El libro impreso versus el e-book ¿Ustedes qué prefieren?
Desde que la revolución tecnológica se convirtió en esta vorágine casi indetenible de innovaciones, que se actualizan a tiempos cada vez más cortos, es más común ver en zonas urbanas a personas que, en lugar de sostener un pesado libro de 250 páginas, leen con una mano en su tablet mientras con la otra sostienen un teléfono inteligente. La masificación de los adelantos cibernéticos hacen que uno pueda ver incluso a estos lectores del siglo 21, en unidades de transporte público -combis, coasters, el Metropolitano- pasando pantallas de abajo hacia arriba con el dedo índice, en vez del tradicional pase de página de derecha a izquierda que uno debe realizar cuando lee una novela o cualquier otro texto, en el formato tradicional de libro impreso. Sin duda es un tema que genera comparaciones y hasta encendidos debates: ¿qué prefiere usted? ¿leer La Biblia o La guerra y la paz de Tolstoi, pasando páginas, sintiendo el olor del papel y el peso de la encuadernación o tenerlas archivadas en cómodos pero a la vez fríos archivos de .PDF?
A finales de la década de los cuarentas, la maestra y escritora de nacionalidad española Ángela Ruiz Robles, patentó la Enciclopedia Mecánica, invento que antecedió al e-book o libro electrónico. En 1971, Michael Hart, escritor, empresario y filántropo norteamericano, propuso la digitalización de la literatura históricamente importante y de sus referencias con el objetivo de crear una biblioteca de libros virtuales de acceso gratuito. Recién a partir de 2010 este nuevo tipo de libro empezó a proliferar en el mercado mundial.
Entre las evidentes ventajas de los e-books se pueden mencionar las siguientes:
- Capacidad de almacenamiento: un libro electrónico puede contener mucha más información que el libro impreso. En un e-book se pueden tener a disposición varios libros sin necesidad de transportar pesados tomos impresos.
- Interactividad: El libro electrónico permite al lector acceder a muchas más imágenes y además sonidos, lo que estimula e intensifica la experiencia de la lectura.
- Precios más bajos: Una vez adquirido el libro virtual, los libros que se encuentran en la red para descargar, tienen un precio más barato que los libros de papel.
- Protección al medio ambiente: Desde la perspectiva ecológica, un e-book es un tipo de libro que no afecta de manera negativa al medio ambiente, algo que no se puede aseverar de los libros impresos para los cuales es necesaria la tala de árboles a fin de obtener el papel. Este último argumento puede ser refutado al tomar en cuenta que los e-books cuentan con una batería que contiene energía para solo un número determinado de horas, situación que hace imprescindible la recarga de la misma en alguna fuente.
Entre los contraargumentos más conocidos a la utilización del e-book vale la pena resaltar:
- Naturaleza distractora: Por las demás aplicaciones (internet, juegos, música disponible), que puede contener el lector (aparato) necesario para un e-book, este facilita la distracción del lector.
- Dificultades técnicas: La falta de pericia en el manejo de tecnologías modernas puede dificultar el uso del e-book, frustrando la intención de leer.
Los libros impresos en papel son un invento al menos tan antiguo como la imprenta, invento que en su época (siglo XV) revolucionó el universo de la transmisión de conocimientos e información. Sin embargo la difusión masiva de textos, escritos y manuscritos alcanzo su auge recién en el siglo XVIII en un proceso que democratizó el acceso a las fuentes de cultura y educación.
¿Cuáles son las ventajas del libro clásico impreso en papel?
Entre las principales se pueden mencionar a las siguientes:
- La sensación del tacto facilita la concentración
- La presentación impresa de los libros tradicionales no deteriora la vista
Jakob Nielsen, uno de los fundadores del grupo Nielsen, comparó la velocidad con la que leen las personas en libros impresos con la velocidad de los lectores de e-books y encontró que se lee más rápido en libros tradicionales o impresos. Según Sandra Amot, autora del libro Bienvenido a tu cerebro, la lectura mediante un libro electrónico puede ralentizarse hasta en un 30% en comparación con un libro tradicional.
Estudios, tanto de la Universidad de Duke como de la Universidad de Stanford, ambas instituciones educativas de prestigio mundial, descubrieron en investigaciones sobre el proceso cognitivo de jóvenes de ambos sexos que los alumnos que hacen uso de e-books y tecnología moderna, tienen más problemas de atención y concentración que quienes utilizan los libros impresos en papel
Está comprobado, según otro estudio de la prestigiosa psicóloga Mariane Wolf de la Universidad de Tuffs, que cada vez que el cerebro humano almacena un nuevo conocimiento, este crea nuevos circuitos que se anexan a las configuraciones ya existentes. Los niveles de concentración requeridos al leer un libro impreso en papel, facilitan la creación y ampliación de estos nexos de las neuronas.
La lectura mediante el uso de e-books tiene algunas ventajas, sobre todo cuando se toma en cuenta la cantidad de material a la que se tiene acceso, diversidad de estímulos, precio y espacio de almacenamiento de los libros. Sin embargo, para el desarrollo y ejercicio constante que el cerebro necesita y que hacen parte esencial del normal desenvolvimiento de cualquier persona, los estudios indican que la lectura en los libros clásicos, es mucho más positiva y eficaz.
Deja una respuesta