Tag Archives: Navidad

La historia de los Reyes Magos

Todos los 6 de enero, el mundo cristiano recuerda la llegada de Los Reyes Magos, quienes cargados de preciosos regalos atravesaron el desierto para conocer y rendir tributo al Rey de los Judíos, que acababa de nacer.

En  la Biblia, según el evangelio de Mateo, se hace referencia a Magos que siguieron una estrella hasta llegar a Belén a ver a Jesús recién nacido, pero en ningún momento la Biblia indica que estos magos fueran tres ni que tuviesen el título de reyes. Recientes investigaciones han determinado que estos Magos provenían del reino de Persia, actualmente Irán, por lo que se deduce que profesaban la religión del Zoroastro y eran expertos astrólogos e intérpretes de sueños.

El significado de la Nochebuena

NochebuenaEstimados docentes: queremos compartir con ustedes el verdadero significado de la Navidad. Hoy es Nochebuena, una denominación muy positiva sobre la cual, muchas veces, dejamos de pensar. ¿Por qué no podemos hacer realidad aquella letra de canción que dice que Todas las noches sean noches buenas? La cotidianeidad, las preocupaciones, el trabajo y las dificultades nos distraen y nos hacen pensar que solo se pueden hacer cumplidos, dar abrazos y ofrecer frases positivas en esta época. Sin embargo no es así, es solo una cuestión de actitud y de darse el tiempo, por breve que sea, para mirar con otros ojos aquello por lo cual damos gracias cada 24 de diciembre: la familia, la salud, la amistad, el trabajo. Y regalarnos, más allá de objetos envueltos en papeles coloridos, sonrisas, saludos, respeto y consideración por el otro. En esta nota, una maestra nos cuenta lo que significa realmente la Nochebuena.

La historia de los villancicos: Una canción para la Navidad

villancicosLa música nos anima, nos entristece, nos acompaña, nos transporta, nos emociona, y en estas fechas navideñas es infaltable. Muy al margen de todo el caos que trae consigo la época navideña con el excesivo crecimiento comercial, la inseguridad y el consumismo, escuchar un villancico o una canción relacionada con la Navidad nos hace recordar la esencia de esta fecha tan significativa y llena de amor y paz. Si nos ponemos a hacer un recuento, hay villancicos en español, en inglés, en francés y en alemán, en quechua y en checo. Los hay en ritmo de rondas infantiles, en cumbia, en rock, en jazz, en bachata y hasta en chill out; cantados por niños, por coros, por religiosos y hasta por famosos artistas que prestan sus reconocidas voces para ambientar estas fechas.

La Navidad en el mundo: ¿Cómo celebran en otros países?

navidadEs Navidad y es inevitable sumarse a la algarabía de calles, centros comerciales, oficinas y hogares. Independientemente de creencias religiosas o certezas científicas que cuestionan datos, fechas, mitos y personajes de la Navidad, esta época inflama el ánimo y propone un tiempo perfecto para la solidaridad, el compañerismo y los buenos deseos para el nuevo año que llega. Además, hay cientos de tradiciones, constumbres y rituales sociales y familiares que, año tras año, ejecutamos sin falta. Algunos con el corazón y otros de forma mecanizada, pero es poca la gente que puede abstraerse del llamado “espíritu navideño”. En nuestro país son las compras, las luces, la cena y los fuegos artificiales, entre otras cosas. Pero ¿qué hacen en Finlandia o en México? En esta nota, un breve recorrido por algunas ciudades del mundo y sus cstumbres navideñas.