¿Y quién fue Elvira García y García?
La serie biográfica «¿Y quién fue?» que iniciamos hace unos meses nos ha traído la satisfacción de recordar -y en algunos casos, de conocer por primera vez- la vida y trayectoria de personajes importantes en la historia y desarrollo de la educación peruana. Hombres y mujeres que hoy dan sus nombres a instituciones educativas pero que no están presentes en la memoria colectiva de nuestro pueblo. hacemos un llamado a nuestros seguidores en el interior del país, para que nos remitan sugerencias: colegios cuyos nombres sean los de algún personaje del pasado, para investigar sus biografías y traerlas de regreso, revalorar su trabajo y saber qué les hizo merecedores de tan importante honor. En esta nueva entrega, conozcamos juntos la vida y obra de una de las mujeres que más hizo por la educación peruana: ¿Y quién fue Elvira García y García?
Elvira García y García Bert (Lambayeque, 1 de junio de 1862 – Lima, 23 de octubre de 1951) fue una educadora peruana, profesión a la que se consagró con pasión por más de sesenta años. En su memoria, un colegio nacional de mujeres ubicado en el distrito de Pueblo Libre (Lima) lleva su nombre. Nació el 1º de junio de 1862 en Lambayeque, costa norte del Perú. Inició sus estudios en el Colegio de Educandas de Trujillo, culminándolos en Lima. Empezó a dedicarse a la enseñanza en 1880, cuando contaba con dieciocho años de edad, como profesora del Colegio Santa Isabel.
En 1883 fundó en el Callao el Liceo Peruano para la enseñanza de señoritas. En 1884 se graduó de profesora de Instrucción Primaria e inmediatamente fue designada para dirigir la Escuela Municipal Nº 10 del Callao, que ejerció durante diez años, hasta 1894. En 1890 la Comisión de Instrucción Primaria le otorgó el diploma de Preceptora.
Nuevamente en Lima, el 1 de marzo de 1892 tomó la dirección del Liceo Fanning, institución fundada por su maestra, la también notable educadora y escritora Teresa González de Fanning y destinada a la educación femenina. Allí, Elvira realizó su labor más destacada, durante 20 años (de 1894 a 1914), iniciando una serie de reformas destinadas a elevar el nivel de la enseñanza, y que mostraron una concepción más moderna de la docencia. Entre las innovaciones llevadas a cabo se cuenta la introducción de cursos de educación física, para lo cual contrató a la profesora estadounidense Elsie Wood.
Las mejoras que implementó Elvira en la tarea docente no siempre fueron bien comprendidas por los padres de familia, y durante algunos años la educadora tuvo que enfrentar el hostigamiento de los defensores del orden tradicional, hasta que ella misma sufrió en su madurez una transición hacia posiciones sociales conservadoras. Su mensaje se orientó entonces a una concepción religiosa ortodoxa de la vida, un llamado a las antiguas normas cristianas, la exaltación del patriotismo y la restauración de los valores espirituales. En cuanto al papel de la mujer, propugnó un «feminismo bien entendido», es decir rechazó la beligerancia del movimiento y confió los avances en materia de derechos femeninos a la justicia de las normas legales.
No faltaron padres de familia que consideraron inconvenientes o dañinos para sus hijas esos ejercicios físicos y las apartaron del colegio. En 1900 organizó entre las alumnas una «sociedad auxiliadora de los pobres» con el fin de recaudar fondos para distribuirlos entre las familias necesitadas. Pero la labor de dicha sociedad fue malinterpretada, lo que, sumado a la negativa de algunas alumnas nuevas a colaborar, conllevaron a la supresión de la misma. Pero sin duda, la más importante de sus reformas fue la fundación en 1902 del primer kindergarten froebeliano, como anexo del Liceo, que fue el verdadero primer jardín de infancia del Perú, para niños de 2 a 7 años.
En 1915 el presidente José Pardo y Barreda le encomendó la dirección del Colegio de Educandas de Nuestra Señora de las Mercedes del Cusco, que se encontraba en crisis. Durante cuatro años realizó allí importantes reformas e innovaciones, no sólo en el campo pedagógico sino también en lo referente a la promoción social.
Al fundarse en 1928 el primer Colegio Nacional de Mujeres (llamado después Rosa de Santa María) fue nombrada profesora de castellano y posteriormente fue directora desde 1931 hasta su jubilación en 1941.También dictó clases en el Colegio Nacional Alfonso Ugarte, ejerciendo con una vitalidad asombrosa, incluso hasta la avanzada edad de 80 años.
Luego de su retiro, siguió colaborando con el magisterio y la niñez, para lo cual creó la Sociedad ¡Salvemos a los Niños!, cuya presidencia ejerció hasta su muerte. Fue además socia activa de casi todas las instituciones culturales y filantrópicas limeñas y de algunas internacionales, y vicepresidenta honoraria del Consejo Nacional de Mujeres del Perú.
Elvira García y García falleció en la ciudad de Lima el 23 de octubre de 1951, a la avanzada edad de 89 años. El 28 de noviembre de 1952, por D.S. N° 9230 se dispuso que el antiguo Liceo Lima llevara su nombre (actual Institución Educativa Elvira García y García).
De su abundante bibliografía destacamos las siguientes obras: Lecciones de historia del Perú (1894-1907), El amigo de las niñas (1894), El amigo de los niños (1896), La educación del niño (1924), El diario de una maestra (1927), Historia de los jardines de la infancia en Lima (1939), ¡Salvemos a los niños! (1947), entre otras. Entre las diversas publicaciones en las que colaboró se cuentan los diarios El Comercio, La Prensa, La Crónica, y las revistas Actualidades, El Hogar y la Escuela, La Mujer Peruana, Mundial, Bien del Hogar, Pensamiento Peruano de Lima y La Mañana y El Amigo de Montevideo.
Elvira García y García, educadora y periodista peruana fue la fundadora del Liceo Peruano para Señoritas y del Liceo Fanning que dirigió por 20 años.
Una mujer luchadora y fiel a sus ideales sobre todo en el tiempo en que se produjo,debemos estarle agradecidos por su perseverancia
Elvira García y García, educadora y periodista peruana. Que buen Blog.
Pionera del fomento de la educación para la mujer.
Pedagoga peruana, nacida en la provincia de Lambayeque quien contribuyó en la educación peruana
Ejemplo para todos aquellos que aun creen en la desigualdad entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y social
El emblemático colegio estatal Elvira García y García, de Campodónico, obtuvo el primer puesto a nivel nacional en el concurso “De Vuelta al Cole”, que organizó el Ministerio de Educación y la UGEL-Chiclayo.
Fue una gran mujer muy comprometida con sus principios y que los llevo hasta lo maximo
Elvira García y García fue periodista, escritora, pero ante todo MAESTRA, de aquellas convencidas de que la labor docente va más allá de la simple trasmisión de conocimientos.
Fue una gran pedagoga muy implicada en la educación de los miños
Las mejoras que implementó Elvira en la tarea docente no siempre fueron bien comprendidas por los padres de familia, y durante algunos años la educadora tuvo que enfrentar el hostigamiento de los defensores del orden tradicional
Elvira García y García siempre estuvo a la vanguardia de las innovaciones como fue la introducción de cursos de educación física.
Entre las innovaciones llevadas a cabo se cuenta la introducción de cursos de educación física, para lo cual contrató a la profesora estadounidense Elsie Wood. No faltaron padres de familia que consideraron inconvenientes o dañinos para sus hijas esos ejercicios físicos y las apartaron del colegio
Una gran mujer ya que luego de su retiro, siguió colaborando con el magisterio y la niñez, para lo cual creó la Sociedad ¡Salvemos a los Niños!, cuya presidencia ejerció hasta su muerte.
En su memoria, un colegio nacional de mujeres ubicado en el distrito de Pueblo Libre (Lima) lleva su nombre. Y ellas continúan su mensaje.
En 1906 obtuvo el título de Profesora de Segunda Enseñanza en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, siendo la primera vez que dicho grado se dio en una universidad peruana
Maestra a quien tenemos que imitar.
Muchas maestras deberían seguir su ejemplo.
Tiene una trayectoria muy importante y después de todo lo que hizo , me parece una mujer de admirar.
Una mujer que da gusto recordar.
Modernizó el nivel educativo de las mujeres.
Inició una serie de reformas destinadas a elevar el nivel de la enseñanza, y mostró una concepción más moderna de la docencia.
Que honor es recordarte.
fue una educadora peruana, profesión a la que se consagró con pasión por más de sesenta años. Pionera del fomento de la educación para la mujer. Fundadora, directora y profesora de varios colegios y escuelas.
Se le recuerda con mucha satisfacción.
Elvira García y García es el tipo de maestra cuya actividad pedagógica trasciende las aulas. Está tan consciente de la necesidad educativa de los peruanos que se arriesga a proponer y ejecutar cambios «molestosos» para la época.Vivió para mejorar la educación de su país, el Perú; tuvo la consigna de extraer a la mujer peruana del oscurantismo mental y social en que se encontraba y, por eso, fundó, enseñó y dirigió escuelas y colegios en los cuales la mujer logró emanciparse del yugo de la ignorancia.
elvira es una maestra ella me debe enseñar