Mundo TIC: La importancia de los correos electrónicos
Las herramientas de la tecnología han modificado dramáticamente la interacción entre maestros y alumnos. Si antes el contacto con los docentes terminaba a la hora que el estudiantado regresaba a sus hogares, y se reiniciaba a la mañana (o a la tarde) siguiente; en la actualidad tenemos la opción de enviar información complementarios de la clase o avisos recordatorios de evaluaciones a través del correo electrónico. Sin embargo, es necesario usar con criterio este sistema de comunicación entre docentes y alumnos pues debe corresponder únicamente a situaciones relacionadas con las actividades escolares. La línea entre el espacio personal y el espacio común es muy delgada y el criterio es fundamental para no cruzarla.
Hoy,"tener un correo electrónico" es tan normal como tener puestos los zapatos. Todos, casi sin excepción, tienen nombre, edad, estado civil, número de teléfono y correo electrónico. Y, a pesar de que ahora las redes sociales -Facebook, Instagram- han desarrollado ampliamente diversos sistemas de mensajería instantánea, la utilidad de una cuenta de correo no se ha perdido en absoluto, como medio de información a través del cual uno puede enviar y recibir archivos pesados, documentos, etcétera.
En el plano personal, los correos electrónicos han reemplazado a la correspondencia escrita. Si hace 30 años uno tenía que esperar una determinada cantidad de tiempo -dependiendo de cuán lejos estaba el destinatario- para que alguien reciba una carta, en la actualidad uno puede estar seguro de que nuestros correos serán recibidos al minuto de haberlo enviado -si la conexión a internet está funcionando de manera óptima, por supuesto- y, en todo caso, lo que debemos esperar es que la otra persona "lo abra".
En el contexto de una clase en la que tenemos 20 o 25 alumnos, crear un grupo de correo electrónico -en Gmail o Hotmail, las plataformas más usadas y prácticas- es una excelente forma de asegurar que todos reciban los documentos o anuncios que queremos enviar.
¿Has implementado esta clase de comunicación en tu clase?
Por ello hoy todos los profesores, estudiantes y padres de familia tenemos la obligación no sólo de contar con un correo electronico sino que hay que utilizarlo adecuadamente, para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes, y así poder salir de esta crisis tan grande que atraviesa el Perú.
Es importante manejar un correo electrónico para mantener correspondencia académica con nuestros alumnos. Sin embargo, es necesario que algún profesor del área de Comunicación del colegio enseñe a los estudiantes a redactar un mensaje de correo electrónico. Como sabemos, este mensaje tiene una estructura básica: el encabezado y el cuerpo. Es en esta segunda parte que el estudiante comete serias faltas de redacción, acompañadas con las falencias de claridad, coherencia y propiedad. Debemos enseñar que siempre hay un saludo inicial; seguido del párrafo de contextualización; luego, del párrafo base donde va el mensaje central; después, de la despedida; y, por último, de la antefirma, firma y posfirma, si el caso lo necesita. Esta formalidad se debe guardar así sea nuestro destinatario de mucha confianza. Claro está que en estos casos el lenguaje estándar o amical es el que predominará.
Actualmente es casi necesario disponer de un correo electrónico o correo hotmail, sea cual sea, es imprescidible para poder trabajar hoy en día.