Mundial Rusia 2018: Fuente de aprendizajes

Mundial Rusia 2018: Fuente de aprendizajesCada cuatro años, el mundo parece detenerse por obra y gracia de un deporte. Como las Olimpiadas, el Campeonato Mundial de Fútbol concita enorme expectativa en los cinco continentes, y ofrece un motivo perfecto para distenderse un poco y (tratar de) olvidar los problemas cotidianos, aun cuando esto no sea del todo recomendable ya que muchas personas inescrupulosas aprovechan esa distracción para hacer de las suyas. Como docentes, no podemos abstraernos de la atmósfera de básico entretenimiento que trae el "deporte rey". Pero también como docentes, debemos ser capaces de ver este evento como una ocasión excelente para estimular el interés de nuestros alumnos por aprender cosas nuevas. ¿Cómo aprovecharías en tus clases los eventos relacionados al Mundial Rusia 2018? Cuéntanos tu experiencia…

El fútbol internacional ofrece una gama muy rica de aprendizajes múltiples, en medio de los partidos y goles, patadas y comentarios. Si prestas atención a los detalles, tus alumnos y colegas pueden incrementar sus conocimientos y cultura general con solo sentarse a disfrutar de la máxima fiesta del fútbol el Mundial Rusia 2018. Te dejamos algunos temas para comentar con colegas y estudiantes, puede salir una clase muy amena…

PAÍS ANFITRIÓN

Cada cuatro años, el Mundial de Fútbol se realiza en un país diferente. En esta oportunidad se trata de Rusia, de historia y costumbres fascinantes. A través de la magia de la televisión moderna, en este mundial tendremos ocasión de recorrer sus centenarias calles, plazas, monumentos e historias más representativas. Asimismo, detalles de su historia antigua, relacionada a los zares, que gobernaron casi 400 años entre los siglos 16 y 20; y de la más reciente, anterior a la división de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y sus principales personajes. Es una oportunidad de lujo para aprender sobre música tradicional rusa -como la popular Kozashok que suena ahora en comerciales y reportajes-, comidas y bebidas típicas (vodka, caviar) o reconocer sus emblemáticos sitios turísticos, como la catedral de San Basilio, la Plaza Roja, el Kremlin (casa de gobierno), etc…

BANDERAS E HIMNOS DE PAÍSES PARTICIPANTES

En cada mundial participan un total de 32 países, desde el año 1998, en Francia. Eso significa que durante el mes, tus alumnos podrán aprender a reconocer las banderas de cada país y escuchar los himnos nacionales, así como el nuestro que sonará en cada partido que juegue nuestra selección. Respetar los símbolos patrios de otras naciones contribuye a las nociones de tolerancia y hermandad con los ciudadanos del mundo. Además de las situaciones obvias del juego -fair play o juego limpio, solidaridad entre compañeros y trabajo en equipo- esto se instala en la inteligencia emocional de los niños y enriquece la experiencia de ver a otros países, diferentes y lejanos, defendiendo sus propios colores.

NOCIÓN DE RAZAS DIFERENTES MAS NO SUPERIORES

La presencia de jugadores de los cinco continentes nos expone, de manera directa, a las distintas razas de este mundo, lo cual nos acerca a la aldea global libre de racismos e ideas absurdas que, a veces, no podemos superar encerrados en nuestro propio país, tan dado a la discriminación por ligeras diferencias en tonalidades de piel. Selecciones africanas (raza negra), medio orientales (raza árabe), lejano orientales (raza amarilla u oriental), europeas (razas aria, caucásica) y latinas (mestizas, indígenas) y sus diversos matices, demostrando que la única superioridad es la que brinda la preparación física, la disciplina y el talento desplegado sobre el campo de juego. Todo un tratado sociológico en un evento deportivo.

OTROS TEMAS

Además de estimular el disfrute y práctica del deporte, seguir los resultados del Mundial Rusia 2018 permite que tus alumnos desarrollen capacidades que les servirán en el futuro para su formación profesional académica:

Lenguas extranjeras: El reconocimiento de personas con nombres de raíces ajenas a la latina -por ejemplo las particularidades de nombres y apellidos rusos, árabes, franceses, japoneses, ingleses, portugueses, senegaleses, etc.- pueden aumentar el conocimiento de idiomas tan importante en el competitivo mundo moderno actual.

Razonamiento lógico y matemático: El análisis de las estadísticas, posibilidades de cada equipo en los grupos de la primera ronda de partidos y otros aspectos propios del juego como el seguimiento a los minutos que restan para terminar, los diversos datos porcentuales que ofrecen las coberturas y transmisiones, estimulan el razonamiento matemático y lógico, un entrenamiento de lujo para el cerebro, entretenido y actual.

 

Si eres maestro, cuéntanos cómo le darías uso al Mundial para tus clases…

 

(Visited 187 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *