos que pondrán en práctica los dos días siguientes. Finalmente, se proyectará un interesante video sobre la ruta del papel. El horario será de 2 a 5 pm., en la Sala SUM de la Biblioteca.
Para las clases prácticas, los asistentes deberán ir en ropa sport y zapatillas, provistos de los siguientes materiales: una tijera, ½ kilo de pancas de choclo (miércoles 27); una tabla de triplay de 30×40 cm., pañitos Yes, guantes de hule como los que se utilizan para lavado de ropa (jueves 28); y, para ambos días, un pliego de cartulina de cualquier color, un cuaderno usado para reciclar, dos chisguetes vacíos (similares a los envases de kétchup), aproximadamente un kilo de retazos de papel y cartulina usada para reciclar, hojas secas, plantitas secas, estampillas, pétalos de flores frescas y secas, escarcha, soguilla e hilos de colores. Ambos días las clases serán de 8:30 am. a 12:30 pm. y de 1:30 a 4:30 pm., en el Segundo Comedor de la Biblioteca.
El costo de El arte de hacer papel es de S/. 100.00 por participante. Los interesados deberán acudir a la sede de la Biblioteca Nacional del Perú, Av. de la Poesía 160, San Borja (cerca del cruce de las avenidas Javier Prado y Aviación) y realizar el pago correspondiente en Caja (1er. piso), tras lo cual deben registrarse en la Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural para confirmar su inscripción. Horario de atención: de lunes a viernes, de 9 am. a 1 pm., y de 2 a 5 pm. Vacantes limitadas.
Mayor información en la Oficina de Imagen Institucional y Extensión Cultural de la Biblioteca Nacional del Perú
Teléfonos: 513-6900 Anexos 7184, 7185, 7186
El curso es muy interesante para plasmarlo en nuestra practica docente, donde estamos utilizando el papel constantemente; pero la información debió ser con anticipación.
Me gusta esta publicación..
Me gustarñia que me manden información a mi correo para los próximos cursos…
POR FAVOR ME GUSTARÍA SABER SI ESTE TALLER SE REPETIRÁ ESOTY MUY INTERESADO PUES TENGO UN GRUPO DE ORIGAMI Y EL PAPEL ES LO QUE NOS LIMITAPOR COLORES Y TEXTURAS.
CUALQUIER INFORMACIÓNME GUSTARÍA QUEME LA HAGAN HAGAN SABER.
Volverán a dar este taller?
El curso de taller el Arte de Papel se realizará en otra oportunidad como el de las trenzas?, por favor avísenme.
Que buen taller se repetirá de nuevo??