Luis Abanto Morales (1923-2017): In Memoriam

Luis Abanto MoralesEl intérprete y compositor de música peruana Luis Abanto Morales es uno de los artistas más representativos de nuestro folklore. Desde su natal Trujillo, llegó a Lima a mediados de la década de los años cuarenta y se dedicó a cantar, sin temor ni limitaciones, tanto los valses costeños de la Guardia Vieja como alegres huaynos serranos, en una época en que eso era visto, por muchos cultores del criollismo, como una inadmisible intromisión, habida cuenta de la fuerte discriminación hacia lo andino que siempre ha existido en nuestro país. En ese sentido fue un pionero y sus canciones, en especial El provinciano y Cholo soy, se convirtieron en himnos para el migrante peruano, que salía de su tierra hacia la capital.

La voz inconfundible de Luis Abanto Morales se apagó la madrugada del miércoles 14 de junio, tras haber sido internado en el Hospital Rebagliati por una penosa y grave enfermedad. Su característica sonrisa y sus lentes oscuros serán recordados siempre por los verdaderos conocedores y amantes de la música peruana. Su fama trascendió las fronteras de nuestro país.

Aunque su carrera musical se inició en radios y coliseos durante los años cincuenta, fue recién en 1973 que se hizo largamente conocido por el tema Cholo soy… y no me compadezcas, una adaptación que él hiciera del poema No me compadezcas, escrito por el gaucho argentino Boris Elkin, y que don Luis Abanto conoció en uno de sus viajes a la Argentina. Morales reemplazó algunos términos propios de la pampa argentina por vocablos más identificables para el público peruano y le puso música, en tiempo de vals con toques de quena andina. Todo un éxito que hasta hoy es su canción más representativa, sinónimo de su vida artística.

"El Cholo", como lo llamaban entonces, se paseó por todos los escenarios del Perú y Latinoamérica, y capeó el temporal del racismo con talento y humildad a prueba de balas. El racismo, ese mal endémico de nuestra sociedad, no le fue ajeno, y tuvo que lidiar con múltiples expresiones veladas de hipocresía durante su carrera. En respuesta, Luis Abanto Morales hizo suya la canción El provinciano, compuesta por Laureano Martínez Smart, una declaración de principios que realzaba la tenacidad serrana en un medio hostil como el de la capital. Paralelamente, su repertorio incluía huaynos como el Mambo de Machacuay, Amor de guardia civil, Amor burlado, en un primer ejemplo de fusión sin complejos.

En 1987 recibió, junto a otras figuras de nuestra música, una recordada conmemoración en las Naciones Unidas. Su éxito Cholo soy ha sido grabado por muchos intérpretes pero, a diferencia de otras canciones populares de la música criolla, que pueden tener éxito en distintas voces masculinas y femeninas, este tema solo cobra sentido cuando es entonado por la voz cálida y ahuaynada de Luis Abanto Morales.

En el siglo 21, esta canción tuvo dos actualizaciones de distinta ralea, que en su momento la hicieron conocida entre las nuevas generaciones: en el 2006, el productor Jaime Cuadra hizo una versión electrónica que llegó incluso a Hollywood, como parte de la banda sonora de Quantum of solace (2008), película del investigador secreto James Bond. Luego, la joven cantante Ruby Palomino, natural de Huancayo, participó en un conocido programa de talentos con una versión de Cholo soy en potente ritmo de rock, que incluso quedó grabada en disco y videoclip.

Luis Abanto Morales falleció a los 93 años de edad.

(Visited 238 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *