Los secretos de la educación en Finlandia

En diversos foros y análisis relacionados a la calidad de nuestra educación, se menciona el caso de Finlandia como emblemático en virtud a sus altos niveles de calidad, demostrada a través de los resultados que, tanto alumnos como docentes, ofrecen cuando son sometidos a evaluaciones de rendimiento. Pero ¿cuáles son los secretos del sistema educativo finlandés? ¿podemos aspirar a su implementación en nuestra sociedad? Parece algo muy difícil pero en realidad no lo es, solo depende de que los diferentes actores sociales (la escuela, el estado, la familia)  se comprometan con un mismo objetivo: producir profesores altamente calificados que generen interés en sus alumnos y esto se refleje en sus niveles de aprendizaje. Todo esto sin mucha inversión estatal y sin recortar el espíritu libre y travieso de los niños. Derrama Magisterial ofrece algunos datos interesantes de un reporte elaborado por la BBC, en la siguiente nota:

Son muchos los factores que hacen que la educación en Finlandia sea una de las mejores del mundo, pero uno de los temas clave, según varios expertos consultados por BBC Mundo, es la calidad de los profesores.

«Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación… Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan. Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría.

La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa (según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OECD, el salario básico de una maestro de primaria es de entre US$29.000 y US$39.000 anuales), sino sociales.

«Los maestros son considerados profesionales académicos y tienen la responsabilidad de desarrollar su trabajo, por eso no se ejerce sobre ellos un control excesivo», le explica a BBC Mundo Anita Lehikoinen, Secretaria Permanente del Ministerio de Educación y Cultura de Finlandia.

Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas «por su formación y no por su situación socioeconómica», dice Melgarejo. Los medios indirectamente también ayudan al aprendizaje de la lectura. «Todos los programas de televisión en lengua original, la mayoría en inglés, están subtitulados y eso impulsa a los niños a aprender a leer y a aumentar la velocidad lectora», señala el experto.

¿Pero qué posibilidad tienen los países de América Latina, donde la educación pública está lejos de ser un orgullo, donde el sueldo de los maestros no está a la altura de sus responsabilidades y donde no existe un estado de bienestar como en algunos países europeos, de implementar un sistema educativo como el de Finlandia? «No puedes copiar y pegar el sistema entero», le dice a BBC Mundo Andreas Schleicher, responsable de las evaluaciones PISA, «pero puedes ver cómo los finlandeses saben quién es un buen maestro, cómo los reclutan, cómo les asignan las clases o cómo se aseguran de que cada niño se beneficie de lo que le enseñan».

Melgarejo también cree que se pueden importar ciertos elementos, como mejorar la selección de buenos maestros, fomentar las bibliotecas públicas -ampliamente concurridas en Finlandia- y hacer que las familias contribuyan al proceso de escolarización. Y quizá una lección útil para América Latina sea aprender cómo Finlandia afronta los cambios en el ámbito de la educación.

«Todo se basa en la confianza mutua y en la construcción de un consenso. Cuando planteamos grandes reformas educativas, por ejemplo, siempre involucramos a los maestros y a los alumnos, no se trata de órdenes del gobierno que los educadores tienen que acatar, son reformas que hemos preparado juntos», afirma Lehikoinen.

Ver el informe completo aquí

(Visited 348 times, 1 visits today)

12 Responses to Los secretos de la educación en Finlandia

  1. Carla Tarazona dice:

    No solo en Finlandia el sistema educativo es superior, en muchos otros lugares del mundo. Deberíamos copiarnos para que la educación en nuestro país sea competitiva..

  2. Zúmiko Drury dice:

    El Perú crece en muchas cosas pero en otras no, como por ejemplo la educación, salud, seguridad ciudadana, etc..Deberían preocuparse más el gobierno.

  3. María Ramirez dice:

    La formación continúa de los docentes es uno de los factores esenciales para mejorar la educación ,y si creo que muchos docentes estamos trabajando por ese cambio.Pero senecesita tener vocación y que el estado y la familia apoye este trabajo por educar mejor a nuestros estudiantes.

  4. elena dice:

    Las Rutas del aprendizaje son una copia de Chile?
    2006 un DCN, 2009 otro DCN 2013 RUTAS DEL APRENDIZAJE sin el Marco curricular.IPEBA y MED segirán en discusión?
    Espero que mi comentario incomode a alguien.En fin, creo que me jubilaré antes de lo previsto.

    • admin dice:

      Estimada profesora Elena, buenos días:

      Saludamos su intención transgresora pues es demostración de que pretende usted tener un espíritu libre y cuestionador, esas cualidades son necesarias en nuestra sociedad, tan acostumbrada al inmovilismo y la impavidez. Su mensaje incomodaría si pudiéramos entenderlo… ¿podría explicarnos de qué se trata?

      Saludos cordiales,

      Oficina de Imagen Institucional
      Derrama Magisterial

  5. Gerardo Agüero Palomino dice:

    La educacion debe ser igual para todos los peruanos.Los llamados «colegios emblemáticos» no tienen razón de existir,S.E.U.O

  6. carlosguffantimedina dice:

    ES INTERESANTE LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA, PERO SE PUEDE IMPLEMENTAR EN NUESTRO PAÍS, PORQUE ES DECISIÓN DE LOS GOBERNANTES, AUMENTAR EL PRESUPUESTO PARA LA EDUCACIÓN, Y LUEGO EXIGIR QUE LOS PROFESORES TENGAN CALIDAD Y VOCACIÓN DE SERVICIO EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

  7. Alejandro A. Lora dice:

    Aureolada de prestigio por sus resultados en las evaluaciones internacionales PISA, 14 países desde Noruega a
    Se hizo un estudio para comprender las razones del asombroso éxito conseguido por lo alumnos
    finlandeses. El programa europeo Arion, me permitió hacer una visita de estudio en ese país. Al descubrir poco a
    poco la profunda originalidad del sistema finlandés, todos concebimos una verdadera admiración y el deseo de
    importar alguno de sus secretos a nuestros países respectivos.

  8. Salomé Mendoza Reyes dice:

    Educación de primera , muchos los están imitando . Nosotros porqué no?.

  9. Fabiola Yoshida dice:

    Para tener una educación como la de Finlandia debemos recorrer mucho camino.

  10. Karla Condori dice:

    Estos chicos deben ser muy inteligentes. Pero porqué aquí el nivel es bajísimo .

  11. Lucas Ordoñes López dice:

    Debemos de buscar formas para mejorar la educación en nuestro país y de sus maestros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *