Icono del sitio Blog de Derrama Magisterial para el magisterio

Jueves 5 de marzo: Próxima presentación de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano (Tomo 9)

Colección Pensamiento Educativo Peruano¿Cómo pensaban las mujeres educadoras a comienzos del siglo 20? ¿Cuáles fueron sus aportes en una sociedad dominada por los hombres? ¿Cuánta influencia tuvieron las escritoras y activistas por la reivindicación femenina en la educación peruana? Todas estas preguntas las responde el tomo 9 de nuestra Colección Pensamiento Educativo Peruano, que será presentado el jueves 5 de marzo, en vísperas de una nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, cuya fecha central es el domingo 8. El libro se titula Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930 y es un gran aporte para todas aquellas personas interesadas en conocer la evolución del pensamiento educativo nacional desde el punto de las educadoras mujeres, que en esos años buscaban crear su propio espacio como intelectuales, trabajadoras, escritoras y periodistas de opiniones transgresoras, agudas y críticas sobre cómo se organizaba la educación y el poder. Están todos invitados a esta presentación, que contará con la participación de un destacado panel de comentaristas, expertas en educación y pedagogía femenina.

Como parte de las actividades conmemorativas del Día Internacional de la Mujer, se presentará este Jueves 5 de marzo, desde las 6 pm., el libro Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930, tomo 9 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP. Será en la Casa Honorio Delgado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (Av. Armendáriz 455, Miraflores).

La obra será presentada por su autora, María Emma Mannarelli, doctora en Historia por la Universidad de Columbia (EE.UU.) y actualmente catedrática en las universidades San Marcos y Católica del Perú. En los comentarios estarán Fabiola León Velarde (rectora de la Universidad Peruana Cayetano Heredia), Gladys Pajuelo (ex regidora de Lima Metropolitana y docente de amplia trayectoria), Vanetty Molinero y Lilia Calmet. Molinero fue, hasta junio de 2014, directora de Educación Inicial del Ministerio de Educación. Por su parte, Calmet es Asesora Pedagógica de la Dirección General de Educación Básica Regular Docente de la misma cartera. Manuel Burga Díaz, coordinador editorial de la colección, será el moderador.

Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930 reúne las principales propuestas pedagógicas de educadoras y escritoras de fines del siglo XIX y primeras décadas del XX. Estas mujeres, pioneras de la reivindicación femenina en la sociedad, expresaron públicamente sus opiniones y críticas acerca de la forma en que por entonces se organizaba la educación y se distribuía el poder. Por ese motivo las páginas de este tomo 9 de la CPEP son de extraordinaria vigencia como herramientas de información y reflexión sobre el papel de la mujer en la educación peruana a través de los años.

La Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP, publicada por Derrama Magisterial, consta de quince tomos escritos por un destacado equipo de investigadores e historiadores y estudia la evolución de la educación nacional, desde el Imperio de los Incas hasta nuestros días.

Cada tomo está organizado en dos partes: la primera es un estudio introductorio realizado por el autor, con toda la información y análisis del contexto histórico social, político y económico del período que le tocó estudiar y la segunda, una interesante selección de textos de la época, escritos por los principales personajes de ese momento, lo cual permite al lector hacerse una idea completa de cómo se pensaba la educación de manera directa, a través de fuentes informativas directas y, en muchos casos, inéditas.

En el caso de Las mujeres y sus propuestas educativas, 1870-1930, Mannarelli presenta una antología de artículos de destacadas educadoras y escritoras como Mercedes Cabello de Carbonera, Clorinda Matto de Turner, Teresa González de Fanning, Elvira García y García, María Jesús Alvarado, Esther Festini, Lastenia Larrivia de Llona y Miguelina Acosta Cárdenas, de lectura indispensable para todas aquellas personas interesadas en conocer cómo ha evolucionado el pensamiento educativo de las mujeres en el país.

Para ver el evento en nuestro Facebook, haga click aquí:

http://on.fb.me/1E1LxIz
Web: Colección Pensamiento Educativo Peruano-CPEP
Salir de la versión móvil