Se acerca el primer día de clases: ¿Qué hacemos para que sea una experiencia positiva?

primer día de clasesEl próximo lunes, 10 de marzo, se inician las clases en la mayoría de colegios a nivel nacional. Ese día, miles de niños que pisan por primera vez las aulas experimentarán una serie de emociones que, en algunos casos, terminan en serios cuadros de desesperación que se traslada, de inmediato, a padres de familia y maestros o tutores que no encuentran la manera de calmar esos torbellinos, que son una combinación de genuinos temores con fuertes dosis de engreimiento. ¿Qué hacemos para minimizar el riesgo a que el primer día de clases se convierta en un momento traumático y aprovecharlo para, en todo caso, hacer que nuestros hijos y alumnos lo afronten de manera más calmada? En esta nota ofrecemos algunas interesantes recomendaciones sobre el particular:


El primer día de clases es toda una aventura para los niños, jóvenes, padres y maestros. Todos recordamos nuestro primer día en la escuela, el momento en el que dejamos a nuestros papás, abuelitos, hermanos y entramos a un mundo nuevo, rodeado de otros como nosotros que están tan o más asustados que nosotros.

Es fundamental el rol que cumplen los padres para que sus hijos eviten pasar una experiencia negativa y traumática en su primer día de clases.
Para los más pequeños, los niños que entran a inicial, el primer día de clases es un cambio drástico en su vida, y es necesario manejarlo de manera adecuada.

Los padres deben conversar con ellos y explicarles en qué consiste la jornada que pasarán de ahora en adelante. Contarles sus experiencias hará que el niño pueda ir más confiado a la escuela y vea que sus padres y hermanos también han pasado por esto.

Para poder evitar la ansiedad es recomendable visitar el centro educativo unos días antes con los niños, esto relaja a los pequeños porque el espacio ya nos les será extraño. Cuando vayan a comprar los útiles escolares y los uniformes es bueno que los niños los acompañen y de alguna manera los ayuden a escoger los diseños, colores y formas que más les gusten a ellos, en cuento sea posible.

Otro consejo muy común que dan los psicólogos es que los padres deben contarles todo a los niños, decirles hasta qué hora se quedarán ahí con sus compañeritos y su maestra.

Asimismo, los padres deben evitar promover poner nerviosos a los chicos al decirles cosas que solo le incrementarán la ansiedad, por ejemplo: “¡uy!, vas a primero, ahora vas a tener que estudiar un montón, no vas a poder jugar todo el día”. Lo que se debe hacer es promover el primer día de clases como un evento social y divertido, para generar personas más colaborativas y empáticas.

El hecho de que un niño ya haya estado en el jardín o inicial no garantiza que no experimente temor al comenzar de nuevo las clases. Los cambios, de alguna manera, afectan a todos, además se encontrarán en un lugar distinto, con figuras de autoridad diferentes y normas distintas a las que no estaban acostumbrados.

Tampoco es solución que uno de los papás se quede en el salón de clase o en el pasillo acompañando al niño, ya que en algún momento se van a tener que ir y esa despedida les generará mucho más angustia, además, los papás transmiten su incomodidad, sus miedos y preocupaciones a sus hijos.

Para que se sientan más seguros, se aconseja enviarlos con un objeto de la casa, que puede ser un lápiz del papá, una pulsera de mamá o una foto, pues para ellos esto representará un trozo de su casa.

Cuando el niño llora ¿qué debemos hacer?, aquí algunos consejos:

  • Nunca hay que ceder y llevarlo a casa porque se estará dando un mensaje equivocado}
  • No amenazar al niño con castigos si este se niega a entrar a la escuela
  • No ofrecer regalos al niño para que entre a la escuela, eso generaría en el menor un comportamiento negativo para ser premiado
  • Ir con el niño a un espacio del colegio que no sea la entrada de la escuela y hablar con él y tranquilizarlo.
  • Utilizar palabras sencillas para explicarle que debe ir la escuela y que al igual que a los demás niños no le pasará nada
  • Llevar al niño a su salón o dejar que una profesora lo lleve
  • Nunca quedarse a ver al niño por una ventana o una reja ya que solo se prolonga el sentimiento de nostalgia en el menor

En general, la angustia por la separación de sus padres al ir al colegio dura entre 7 y 15 días.

El primer día para los maestros

Para los profesores el primer día de clases también es un momento importante, es el día en el que se presentan ante sus alumnos y van dando muestra de su personalidad. Como dice la frase: «No hay una segunda oportunidad para una primera impresión», el maestro debe de mostrarse sereno, confiable y amigable, por eso es indispensable tomarse el tiempo necesario para presentarse e ir cultivando una relación de confianza con sus estudiantes.

Algunos consejos para el primer día de clases son:

  • Presentarse indicando su nombre y apellidos
  • Contarles un poco sobre usted, intereses, aficiones
  • Explicarles sus normas. Por ejemplo, podrías decir: «No exijo demasiado, pero tengo algunas reglas que todos deben respetar»
  • Prestar atención y ser positivo al hablar. Es importante que tus alumnos no tengan duda de que estarás allí para ellos en caso de que lo necesiten
  • Preguntarles si les gustaría saber algo más de ti y contestar con amabilidad todas sus preguntas
(Visited 2.602 times, 1 visits today)

5 Responses to Se acerca el primer día de clases: ¿Qué hacemos para que sea una experiencia positiva?

  1. Quedo muy agradecida por estos concejos , el ser humano jamas deja de aprender , algo que si me molesta es en el cusco los abogados que atienden , tengo entendido que cobran 70 nuevos soles , yo fui a consultar por la tarde pero el abogado , cada vez me dice que sea olvidado , ¿entonces para que sirve nuestro aporte durante tantos años , la gran mayoría tienen temor de ser marcados por estos supuestos defensores de los maestros , yo he sido a propulsora para que haya otro abogado en verdad me siento muy mal , a mi no me a pedido ¿la corrupción sigue avanzando?…

  2. carlos guffanti medina dice:

    El primer día de clases para todo profesor o profesora, debe ser maravilloso volver a enseñar a sus alumnos y ser consciente que ya descansó un buen tiempo de vacaciones y ahora debe recomenzar a trabajar con buena vocación de servicio, enseñando con capacidad cognitiva y sobretodo con amor a sus estudiantes.

  3. evangelina elena torres cruz dice:

    muchas gracias por tus consejos , me seran de mucha ayuda. gracias.y haber si me enseñas algunos modelos de sesiones aplicadas al 1er grado , como iniciar los primeros dias.

  4. Me parece muy importante las orientaciones que nos proponen para que el primer día de clases sea un éxito.

  5. Juan Walter Ticona Cyra dice:

    El buen inicio del año escolar tiene que ser agradable, en donde el niño o la niña quede impresionado y se impregne la imagen de que en la IEI es un bonito lugar y que es como estar en su casa en compañía de su segunda mamá(la profesora).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *