Category Archives: Educación Primaria

Las edades de inicio para Inicial y Primaria: Un debate abierto

Las edades de inicio para Inicial y PrimariaSi eres docente o padre de familia y tienes entre 35 y 55 años seguro recordarás con absoluta claridad lo siguiente: al cumplir 5 años de edad ingresaste a la Educación Inicial -también conocida como "jardín" o "kinder", un término alemán que significa "niños"- y al año siguiente, es decir, al cumplir los 6 años de edad, a la Educación Primaria. Entre los 3 y los 5 años tu vida transcurrió en los brazos y al cuidado de tus padres, en un ambiente casero-familiar. Claro, en esa época las madres no trabajaban (algunas ni siquiera aspiraban a hacerlo) y la vida y sus diversas expectativas eran distintas. Los cambios en el mundo social y laboral -más que la pedagogía misma- han hecho que esto cambie radicalmente ¿para bien o para mal?

Manualidades navideñas en clase

Manualidades navideñasSe acerca la Navidad y con ella, diversas oportunidades para generar entre nuestros alumnos actividades que les permitan desarrollar sus habilidades organizativas, responsabilidades y capacidades creativas, a través de la elaboración y preparación de manualidades, muy sencillas, con elementos fáciles de obtener y de bajo costo, para adornar la mesa navideña en casa y el salón de clases para esta época festiva. El aprendizaje a través de actividades manuales estimula la actividad cerebral a dos niveles: el creativo, a partir de las ideas e imágenes que se forman en las mentes de los educandos y sus esfuerzos para darles vida en los objetos que están manipulando; y el cognitivo, mediante la toma de las mejores decisiones para aprovechar mejor sus materiales y distribuir sus tareas. Adicionalmente, con una buena guía por parte del docente, estas simples actividades son fuente inagotable de emociones, asociación de ideas que van desde el trabajo en equipo hasta la ilusión por hacer algo de calidad y el sentido de que están produciendo objetos que serán apreciados por sus compañeros, sus familiares y sus maestros. Esta multidimensionalidad de la experiencia educativa práctica solo puede hacerse tangible con profesores comprometidos en su labor, lo cual les permite tener los ojos abiertos a cada consulta e inquietud de los niños. En esta nota, adaptada de la web IMujer.com algunos ejemplos de manualidades navideñas para estos días previos a la temporada más significativa del año.

Reflexiones Magisteriales: ¿Cómo hacer felices a los niños de hoy?

felices a los niños Vivimos en una época en que está prohibido aburrirse, un objetivo que en apariencia es positivo, ya que el aburrimiento es considerado como algo malo, desagradable, indeseable. Y para evitar aburrirse existen en la actualidad una innumerable variedad de estímulos, cada uno más distractor que el anterior, que someten a los niños modernos a un continuo estado de efervescencia, hiperactividad sensorial que poco o nada contribuye a su desarrollo emocional interior. Cuando uno se aburría, en el pasado, podía echar mano de la imaginación, la creatividad, el pensamiento abstracto pero ahora todo se soluciona con una tablet que emite colores, formas virtuales que se mueven sin parar, ruidos y distorsiones de la realidad que alejan al infante de la capacidad de ensimismarse, de reflexionar por unos segundos respecto de lo que siente o piensa, de lo que desea para su vida o de lo que significa pertenecer a una familia o grupo social. Esta sobreestimulación es entendida como una ventaja que permite que nuestros niños sean más felices. Claro, al no haber posibilidad de aburrirse, el resultado obvio vendría a ser un estado inalterable de buen estado de ánimo. Sin embargo, diversos estudios han demostrado que esta es una creencia equivocada y que no necesariamente un niño que no se aburre es un niño feliz y por el contrario, la sobrecarga de responsabilidades o de cosas que hacer genera tensiones, ansiedad y depresión. Veamos esta nota en la que se explora este tema con mayor profundidad:

Derrama Magisterial y Telefónica lanzan Plataforma Virtual Educativa

Derrama Magisterial y Telefónica lanzan Plataforma Virtual EducativaComo parte de nuestro trabajo de promoción de la capacitación docente a través del uso de las modernas tecnologías de la información y comunicación que, día a día, revolucionan todos los aspectos de la actividad profesional y personal, Derrama Magisterial se ha aliado estratégicamente con el Grupo Telefónica, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del mundo que opera en nuestro país desde hace dos décadas, para el desarrollo de una plataforma virtual educativa llamada Wecorp (Inscríbase llenando el siguiente Formulario), un ambicioso proyecto de educación en línea que viene siendo impulsado por la alta dirección de nuestra institución, en coordinación directa con todo un equipo de programadores y diseñadores del Grupo Telefónica, quienes han puesto al servicio de los docentes (asociados y no asociados a Derrama Magisterial) toda su experiencia en la implementación de aulas virtuales, módulos de estudio y demás herramientas para cursos y contenidos preparados por nuestros especialistas en pedagogía y seguridad social, con miras a alcanzar a una mayor cantidad de usuarios de esta tecnología para actualizar sus conocimientos y proseguir en su camino a la especialización. El producto se lanzará este 13 de agosto. Vea todos los detalles en la siguiente nota:

Aprendamos a motivar a nuestros estudiantes

motivar a nuestros estudiantesIr al colegio todos los días, sin tener éxito en lo que hacen, puede ser fuente de frustración para nuestros alumnos y el inicio de una escalada de desmotivación que solo los hará seguir retrocediendo y atrasando su aprendizaje. Todos sabemos que no hay nada más motivador para un individuo que el propio interés que le genere la actividad frente a la que se encuentra. Y solo interesa aquello que nos da satisfacciones, experiencias que deseamos repetir, que sean óptimas, placenteras y gratificantes. Como dice el comunicador y filólogo peruano Marco Aurelio Denegri: «El aprendizaje se asegura cuando hay la presencia de sus tres mordientes (fijadores): la conciencia, la atención y el interés». El término «mordiente» proviene del oficio de la tintorería, en el cual los mordientes son aquellos químicos utilizados para fijar el color en las telas. ¿Cómo estimulamos, desde nuestro rol de docentes, estas tres condiciones necesarias para fijar el aprendizaje? Hay muchas técnicas psico-pedagógicas pero, definitivamente, todas ellas tienen una base fuertemente humana, como veremos en el siguiente listado de estrategias: felicitar los aciertos, motivar el trabajo en grupo, privilegiar el compañerismo antes que la competencia, son actitudes que generan motivación en los jóvenes y eso hará que aprovechen mejor cada clase. A ponerlas en práctica, colegas.

Baúl del Docente: Recursos educativos e información de calidad

Baúl del DocenteSe dice permanentemente que toda la información que uno necesita está disponible en Internet. Sin embargo, al momento de realizar una búsqueda debemos tener mucho cuidado con las páginas que revisemos, ya que no siempre contienen datos confiables, fidedignos, que hayan sido debidamente investigados. A menudo las primeras páginas que aparecen en los buscadores tipo Google no son necesariamente las que ofrecen la mejor información sino que han llegado a esa posición porque incluyen publicidad contratada y otras argucias tecnológicas. Esto ocasiona que uno difunda, sin querer, datos errados, información falsa, etcétera. Pensando en ello es que los invitamos a visitar la página Baúl del Docente, donde encontrarán interesantes links sobre recursos educativos, consejos y recomendaciones, entrevistas y demás temas de interés para la comunidad educativa, seleccionados y editados cuidadosamente por nuestro equipo de especialistas en pedagogía.

Grandes Personajes de la Literatura: José Saramago (1922-2010)

“Todo el mundo me dice que tengo que hacer ejercicio. Que es bueno para mi salud. Pero nunca he escuchado a nadie que le diga a un deportista; tienes que leer”. Esta sencilla frase encierra toda una crítica a la forma de vida moderna que privilegia los modelos de belleza –masculina o femenina- basados en lo atlético, lo corporalmente atractivo, y a la vez descuida por completo el cultivo intelectual, la lectura, la cultura que se adquiere con el estudio. Pertenece a uno de los orgullos de Portugal, un escritor de recursos imaginativos ilimitados que ha desarrollado una de las obras literarias más interesantes del siglo 20. Nos referimos a José Saramago, de quien hablaremos más a profundidad en la siguiente nota:

Ahorrar energía es prolongar nuestra vida

Se han preguntado cómo cambiaría nuestra vida sin energía eléctrica, gracias a ella, todos los días tenemos agua caliente para asearnos, agua hervida para tomar, podemos utilizar la computadora, ver televisión y tener nuestro celular cargado. Lavamos la ropa, cocinamos nuestros alimentos y contamos con muchos artefactos eléctricos en nuestro hogar. Vamos al trabajo, universidad o escuela y seguimos utilizando la energía eléctrica sin pensar en que algún día, eso podría acabar.

Derrama Magisterial preocupados por fomentar la lectura en los escolares

lectura

Derrama Magisterial y la Cámara Peruana del Libro están organizando el IV Seminario Internacional para profesores Desarrollando espacios de lectura en el aula”, que se llevará a cabo desde el 21 al 25 de julio, en la sala Clorinda Matto de Turner de la 19 Feria Internacional del Libro de Lima. Debido al bajo nivel de comprensión y la falta de hábitos lectores en los niños y jóvenes en edad escolar en nuestro país, este seminario tiene como objetivo incentivar la lectura entre los escolares para que descubran el fabuloso mundo de las letras. Y la mejor manera de llegar a ellos es a través de los maestros, por eso durante los cinco días que durará el evento, se tratarán temas para ayudar al maestro a desarrollar técnicas de manera creativa y gestionar la educación priorizando el fomento de la lectura.

La importancia de la Educación Física

educación físicaHubo una época en que los niños hacían derroche de su energía en todo momento: además de las clases de Educación Física, salían a jugar a los parques los fines de semana y ni qué decir de las vacaciones, dedicadas al futbol, al karate, a la natación o simplemente a juguetear fuera de casa. Hoy, con la sobreestimulación de las computadoras, los juegos virtuales en los que pueden pasar horas sentados y la oferta de programas de televisión con contenidos cada vez más tontos, la actividad fisica del niño y el adolescente en edad escolar ha decaído dramáticamente en el mundo entero. Por eso es bueno recordar los beneficios de tener un curso de Educación Física en la parrilla curiicular, que sea dictado por expertos y que se estimule el deporte y el juego, para combatir el sedentarismo y sus nefastos efectos.