¿Y quién fue Pablo de Madalengoitia?

Pablo de MadalengoitiaHay un gran sector de la población que asegura que la televisión comercial peruana es, sin lugar a dudas, la más grande enemiga de la educación. Y basta con ver las secuencias de cada programa “de entretenimiento”, “de concurso” y “de competencia” que hoy lidera los rankings de preferencia entre niños y adolescentes en edad escolar para entender esta opinión, fuerte pero no mayoritaria en términos de sintonías. No siempre fue así. Hubo una época en que la televisión comercial de nuestro país veía con buenos ojos aquello de enseñar y entretener, dos cosas que hoy parecen estar separadas diametralmente para los intereses económicos de los productores de contenido audiovisual. Y en ese tiempo -no muy lejano después de todo- hubo personajes que, con carisma, creatividad y una preparación profesional basada en la cultura entretenida y la información, lideraron las programaciones sin recurrir al escándalo, el ridículo, la vulgaridad o la violencia. Entre esos personajes destacó la figura de Pablo de Madalengoitia, comunicador y conductor de programas concurso a quien hoy recordamos en nuestra sección biográfica “¿Y quién fue?”

Su voz quizás no era melodiosa, pero su carisma, cultura y caballerosidad compensaba con creces ese tema, hasta cierto punto superficial, pero de enorme importancia en una época en que la radio y la televisión eran medios de comunicación nuevos, cuyos lenguajes y códigos se encontraban en permanente descubrimiento y desarrollo. Pablo de Madalengoitia condujo algunos de los programas de preguntas y respuestas más famosos de los años 60s y 70s, y se convirtió en referente del entretenimiento televisivo nacional.

Pablo de Madalengoitia nació en la antigua Av. La Colmena de Lima. Cursó estudios en el Colegio de la Inmaculada de los jesuitas. Luego inició estudios de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego de salir de la universidad, viajó a Argentina con el sueño de ser actor pero el destino le tenía preparadas otras actividades, en las que se desenvolvería con éxito.

Tras regresar al Perú, participó en variadas obras teatrales y fundó la Compañía Nacional de Comedias. Paralelamente se inició en el mundo del periodismo como redactor del periódico La Crónica.

Sus inicios como animador fueron en la radio, siendo uno de sus programas más conocidos Pablo y sus amigos, en el que recibía a personalidades del arte, el espectáculo y la política nacionales para conversar, de manera casual y entretenida, sobre temas generales. De Madalengoitia impuso un estilo culto y bien hablado en la radio, características que le permitieron dar el salto a la más llamativa novedad de auqel entonces: la televisión.

En aquella televisión en blanco y negro, y comerciales grabados en vivo y en directo; Pablo de Madalengoitia destacó como animador de programas de concursos, culturales y de entrevistas en una dilatada carrera, destacando en programas como Esta es su vida, Helen Curtis preguntaLo que vale el saber, Usted es el juez y la popular Cancionísima, en el antiguo Canal 13. En los años setenta, bajo el gobierno militar, se alejó temporalmente de la pantalla chica.

En 1977 volvió a la televisión con Lo que vale el saber en América Televisión, convirtiéndose en uno de los espacios más sintonizados. El público aprendía y disfrutaba en un ambiente exento de elementos perturbadores o fuera de lugar. Esta nueva temporada de Lo que vale el saber fue muy exitosa, tanto así que Canal 5 le ofreció mejores condiciones para pasar a su panel de periodistas. Así, en 1980 se mudó a Panamericana Televisión y condujo, junto a Humberto Martínez Morosini y Zenaida Solís, 24 horas. En paralelo inició en 1981, el programa Magazine al lado de Silvia Macera y en septiembre de 1982 regresó a América Televisión, para conducir La pregunta de los 10 millones junto a Inés Hormazábal (quien después sería sustituida por Zelmira Aguilar).

Pablo de Madalengoitia es recordado por aquellas personas que aun tuvieron la oportunidad de ver televisión nacional de calidad, libre de los escándalos y las vulgaridades de todo calibre que, poco a poco, han ido copando todos los espacios en nuestros medios de comunicación masiva, al punto de ser considerados producto de una noción relajada y relativista de la “libertad de expresión” según la cual todo es permitido si el público espectador lo acepta. Siguió su carrera como presentador de eventos y programas hasta 1996 en que se retiró por problemas de salud. Falleció alejado de la televisión, en mayo de 1999.

(Visited 1.757 times, 1 visits today)

6 Responses to ¿Y quién fue Pablo de Madalengoitia?

  1. Emilia Arbulu dice:

    Sin duda un personaje que nos enseño la humildad y la belleza del alma y pensamiento a traves del saber…. lo recuerdo con cariño y orgullo.

    • Antonio Villacorta dice:

      Pablo de Madalengoitia, estuvo a cargo del programa “Lo que vale el saber”..que de verdad fomentaba en la juventud el afan de estudiar y poder salir en un programa televisivo demostrando lo que conocia de un personaje o hecho que le era importante…que Dios lo tenga en su santa gloria e ilumine a los productores a sacar otros programas como ese n favor de nuestro país.

  2. Augusto dice:

    Estos programas, como el de Madalengoitia, donde todos aprendíamos, se dejan extrañar. Los canales de TV deberían retomarlos en reemplazo de los realitys, con personajes con pésimos ejemplos para los estudiantes y con escasos conocimientos.

  3. Margarita Muñoz Valencia dice:

    Recuerdo cuando participé en el concurso “Lo que Vale el Saber”. Fue una experiencia súper especial en mi vida, marcó mi existencia el haber conocido y conversado tantas veces, durante el tiempo de mi participación, con este Gran Caballero de las Letras, no sólo era muy culto, también era un ser con un alto grado de práctica de valores.
    Que Dios lo tenga en su reino y que desde allá inspire a los medios de comunicación para que trabajen, de manera conjunta, a favor de la educación.

  4. jose manuel medina dice:

    Donde esta enterrado respondanme por favor gracias

  5. Fernando Pareja Pérez dice:

    Pablo de Madalengoitia, un excelente Maestro de ceremonias, lo conocí cuando él conducía el programa < Helen Curtis Pregunta>, un tipo culto que hizo historia en la radio y televisión peruana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *