Panchito Jiménez, voz y alma
Francisco Julián Jiménez Fernández, más conocido como Panchito Jiménez nació en Motupe , Chiclayo en 1920. Tuvo dos hijos: Juan y Walter. Devoto asiduo de la Santísima Cruz de Motupe y del Señor de los Milagros. Empezó su carrera musical a los 16 años en su ciudad natal. En 1944, viajó a Lima donde se convirtió en la primera voz de Los Trovadores del Perú, en reemplazo de Javier González. Es aquí que conoce a Oswaldo Campos, Miguel Paz y a Oscar Avilés. Ante la separación de este cuarteto, se casa y decide radical en Bolivia.
Regresando a Lima se integró al conjunto Fiesta Criolla formando una dupla inolvidable con Humberto Cervantes, a los que se unió la primera guitarra de Oscar Avilés (1956-1958) y luego la de Roberto Velásquez (1958-1962).
El conocido locutor de radio, José Lázaro Tello lo bautizó como «El León del Norte» por su potente voz y su origen lambayecano. Panchito Jiménez continuó su carrera artística como solista.
Ayer domingo 04 de mayo, Panchito Jiménez partió a sus 94 años, y a una semana de estar internado debido a los malestares por su avanzada edad. A esto se suma la partida de su entrañable amigo Oscar Avilés, quien falleció hace unas semanas.
“Morir quisiera”, “Juanita”, “El beso” y “Copas llenas” son algunos de los valses criollos que fueron popularizados gracias a esa superdotada voz e impetuosa interpretación.
Deja una respuesta