Derrama Magisterial participa en Mesa Interinstitucional para el Desarrollo Docente en el Consejo Nacional de Educación
Diversas instituciones nacionales e internacionales se reunieron la semana pasada, en una de las salas de trabajo del Consejo Nacional de Educación-CNE, para instalar formalmente un importante foro de análisis que plantea convertirse en centro de discusión y propuesta para las tan ansiadas mejoras educativas en el Perú. La iniciativa, que parte del CNE ha convocado a instituciones que van desde la Unesco hasta el Sutep, y desde el Ministerio de Trabajo hasta Derrama Magisterial. Nuestra institución aceptó con gusto la invitación y participó activamente de esta primera sesión de la llamada Mesa Interinstitucional para el Desarrollo Docente.
El Consejo Nacional de Educación instaló, el miércoles 9 de septiembre, la Mesa Interinstitucional de Desarrollo Docente, donde participó el presidente de Directorio de Derrama Magisterial, profesor Pablo Helí Ocaña Alejo quien, junto a representantes de la Defensoría del Pueblo, la Unesco, el Sutep, universidades y directivos del Ministerio de Educación, dialogará para plantear mejoras a favor del profesor magisterial.
Hugo Díaz Díaz, presidente del Consejo Nacional de Educación, dio las palabras de bienvenida y enfatizó la importancia de esta Mesa Interinstitucional y la participación de entidades ligadas al sector educación para trabajar en conjunto, teniendo como prioridad la educación pública de nuestro país.
Como invitado especial estuvo el Director General de Desarrollo Docente del Ministerio de Educación, Jorge Arrunátegui, quien presentó el Plan de Trabajo 2014-2015 de la oficina que dirige. En dicha ponencia resaltó la realización de la Encuesta Nacional de Docentes, que se llevará a cabo en los próximos meses a nivel nacional.
Asimismo, indicó que la edad promedio del docente en la Carrera Pública Magisterial es de 46 años, y que solo el 14% de la población docente es menor de 35 años, información que preocupa porque no hay incorporaciones de profesores jóvenes al magisterio y sobre todo la baja demanda de la carrera de educación por los estudiantes que terminan secundaria.
También, explicó la continuación de la implementación de la Ley de Reforma Magisterial, la cual tendrá 8 mil nombramientos para el próximo año. Además, Arrunátegui espera seguir cumpliendo con los objetivos de mejorar la calidad de la educación y la calidad de vida de los profesores del sector público del Perú.
Paula Maguiña, directora de Educación Superior Pedagógica del Ministerio de Educación siguió la exposición correspondiente a la educación superior, donde el mayor problema está en el bajo número de ingresantes a los institutos pedagógicos a nivel nacional, debido al creciente número de universidades públicas y privadas que ofrecen la carrera de educación sin un verdadero y exhaustivo control de calidad de la enseñanza. El 31% de estudiantes de educación se encuentran en los institutos pedagógicos, y el 69% restante en universidades, otra de las razones de esta baja es también el aumento de la nota mínima (14) para ingresar a estos centros de estudio.
Para cerrar la ceremonia de instalación de la Mesa Interinstitucional, el coordinador de la Comisión del Consejo Nacional de Educación, el profesor Jorge Jaime Cárdenas quien es, además, especialista de Derrama Magisterial, agradeció el tiempo y la participación de los presentes, comprometiéndolos en seguir aportando para la mejora de la educación pública que tanto necesita nuestro país.
Así es, las mejoras en referente al maestro aún es deficiente ,entiendo y comprendo que ahora esta centrado el aprendizaje en los estudiantes pero debe haber un equilibrio en todos sus aspectos.