Sé genial en internet
Cada minuto se realizan más de 4,49 millones de búsquedas en Google, se generan 511.200 tuits en Twitter, se publican 55.140 fotografías en Instagram y se envían 188 millones de emails, según Digital Information World (DWI) para ver información clic aquí.
Las cifras varían anualmente mostrando el rápido crecimiento del acceso a internet. De forma similar fluyen las historias falsas o llamadas “fake news”. Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés), que examinó unas 126.000 historias compartidas por unos 3 millones de personas en Twitter desde el 2006 al 2017, determinó que las noticias falsas tienen un 70 por ciento más de probabilidades de ser compartidas que las verdaderas. Por eso es muy común encontrarse diariamente con historias de este tipo que se comparten en espacios como Facebook, Twitter y también en programas de mensajería privada como WhatsApp o Telegram.
Ningún usuario de internet de salva de encontrarse con información engañosa o situaciones de acoso virtual. Frente a este problema global, Google acaba de lanzar una novedosa iniciativa en línea diseñada para que los estudiantes aprendan con sus maestros las habilidades que necesitan para preservar su seguridad y actuar con inteligencia en la web. Se trata del programa Sé Genial en Internet, creado por el popular buscador web en colaboración con la Coalición para una Internet Segura (iKeepSafe.org).
Sé Genial en Internet abarca un aspecto sensible entre los usuarios de internet, busca desarrollar el pensamiento crítico frente a las noticias falsas, rumores, engaños y amenazas en línea que suelen presentarse en las redes sociales y en la web. Solo hay que recordar lo ocurrido en diciembre del 2016 en Ate-Vitarte, cuando más de 2.000 personas trataron de tomar la comisaría de Huaycán, luego que la policía rescatara a dos personas que iban a ser linchadas por una turba que los acusaba de ser traficantes de órganos de niños.
La historia del robo de órganos se originó tras la aparición de una serie de imágenes, audios e incluso videos que se compartían en redes para alertar sobre la supuesta desaparición de varios niños a quienes se les había extraído sus órganos en una zona de Huaycán. Toda la información divulgada era ajena a la realidad.
Sé Genial en Internet busca que los estudiantes aprendan a pensar de forma crítica al revisar contenidos en internet, a protegerse de las amenazas en línea y los engaños, a reflexionar antes de compartir información, a ser considerados con otras personas en línea y a pedir ayuda a los padres o adultos de confianza si se encuentran frente a algún problema.
Desde la dirección web https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/ es posible acceder gratuitamente a la plataforma de contenidos en la que los profesores y alumnos podrán conocer más sobre cómo explorar el mundo en línea y de manera segura y con confianza.
Excelente, como siempre. ¡Gracias!