Martes 17 de julio: Eduardo González Viaña presenta su nuevo libro en nuestro auditorio

Martes 17 de julio: Eduardo González Viaña presenta su nuevo libro en nuestro auditorioEl escritor y periodista Eduardo González Viaña, uno de los narradores y cronistas más agudos y exitosos de la literatura peruana contemporánea, acaba de publicar su última obra, la novela La frontera del paraíso, una dramática y sensible historia de ficción basada en un tema que no tiene nada de imaginario: La terrible situación de las familias latinoamericanas que buscan ingresar a los Estados Unidos a pesar de las férreas y abusivas disposiciones del actual gobierno estadounidense que incluyó recientemente la separación de familias y encarcelamiento de niños, una noticia que dio la vuelta al mundo e indignó a los pueblos democráticos por su agresividad. González Viaña presentará este interesante libro este martes 17 de julio, en nuestro auditorio. La cita es a las 7pm. Ingreso libre.

Lo que está ocurriendo ahora en la frontera de los Estados Unidos. Ese es el tema la novela  La frontera del paraíso de Eduardo González Viaña, que será presentada este martes 17 de julio las 7pm. en nuestro auditorio, ubicado en Av. Gregorio Escobedo 598. La entrada es libre.

La frontera del paraíso aparece en el momento más álgido cuando el presidente de ese país, Donald Trump, ha hecho feroz la persecución contra los latinos que ingresan en sus fronteras. Esta publicación, que pertenece a una consagrada saga de novelas sobre la inmigración a Estados Unidos ha sido editada por Librerías Crisol.

La heroína de la obra es una dama octogenaria que se embarcará en el famoso tren llamado “La Bestia” para recorrer  el territorio mexicano y pasar después por los cerros de Tijuana a California. Su objetivo es lograr la cura de su hijo que ha sido desahuciado en Guatemala debido a un cáncer incurable. No le quedan a él sino semanas de vida, pero la madre está dispuesta a caminar cielo y tierra para devolverle la salud. "Es el derecho a viajar, trabajar y a ser felices lo que defiende este libro", en palabras del autor, quien dedica su obra a Donald Trump, para que sepa quiénes somos y para que entienda que es una locura odiar o, peor aún, odiarnos.

Eduardo González Viaña, escritor y a la vez periodista, profesor universitario y abogado de profesión,  reside en Estados Unidos y es catedrático emérito de Western Oregon University.

Su novela El Corrido de Dante es considerada como un clásico de la inmigración en Estados Unidos. En julio del 2007, obtuvo el Premio Latino Internacional de Novela de los Estados Unidos en un evento muy comentado por la crítica norteamericana en el que el segundo premio fue compartido por las reconocidas novelistas Gioconda Belli e Isabel Allende. Su novela El camino de Santiago, editada en 2017, fue una de las 3 finalistas del mundial Premio Planeta de Barcelona. Como se sabe, éste es el mayor galardón novelístico en el mundo de habla castellana. Comentándolo, Mario Vargas Llosa dijo de Eduardo González Viaña que “es un magnífico testimonio de la presencia latinoamericana en los Estados Unidos.”

(Visited 104 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *