Emilia Barcia Boniffatti (1900-1986): Pionera de la Educación Inicial en el Perú
La comunidad docente tiene algunos nombres históricos emblemáticos, de figuras que hicieron avanzar la educación en el Perú: Arguedas, Mariátegui, Encinas, Carvallo. Sin embargo poco se habla de doña Emilia Barcia Boniffatti, fundadora del primer jardín para niños de 5 y 6 años. Ella y su hermana Victoria, como reseñamos en nuestra publicación Maestros ejemplares, fueron maestras muy preocupadas por la formación del individuo desde sus primeros años, y para ello trabajaron intensamente tanto en España, en Estados Unidos como en Iquitos y Lima. Aprovechamos la reedición de su autobiografía Educar es vivir para recordarla en la semana de la Educación Inicial en el Perú.
En cada anécdota o historia que relatan sus páginas, se descubre el alma cariñosa y la vocación magisterial de Emilia Barcia Boniffatti, peruana de padre español y madre argentina, que nació en Iquitos y se educó para ser profesora de infantes en Madrid, España. Son palabras de afecto a sus colegas, a sus familiares y amigos y, en especial, a sus estudiantes, quienes le retribuían con entusiasmo llamándola "Señorita Emilia".
Nacida con el siglo 20, en marzo de 1900, viajó a España con su familia siendo adolescente y se formó como educadora junto a su hermana mayor, Victoria. Durante su vida en Europa fue alumna de importantes maestros y literatos como Gregorio Marañón y Juan Ramón Jiménez, autor de la célebre fábula para niños Platero y yo. De hecho, Emilia fue colaboradora cercana en la elaboración de este clásico de la literatura infantil, al haberse hecho amiga de la también poeta y esposa de jiménez, Zenobia Camprubí.
En 1921, a los 21 años de edad, las hermanas Emilia y Victoria regresaron al Perú y se instalaron en Iquitos, donde fundaron el primer kindergarten basadas en las enseñanzas de Friedrich Fröbel. Una década después, Emilia Barcia fue convocada por el gobierno del general Luis Sánchez Cerro para fundar en Lima el primer Jardín de Infantes, que entró en funcionamiento el 25 de mayo de 1931, en el Parque de la Reserva de Lima. Este centro de estudios era, a la vez, escuela para niños desde los 5 y 6 años de edad, donde aprendían juegos, las primeras letras y realizaban actividades como paseos, ejercicios, entre otros. Y en paralelo era un centro de orientación para aquellas maestras que querían dedicarse a la Educación Inicial. Emilia fue su primera directora y se mantuvo al frente de esta institución hasta 1959, en que se convirtió en el Instituto Nacional de Especialización en Educación Infantil, que también dirigió hasta su retiro oficial del magisterio en 1971, aunque siguió laborando extensamente a favor de la Educación Inicial desde diversas instituciones y cargos públicos.
Hoy, el antiguo Instituto Nacional de Especialización en Educación Infantil continúa funcionando, ahora bajo el nombre Instituto de Educación Pedagógico-Público de Educación Inicial-IESPPEI Emilia Barcia Boniffatti, donde se forman promociones de maestras de Educación Inicial bajo el espíritu de las enseñanzas de esta pionera del que probablemente sea el nivel de enseñanza más importante porque sienta las bases de lo que será cada individuo en su camino y paso por el sistema educativo.
La autobiografía Educar es vivir ha sido reeditada por la Editorial Centauro y cuenta con testimonios de alumnas y colaboradoras cercana de Emilia Barcia, que la conocieron en diversas etapas de su fructífera vida, las cuales han sido recopiladas y ordenadas. Emilia Barcia Boniffatti falleció en Lima, a los 86 años, el 8 de mayo de 1986.
Tambien es importante resaltar el Gobierno de VELASCO, que incorporó como primer nivel del sistema educativo peruano.