Los que nos dejaron este 2013: In Memóriam
Esta por acabar el primer mes de este nuevo año 2014 y no queremos dejar pasar, desde este blog dedicado a temas de educación y cultura, una mención póstuma y homenaje a algunas de las personalidades a nivel nacional e internacional que partieron durante los pasados doce meses. Nombres famosos de la política, el arte, la literatura, la música y el deporte que nunca serán olvidados debido a la huella que dejaron tras su paso por el mundo. Algunos por sus actitudes sublimes y otros por su naturaleza controversial, algunos por su genuino talento y otros por su pasión por la lucha social y justicia para todos, todos han pasado a la historia de la Humanidad y dejan atrás historias, familias y recuerdos, que independientemente de quien los juzgue al final de las horas, marcaron pautas en sus actividades terrenales.
Durante el 2013, fallecieron diversas figuras políticas internacionales que se caracterizaron por dejar marcas oscuras en sus países: Lino Oviedo, general paraguayo que quiso instalarse en el poder por la fuerza en 1996, dejó de existir el 2 de febrero de 2013 a los 71 años. Sus acciones como líder del Ejército estuvieron marcadas por la violencia y la corrupción, con serias denuncias en su contra que incluso lo llevaron a la cárcel.
El 5 de marzo, el mundo vio el fallecimiento de Hugo Chávez Frías, líder venezolano y dictador encubierto en democracia, cuyo carisma y naturaleza altamente histriónica y frontal causaron tantas simpatías como antipatías en el orden mundial de los últimos años. Son célebres sus bravatas deslenguadas contra el gobierno norteamericano de George W. Bush y sus idas y vueltas en la relación con el expresidente peruano Alan García Pérez. Acusado también de corrupción y autocracia, el cáncer acabó con su presencia física pero inició un mito del que aun Venezuela no puede librarse.
Una de las imágenes más potentes se dio el 8 de abril, cuando vimos en cadena mundial a centenares de británicos celebrando en las calles la muerte de Margaret Thatcher, conocida como «La Dama de Hierro». Asimismo, miles de familias argentinas festejaron el fallecimiento de Jorge Rafael Videla, dictador que dejó este mundo a los 87 años, el 17 de mayo.
En la otra orilla del comportamiento político y humano estuvo Nelson Mandela, el mítico líder y activista sudafricano quien pasó de encarcelado a presidente y quien falleció a los 95 años, el 5 de diciembre. Las multitudinarias despedidas durante las exequias y los homenajes globales que recibió dan cuenta de su elevada estatura, en tiempos de degradación moral y política.
El mundo del arte estuvo también de duelo permanente durante el año. Escritores de la talla del norteamericano Elmore Leonard (20 de agosto, 87 años) y la inglesa Doris Lessing (17 de noviembre, 94 años) desaparecieron dejando tras de sí un intenso cuerpo de trabajo literario, con obras que pasarán a la historia de la narrativa contemporánea como Fuera de vista o El cuaderno dorado, respectivamente. Lessing fue Nobel de Literatura en 2007.
Destacados músicos también desaparecieron este 2013: el pianista cubano Bebo Valdés (22 de marzo, 94 años), estrella de la música latina durante los años 50s y renacido en las últimas décadas, fue padre además del gran pianista Jesús «Chucho» Valdés, uno de los músicos de jazz latino más reconocidos del mundo. Otro cubano, César Portillo de la Luz (4 de mayo, 90 años), compositor de inmortales boleros como Contigo a la distancia y Tú, mi delirio, que han sido interpretado por artistas de la talla de Plácido Domingo, Pedro Vargas y Luis Miguel. Asimismo, la cantante norteamericana Eydie Gormé (10 de agosto, 84 años), conocida por interpretar boleros y rancheras en español en la década de los años 50s y 60s, con gran éxito.
El 18 de abril falleció, a los 69 años, el diseñador de carátulas de LPs de rock y jazz Storm Thorgersson, célebre por sus creaciones para legendarios discos como The dark side of the moon de Pink Floyd, entre otros. Ray Manzarek, tecladista y fundador de la banda norteamericana The Doors, falleció el 20 de mayo, a los 74 años; y Lou Reed, cantante y guitarrista de gran influencia en la música popular contemporánea, murió a los 71, el último 27 de octubre. Otros nombres conocidos son los de Tony Sheridan (17 de febrero, 72), Alvin Lee (6 de marzo, 68), entre otros.
Joaquín Cordero (19 de febrero, 89 años), Carmen Montejo (25 de febrero, 87) y Enrique Lizalde (3 de junio, 76), reconocidos actores de gran trayectoria en el cine y la televisión de México, enlutaron a su país con sus sentidas partidas. Asimismo, el famoso intérprete de la película Lawrence de Arabia, Peter O´Toole, falleció a los 81 años de edad, el 14 de diciembre.
Para el futbol brasileño fue también un año de tristes pérdidas: los defensas Djalma (84) y Nilton Santos (88), que compartían el mismo apellido pero no eran hermanos, campeones mundiales en 1958 y 1962 -en que compartieron equipo con Pelé- fallecieron ambos el 2013, los días 23 de julio y 27 de noviembre respectivamente. Gilmar, arquero de esas míticas selecciones de futbol brasileño, también falleció el 25 de agosto a los 83 años. Por su parte, el futbol ecuatoriano y latinoamericano quedó conmocionado por la repentina muerte del joven delantero Christian «Chucho» Benítez, de apenas 27 años, ocurrida el 27 de julio.
Y en nuestro país fue también un año de lamentables pérdidas en diversos campos del conocimiento, el arte, la política y el deporte: Armando Villanueva del Campo (14 de abril, 97 años); Javier Diez Canseco (4 de mayo, 65); la actriz María del Carmen Ureta (17 de agosto, 70); el historiador Estuardo Núñez (29 de agosto, 104); y el actor Aristóteles Picho (21 de diciembre, 56), son solo algunas de las personalidades que fallecieron entre enero y diciembre de 2013.
En nuestra casa, Derrama Magisterial, tuvimos también dos pérdidas que vale la pena recordar por sus aportes a la educación y la cultura: el periodista Juan Carlos Vicente Castro (28 de noviembre, 51), Jefe de la Oficina de Imagen Institucional de Derrama Magisterial y el R.P. Jesús Herrero Gómez, español de nacimiento, presidente del Consejo Nacional de Educación y una de las cabezas visibles de los colegios Fé y Alegría (10 de diciembre, 71 años).
Buen articulo con excelente informacipn digno de tener siempre presente
Buenos días
Me parece bien el IN MEMORIAM que han publicado, pero, con el debido respeto les sugiero que también mencionen a los SOCIOS de la DERRAMA MAGISTERIAL que este 2013 también partieron dejando a sus familias con tristeza y aflicción. Gracias
Estimada profesora Caycho, buenas tardes…
Excelente sugerencia, muchas gracias.
Oficina de Imagen Institucional
Derrama Magisterial