¿Y quién fue Rafael “El Cholo” Castillo?

Rafael "El Cholo" CastilloHubo una época en que el fútbol local era digno de verse. En ese tiempo -en el período comprendido entre las décadas de los años cuarenta y la primera mitad de los ochentas- el Club Alianza Lima, del populoso distrito limeño de La Victoria, era sinónimo de cultura afroperuana, gracia y talento para manejar la pelota, humildad y devoción religiosa. Y hubo una persona, profesor de educación física, que dedicó su vida entera a la formación de jóvenes jugadores, como entrenador de la división de menores de este conocido equipo peruano, hoy venido a menos por la paupérrima situación moral y económica del fútbol nacional; y una crisis de talento ocasionada por diversos factores que van desde la mala alimentación hasta la incultura y falta de profesionalismo de las “estrellas” actuales, más preocupadas por salir en segmentos de espectáculos y conseguir el contrato que los haga millonarios de la noche a la mañana. La mística de este entrenador se mantuvo activa durante 37 años, y desde el comando técnico que se reunía en los barrios victorianos de antaño, descubrió con ojo clínico y dotes de prestidigitador a posteriores íconos del balompié peruano de entonces como Pedro “Perico” León, César Cueto, José Velásquez, Jaime Duarte, Teófilo Cubillas e incluso algunos de los nombres más actuales como Jefferson Farfán o Paolo Guerrero recibieron sus instrucciones de niños. Nos referimos a Rafael “El Cholo” Castillo Huapaya, quien falleció recientemente, a los 87 años, a consecuencia del Alzheimer que padecía desde el año 2000. Aquí lo recordamos por su trabajo en la educación física de una generación irrepetible de deportistas peruanos.

RAFAEL CASTILLO: LA CATEDRAL DEL FÚTBOL PERUANO

Editado de la web Pase del Desprecio

“El Cholo” Castillo es un referente histórico del fútbol peruano, por eso para las generaciones que capaz no conocen la dimensión de su trabajo, hoy daremos a entender de quién se trata y cuál fue su legado.

Rafael Castillo Huapaya falleció el pasado 15 de abril a los 87 años. Su trabajo  se destacó en la formación de futbolistas, ícono del semillero aliancista, que vio nacer en sus potreros a otros históricos del club íntimo como Pedro Pablo ‘Perico’ León, Víctor Zegarra, Teófilo Cubillas, César Cueto, José Velásquez, Jaime Duarte, Luis Escobar, Paulo Hinostroza, Darío Muchotrigo, entre otros.

Castillo Huapaya creció en el ambiente del fútbol gracias a su padre, don Rafael Castillo Ortega, precisamente fue su progenitor el responsable de que su hijo, el “Cholo” Castillo, estuviese ligado al trabajo que hizo en Alianza Lima durante mucho tiempo. Un tema familiar que podría verse continuado de llegar, en algún momento, su hijo “Rafo” Castillo a tienda blanquiazul para dirigir al primer al equipo (ya tuvo su chance en menores allá por 1993).

Lo cierto es que el “Cholo” Castillo trabajó con más de tres generaciones contribuyendo a que Alianza gane una serie de títulos durante distintas etapas de su historia. Castillo también quiso ser jugador pero una lesión no le permitió llegar al primer equipo aliancista. Cuando su padre falleció fueron los dirigentes de Alianza quienes le dieron la oportunidad de continuar con el trabajo de don Rafael Castillo Ortega. La cantera aliancista quedó en buenas manos definitivamente. Como mencionó el periodista deportivo Daniel Peredo: “hay que tener talento para ver talento”. Si encontraba  a un jugador que demostrara saber con la pelota inmediatamente lo seleccionaba para trabajar con él y convertirlo en un verdadero jugador de fútbol.  Y para eso, claro, hay que entender muchísimo sobre cuestiones de ejecución.

Retomando el tema de su trabajo en Alianza, nos olvidábamos de mencionar que el “Cholo” tuvo algunos pasajes donde dirigió el primer equipo íntimo por designación dirigencial. Su primera vez fue en 1973 cuando asumió el puesto en reemplazo del DT argentino Vito Andrés “Sabino” Bártoli. Al año siguiente le tocó ser el técnico oficial por toda la temporada dejando a Alianza en cuarto puesto.  En 1988 el “Cholo” volvería a asumir el cargo debido a la tragedia de Ventanilla. La última ocasión de Castillo como director técnico aliancista fue en 1991. Sin embargo, siempre continúo ligado a las divisiones menores del club victoriano. Alianza respetó su trayectoria y él procuró darle lo mejor de sus conocimientos al fútbol peruano.

(Visited 424 times, 1 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *