Category Archives: Deportes
Panamericanos Lima 2019: Deporte que educa e integra
Con motivo del inicio de los Juegos Panamericanos Lima 2019 en nuestra capital, abundan en medios de comunicación masiva una serie de elementos que nos permiten a los profesores abordar temas que, dependiendo de nuestra habilidad, criterio y conocimientos generales, pueden convertirse en fuentes inagotables de aprendizajes múltiples. Desde datos históricos sobre nuestro país y los países que nos visitarán hasta detalles sobre disciplinas deportivas no muy conocidas, pasando por lecciones de integración, compañerismo, trabajo en equipo y hasta quizás la vocación deportiva o periodística de nuestros alumnos. Todo mientras nos emocionamos con las competencias. ¿Estás listo para el desafío?
Reflexiones Magisteriales: ¿Qué lecciones recoger de la Copa América?
La selección peruana de fútbol obtuvo el pasado fin de semana un logro muy significativo, llegar a la final de un torneo importante a nivel de la región, compitiendo en igualdad de condiciones y haciendo méritos sobre la base de una mentalidad positiva, responsable. ¿Cómo podemos llevar esta noticia deportiva más allá de lo que corresponde a la explosión de alegría que expresaron hinchas, hombres y mujeres de todas las edades, para convertirla en herramienta de aprendizaje para nuestros alumnos? ¿Qué podemos recoger de este subcampeonato que nos permita trascender su significado en términos de motivación y ejemplo a seguir?
Temario Prueba Única Nacional: Educación Física (Educación Primaria)
Cada vez estamos más cerca de la realización de la Prueba Única Nacional y vamos a cerrar esta serie de posts con los temarios para Educación Primaria con los correspondientes al área de Educación Física. En estos días de Mundial es bueno recordar la importancia que tienen las clases de deportes, entre ellos el fútbol, y de la actividad física para nuestros alumnos hombres y mujeres. Más allá de tratarse de un curso entretenido, también pueden aprovecharse sus características específicas (que se de fuera del aula, con actividades que requieren de disciplina, trabajo en equipo, solidaridad), para dar una visión más amplia sobre los alcances de la formación deportiva, el cuidado del cuerpo y las reacciones cerebrales ante el movimiento, las reglas del juego y la exigencia física. Para los maestros de Secundaria, publicaremos los temarios pero de una manera distinta, tomando en cuenta que ya habrá pasado la prueba, programada para este 15 de julio.
Mundial Rusia 2018: Moderando emociones
Después de los tres partidos que ha jugado nuestra Selección Nacional de Fútbol en el Campeonato Mundial Rusia 2018, hay una serie de lecciones que debemos aprovechar para instalar en la mentalidad de nuestros estudiantes para que las derrotas sobre la cancha se conviertan en triunfos que trasciendan los gramados deportivos y lleguen más allá. La población ha seguido atentamente los acontecimientos a través de las imágenes de la televisión y ha podido sentir la emoción, la pena y la euforia de ver, en tierras lejanas, flamear una bandera blanquirroja o de escuchar, cantada a todo pulmón por miles de compatriotas, canciones emblemáticas de nuestro orgullo como nación. Aprendamos todos de ello.
Mundial y docencia: Hinchas que dan ejemplo al mundo
El video dio la vuelta al mundo hace apenas un par de días. Los seguidores de las selecciones de Japón y Senegal, en medio de la alegría que sentían por el hecho de que sus equipos habían ganado sus respectivos partidos -frente a Colombia y Polonia, respectivamente- dedicaron varios minutos a limpiar las tribunas de los estadios rusos que los acogieron. Esta demostración de urbanidad y educación es una de las demostraciones más claras de que el torneo mundial de fútbol ofrece mucho más que entretenimiento a través de 64 encuentros. Cultura y civilización que nos llegan desde dos países distintos, lejanos, de razas e idiomas totalmente ajenos a nosotros, pero que nos hablan directo a la educación de nuestros hijos. Más allá de que el video se haya hecho viral, docentes y padres de familia debemos seguir este ejemplo y hacer que trascienda la curiosidad de la noticia.
Mundial Rusia 2018: Fuente de aprendizajes
Cada cuatro años, el mundo parece detenerse por obra y gracia de un deporte. Como las Olimpiadas, el Campeonato Mundial de Fútbol concita enorme expectativa en los cinco continentes, y ofrece un motivo perfecto para distenderse un poco y (tratar de) olvidar los problemas cotidianos, aun cuando esto no sea del todo recomendable ya que muchas personas inescrupulosas aprovechan esa distracción para hacer de las suyas. Como docentes, no podemos abstraernos de la atmósfera de básico entretenimiento que trae el "deporte rey". Pero también como docentes, debemos ser capaces de ver este evento como una ocasión excelente para estimular el interés de nuestros alumnos por aprender cosas nuevas. ¿Cómo aprovecharías en tus clases los eventos relacionados al Mundial Rusia 2018? Cuéntanos tu experiencia…
28 de mayo: Día Internacional del Juego
Dedicar un día para celebrar “el juego” puede parecer innecesario y superficial. Sin embargo en estos tiempos se hace necesario reflexionar acerca de la importancia de estimular al juego a la población en edad escolar actual, debido a la creciente reducción de actividad física en niños y adolescentes a causa de la obsesión que hoy todos tienen con los gadgets tecnológicos (celulares, tablets, Smartphones) y juegos virtuales que los mantienen pegados a una silla con los ojos clavados en una pantalla multicolor e interactiva, pero inmóvil.
Daniel Peredo (1969-2018): Un adiós repentino
La muerte es parte de la vida, suele decirse. Sin embargo, no deja de ser más impactante cuando se lleva a una persona joven, que demostraba tener una vida sana y juiciosa, asociada a un deporte como el fútbol, capaz de convocar multitudes. El periodista Daniel Peredo, conocido como el narrador oficial de la selección que devolvió al fútbol peruano a los mundiales luego de 36 años de ausencia, falleció repentinamente el lunes 19 de febrero, poco antes de llegar a los 50 años. La noticia ha sacudido a la opinión pública a solo cuatro meses del inicio del Mundial Rusia 2018.
Reflexiones Magisteriales: Mundial de Rusia 2018, ante todo mucha calma
En las últimas semanas hemos asistido a una explosión de euforia colectiva frente a la posibilidad, cada vez más cercana, de que la Selección Peruana de Fútbol clasifique (Mundial de Rusia 2018), por primera vez después de 36 años, a un mundial. Estas emociones desbordadas, si bien es cierto son positivas desde el punto de vista que levantan el ánimo de la población, normalmente decaído, también deben moderarse para que no se conviertan en fuente de problemas sociales que tergiversen la genuina alegría de los amantes de este popular deporte. Como docentes nos corresponde "pisar la pelota" y poner sobre la balanza los pro y los contra de las celebraciones, los arrebatos y el fanatismo que despierta un equipo de fútbol.
Comprendiendo el Currículo: Salud y deporte en el Perfil de Egreso
Uno de los temas de mayor vigencia y preocupación es el sedentarismo infantil, a causa de la proliferación de distracciones tecnológicas que los mantiene pegados a las sillas con la vista fija en sus modernos dispositivos, y los aleja de la actividad física tan necesaria para su salud y desarrollo psicomotriz y neuronal. Por ello se viene impulsando el retorno a la currícula de la Educación Física como una de las principales líneas de formación del individuo desde los primeros años de la educación básica. Hacer deporte en general y mantener actividad preve de enfermedades y afina los sentidos así como desarrolla nociones de trabajo en equipo (en el caso de deportes grupales) y disciplina.