Mundo TIC: ¿Cómo escoger las mejores fuentes de información en internet?

Investigar se ha hecho más fácil en estos tiempos de internet y buscadores tipo Google, que parecieran contener toda la información sobre todos los temas posibles. Sin embargo, es necesario tener ciertos criterios antes de dar por ciertas muchas de las publicaciones colgadas en la red. Esto se debe a que, debido a su propia naturaleza, las enciclopedias virtuales pueden ser alimentadas por personas que no necesariamente son expertas en cada tema, lo cual puede inducir a error o desinformación. Y como todo en internet, el efecto multiplicador puede terminar difundiendo datos inexactos, informaciones incorrectas o mal interpretadas. Por ello, el educador y el alumno no debe confiar ciegamente en la investigación virtual.

Hubo una época en que, para investigar sobre un tema cualquiera -académico, escolar, histórico, artístico- uno tenía que volverse lo que se conocía como "ratón de biblioteca". La exploración entre enormes volúmenes impresos e investigaciones escritas por especialistas, tesis, diarios de épocas pasadas, entre otras fuentes, conectaba al alumno o al profesor que investigaba con un pasado envuelto de credibilidad académica.

Quienes pertenecen a la primera generación de migrantes virtuales -personas que tienen entre 35 y 45 años- saben lo que es obtener el carnét de una biblioteca, pasar horas buscando en ficheros amarillentos y solicitar libros prestados para realizar sus trabajos. Hoy, aun cuando algunos colegios y universidades conservan sus propios espacios para bibliotecas y salas de lectura, en todas se ha incorporado la tecnología digital con terminales conectados a internet desde los cuales se puede dar el primer paso para cualquier investigación.

Sin embargo, a pesar de que muchas fuentes confiables -enciclopedias, diccionarios, libros, artículos y obras de expertos- están ya disponibles online, esta herramienta debe ser usada con mucho critero para no caer en error o desinformación involuntaria, a causa del considerable ahorro de tiempo que ofrece la investigación cibernética. Dependerá mucho de los conocimientos previos (en el caso del docente) y de la guía que el maestro dé (en el caso de estudiantes) para que el enorme contenedor de información que es hoy la internet, sea realmente una ayuda y no un perjuicio para un buen aprendizaje a través de la investigación.

Algunos consejos básicos para aprovechar bien la investigación por internet:

  • No usar la internet como única fuente de información
  • Verificar que la persona o institución que publica datos es real y confiable
  • Contrastar varias fuentes virtuales antes de dar por hecho los datos encontrados en la primera búsqueda
  • Definir bien el objeto de investigación y las palabras claves para la búsqueda
  • Buscar asesoría de expertos en el tema que uno está investigando
  • Caso Wikipedia: aunque sigue siendo la enciclopedia virtual más consultada para temas históricos, académicos, filosóficos y artísticos; ha habido también muchos casos de información incorrecta debido a que es una página de libre edición.
(Visited 372 times, 1 visits today)

One Response to Mundo TIC: ¿Cómo escoger las mejores fuentes de información en internet?

  1. Andres dice:

    De acuerdo. Caso  del congresista de FUERZA POPULAR, quien manifestaba que los Maestros sufren y mueren de ansheiner por leer mucho. Informacion falsa y no convalidada temas que no fueron sustentadas por especialistas, por eso ahora el que no lee que pase a las lista de FUERZA POPULAR…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *