Tag Archives: Derrama Magisterial

¡Más de seis mil suscriptores y seguimos creciendo!

suscriptoresEn noviembre de 2013 anunciamos que habíamos alcanzado 3,000 suscriptores en esta página. Hoy, cuatro meses después, el Blog de Derrama Magisterial ha superado esa cantidad en más del 100%. Desde ahora acabamos de pasar los seis mil suscriptores (6,027 para ser exactos), quienes semanalmente reciben un Boletín Electrónico Gratuito, con información acerca de nuestras actividades institucionales, agenda cultural y noticias de interés general. Queremos compartir este logro con ustedes, amables seguidores y lectores, quienes con sus comentarios y sugerencias nos estimulan a continuar con nuestra labor, para hacer de esta bitácora virtual un punto de encuentro y una página de consulta para los docentes de todo el Perú y por qué no, también de Latinoamérica y el mundo. Esperamos, a este paso, superar la barrera de los 10,000 suscriptores para antes de medio año y seguir aumentando nuestra comunidad de seguidores, siempre con el objetivo central de ofrecerles información relevante para su crecimiento profesional y personal.

“Y si no me hicieron el descuento por planilla ¿Qué hago?”

descuento por planillaFue la pregunta que nos hizo un profesor, a través del hilo telefónico, desde la ciudad de Trujillo. Su preocupación es comprensible pues, cada mes, él vivía sin preocuparse de los pagos que tenía que hacer a Derrama Magisterial, ya que estos eran aplicados directamente, bajo su expresa autorización, de sus haberes a través de descuentos. A diferencia de otras instituciones, llámese bancos o centros comerciales y tiendas por almacenes (los llamados malls), nuestros asociados gozan del servicio del débito automático. Gracias a este servicio los docentes que han adquirido créditos en Derrama Magisterial no tienen que hacer colas ni esperar horas de horas, recibo en mano, para pagar sus cuotas. Sin embargo, agentes externos a nuestra institución han generado ciertos desfases en la aplicación de estos descuentos, como lo anunciamos hace unas semanas (ver nota aquí). ¿Estás también en esa situación? Aquí te contamos los detalles y te damos la mejor solución para evitar esos incómodos retrasos involuntarios.

La Pedagogía: Mezcla de vocación con conocimientos técnicos

En estos tiempos, la profesión docente enfrenta una problemática adicional a las asociadas a su normal desempeño, como estructuras legislativas y salariales y cambios tecnológicos que amenazan su capacidad de enseñanza: la competencia que llega desde otros sectores y disciplinas cuyos profesionales comienzan a ejercer funciones pedagógicas sin la preparación adecuada, sobre la base de que los docentes demuestran preocupantes carencias y falta de actualización. Sin embargo, un hecho que no se toma en cuenta es la importancia vital que tiene el estudio de la Pedagogía, que nace no solo de la inquietud intelectual o académico sino -y básicamente, de la vocación por la enseñanza, una cualidad que no todos los profesionales de otras carreras poseen. Por ello es necesario revalorar la Pedagogía como ciencia, sus principios y objetivos, para reencaminar la profesión docente hacia la ansiada recuperación del respeto de la sociedad en su conjunto. En esta nota hablamos de la Pedagogia y su importancia en la formación profesional.

Óscar Avilés Arcos (1924-2014): Sinónimo de criollismo

Óscar AvilésEl sábado 5 de abril el Perú perdió a uno de sus más grandes artistas populares, portador de una tradición que, a través de los años, difundió y defendió con talento y creatividad. En tiempos en que la música criolla -música de la costa peruana- se moderniza sin orden ni concierto o se concentra en sus aspectos más triviales, como si se tratara solo de un buen pretexto para francachelas y vulgares “chacoteos”, don Óscar Avilés combinaba la elegancia del bordón con el brillo de sus trinos a doble cuerda; la chispa del criollo de antaño con el respeto por la familia, la mujer y el amor al país. Como Chabuca Granda, la gran compositora; Nicomedes Santa Cruz, el maestro de la música negra o los maestros de la música andina que aun nos acompañan, Avilés protegió nuestra música y la cultivó hasta convertirse en sinónimo de un criollismo cuyos representantes, poco a poco, nos van abandonando por la acción y el paso inexorable del tiempo. Sirvan estas líneas para homenajearlo como se debe, desde esta institución de maestros, pues sabemos que su pasión por la música no solo la demostró como intérprete sino también como docente.

Entrevista al maestro Alejandro Cussiánovich Villarán

Premunido de una larguísima experiencia como psicólogo y catedrático en las principales universidades de este país, Alejandro Cussiánovich es voz autorizada cuando se trata de reflexionar sobre la educación. Su acercamiento al tema está caracterizado por la sensibilidad, la preocupación por aspectos sociales, familiares y personales tanto de alumnos como de profesores una profunda visión del valor espiritual del ser humano, debido a su formación como sacerdote y promotor de la Teología de la Liberación. En este post presentamos una versión resumida de la extensa entrevista que nos concedió para la edición 61 de nuestra revista pedagógica y cultural Palabra de Maestro, donde aborda temas como los cambios tecnológicos y su influencia en la relación docente-alumno, el rol del Estado y los padres de familia, entre otros tópicos de actualidad educativa.

¡Felicitaciones y gracias por seguirnos!

Nuestro perfil institucional en Facebook ha sobrepasado ya los 10,000 seguidores y continúa en aumento. Eso nos motiva a premiar a nuestros fans a través de sorteos y promociones, que han sido muy bien recibidos en las redes sociales. Les presentamos a nuestros 3 primeros ganadores, docentes de Lima que son parte de nuestra red virtual de amigos y colegas, preocupados por brindar mejores contenidos y compartirlos. Estas promociones van a continuar, como una estrategia de fidelización y encuentro entre las personas que nos siguen. Pero ¿cómo participar? Simple. Solo debes hacer click en “Me gusta” en nuestra página de Facebook (https://www.facebook.com/derrama.magisterial) y compartir con la mayor cantidad de personas que puedas la publicación que identifica al sorteo. Este viernes tenemos uno nuevo, con premios que van desde libros hasta relojes de pulsera, merchandising y productos útiles para nuestro trabajo (remarcadores, USBs, maletines, etc). Gracias y felicitaciones a los ganadores. Conózcalos en la siguiente nota:

DM Formación convoca a sus Diplomados para mayo de 2014

DiplomadosDerrama Magisterial, a través de su división de capacitación y formación docente, DM Formación (antes INFODEM), publica los detalles de nuestra convocatoria a todos los docentes, asociados y no asociados, estudiantes de educación y carreras afines y público en general para que se inscriban en los Diplomados de Especialización que estamos preparando para este año. En esta ocasión, los temas son Educación Temprana y Psicomotricidad (7 meses); y Gestión y Liderazgo Educativo (8 meses), siempre con la calidad académica que nos ha caracterizado. Entérese de todos los detalles en la siguiente nota:

La importancia de la Educación Física

educación físicaHubo una época en que los niños hacían derroche de su energía en todo momento: además de las clases de Educación Física, salían a jugar a los parques los fines de semana y ni qué decir de las vacaciones, dedicadas al futbol, al karate, a la natación o simplemente a juguetear fuera de casa. Hoy, con la sobreestimulación de las computadoras, los juegos virtuales en los que pueden pasar horas sentados y la oferta de programas de televisión con contenidos cada vez más tontos, la actividad fisica del niño y el adolescente en edad escolar ha decaído dramáticamente en el mundo entero. Por eso es bueno recordar los beneficios de tener un curso de Educación Física en la parrilla curiicular, que sea dictado por expertos y que se estimule el deporte y el juego, para combatir el sedentarismo y sus nefastos efectos.

Derrama Magisterial presenta los tomos del 11 al 15 de la Colección Pensamiento Educativo Peruano

Este jueves 27 de marzo, desde las 7pm., el Fondo Editorial de Derrama Magisterial presentará los últimos cinco volúmenes de la monumental Colección Pensamiento Educativo Peruano, en el auditorio de la Cámara de Comercio de Lima. Se trata de una publicación sin precedentes que cuenta, en 15 libros cuidadosamente documentados y editados, la historia de la educación en el Perú desde los incas hasta la actualidad. En estos cinco últimos tomos se cubre la historia reciente de nuestro proceso educativo, desde 1933 hasta 2011, más de ocho décadas de evolución cuyo conocimiento será de mucha ayuda para que investigadores, maestros y público en general, entienda cómo es que llegamos al estado actual del sector, las marchas y contramarchas de las reformas educativas de los años 50 (gobierno de Manuel A. Odría), 60-70 (la Reforma Educativa impulsada por el gobierno militar) y las gestiones de los gobiernos tras el retorno a la democracia. Un material de gran valor, que ve la luz gracias al compromiso de Derrama Magisterial y el trabajo de su Comité Editorial, encabezado por el prestigioso historiador Manuel Burga Díaz.

Relación de Postulantes a plazas docentes para la Escuela de Postgrado de Derrama Magisterial

Escuela de PostgradoEn cumplimiento del Cronograma del Concurso de Plazas de Catedráticos Ordinarios y Contratados para los Programas de Maestría en Educación y Maestría en Gestión Pública de la Escuela de Postgrado de Derrama Magisterial (proyecto aprobado por mediante Resolución No. 349-2012-CONAFU y Resolución No. 051-2014-CONAFU, Concurso Docente), publicamos la siguiente información:

  • Cuadro de Postulantes al Concurso Público para cubrir plazas vacantes de docentes ordinarios, con puntaje y calificación de hojas de vida
  • Cuadro de Postulantes al Concurso Público para cubrir plazas vacantes de docentes contratados, con puntaje y calificación de hojas de vida
  • Cronograma para presentación de Clase Modelo y Entrevista Personal para Docentes Ordinarios
  • Cronograma para presentación de Clase Modelo y Entrevista Personal para Docentes Contratados

Ingrese a este link para ver la relación completa:

http://blog.derrama.org.pe/wp-content/uploads/2014/03/RESULTADOS-1ERA.-ETAPA.pdf