Charlie Brown y Snoopy: El cine moderno recupera personajes infantiles clásicos
Desde hace ya un par de décadas, los conceptos de lo que es “cine para niños” han cambiado mucho. Si antes los más pequeños se divertían -y aprendían- con personajes de cuento salidos de la literatura clásica o animaciones divertidas y sanas, de historias urbanas y sencillas, hoy el niño promedio no se entretiene si no hay bombas, explosiones, muertes, personajes contrahechos y lenguaje agresivo, según la estética de los videojuegos y las películas de ciencia ficción actuales que exageran en la violencia y la espectacularidad de sus efectos especiales. Por ello es una bocanada de aire fresco que se haya producido una versión animada, en tecnología computarizada y 3D, del clásico comic norteamericano Peanuts, cuyos principales protagonistas -el niño Charlie Brown y su mascota Snoopy– fueron extremadamente populares en los EE.UU. durante las décadas de los 60s y 70s y, en nuestro país, en los 80s. Aunque el personaje central es este niño que vive en una zona suburbana, de ideales y sueños que fantasea permanentemente con convertirse en un gran jugador de béisbol, en nuestro medio fue el simpático perro Snoopy el que se convirtió en estrella del show y las tiras cómicas que se publican hasta hoy en los periódicos, así como en la reproducción de su imagen en calcomanías, cuadernos, muñecos de peluche y un largo etcétera. Ahora que estamos de vacaciones, esta película es una buena oportunidad para exponer a nuestros niños a un humor animado mucho más blanco y divertido, sano e inteligente, aunque lo más probable es que quienes más se diviertan sean los adultos nostálgicos. Aquí les contamos la historia de estos entrañables personajes creados por el dibujante Charles M. Schulz en 1950.
Peanuts fue, originalmente, una tira cómica para periódicos, que primero se publicaba todos los domingos y pesteriormente a diario, escrita e ilustrada por Charles M. Schulz, que salió ininterrumpidamente desde 1950 hasta el año 2000 y, desde entonces, se siguió publicando aunque ya no como estrenos sino en reediciones. Esta fue la tira cómica más popular e influyentes en la historia de este género impreso, con un total de 17,897 tiras publicadas, lo cual la convierte en la “historia más larga contada por un ser humano”. Vendría a ser el equivalente en inglés de Mafalda, la genial creación del argentino Quino, aunque sin el filo político de esta.
En su punto de mayor éxito, Peanuts apareció en simultáneo en más de 2,600 periódicos en todo el mundo con una lectoría aproximada de 355 millones de personas en 75 países, y fue traducida a 21 idiomas. Ayudó a establecer los cimientos de las tiras cómicas divididas en cuatro cuadros, lo cual quedó como estándar en los estados Unidos y en conjunto con todo el merchandising asociado a sus personajes, hizo millonario a Schulz. Las reediciones de las tiras aparecen hoy en prácticamente todos los periódicos estadounidenses. En el Perú, actualmente se pueden ver en el diario La República.
La historia se centra en una sociedad en miniatura de pequeños niños, no hay ningún personaje adulto. De hecho, cada vez que se sugiere la participación de un adulto (una profesora o profesor, un padre o madre) nunca aparece su imagen y, en lugar de una voz humana normal, lo que se escucha es un sonido distorsionado e imposible de entender, aunque los niños del dibujo sí entienden perfectamente qué les están diciendo. El protagonista central, Charlie Brown, es tímido, nervioso y tiene poca confianza en sí mismo pero al mismo tiempo es educado, amable reflexivo y soñador. Nunca tiene éxito cuando intenta volar una cometa, patear una pelota de futbol americano o ganar en el béisbol, sus deportes favoritos.
Peanuts es una tira cómica muy inteligente que incluye subtextos educativos, filosóficos, psicológicos y sociológicos que eran parte del sistema de creencias e ideas populares en los 50s y 60s. El humor del comic es psicológicamente complejo y la interacción entre los personajes conforman un entramado de relaciones humanas que impulsan la serie. Temas como la amistad, el amor, el juego, la tolerancia y los cambios de ánimo son parte natural de sus historias, lo cual lo hizo muy atractivo para las juventudes de la época. Peanuts logró enorme éxito con sus especiales animados para la televisión, en especial los que se produjeron para Navidad, el Día de Acción de Gracias y Halloween, con música compuesta por el pianista de jazz Vince Guaraldi.
En el 2013 los especiales para televisión de Peanuts fueron considerados el cuarto programa de dibujos animados más grande de todos los tiempos. La serie de televisión The Charlie Brown and Snoopy Show se transmitió en la cadena CBS entre 1983 y 1985. Luego fue retransmitida en Disney Channel y Nickelodeon en los años 90s. En noviembre del 2015 se estrenó The Peanuts Movie, una película de animación por computadora basada en esta famosa tira cómica que ha hecho despertar a los miles de seguidores de esta simpática historia llena de personajes entrañables y sobre todo, sanos. Aproveche estas vacaciones y lleve a sus hijos/alumnos a ver esta película, un clásico del arte moderno.
Personajes de Peanuts: La película
Charlie Brown: es un niño tímido, de poca confianza en sí mismo y poseedor de una actitud pesimista ante sus propias cosas. Al mismo tiempo es considerado, educado y soñador, siempre intenta realizar aquellas cosas que le salen mal y es permanentemente criticado por sus compañeros, aunque todos lo estiman en el fondo. A su alrededor giran todas las historias de su pandilla que vive en un suburbio de los EE.UU.
Lucy van Pelt: Es una niña temperamental, de opiniones fuertes, con mucho carácter. Es hermana mayor de Linus y le encanta fastidiar a Charlie Brown. Esta enamorada de Schroeder y le encanta imaginar planes para su boda. Además es la crítica literaria de Snoopy.
Linus van Pelt: Es el mejor amigo de Charlie Brown, hermano menor de Lucy. Siempre está cargando una sábana sobre el hombro y, a pesar de que ya es grande, suele estar con el pulgar en la boca. Es un niño inteligente y sensibles con profundas preocupaciones intelectuales.
Sally Brown: Es la hermana menor de Charlie. Es sincera y práctica. No le gusta ir al colegio ni hacer tareas y le encanta ver televisión. Está enamorada de Linus pero él no se da cuenta. Es la niña tonta del grupo pero de buenos sentimientos, pelea siempre con Snoopy.
Patty Reichardt: Más conocida como Peppermint Patty, es una de las menores del grupo y tiene actitudes divertidas, le encanta jugar al béisbol y es bromista. Está ligeramente enamorada de Charlie Brown pero no se atreve a expresarlo abiertamente. Snoopy siempre está detrás de ella, y ella cree que es un “niño extraño”.
Marcia: Es una niña muy inteligente, la más estudiosa del grupo. Usa lentes y expresa su admiración hacia Charlie Brown ensalzando sus valores humanos, sensibilidad y buen humor. Es la lugarteniente de Peppermit Patty, a quien extrañamente llama siempre “señor”, como si fuera su jefa.
Schroeder: Es un niño tranquilo y callado, buen amigo de Charlie Brown, que toca el piano desde muy pequeño, admira a Beethoven y juega béisbol en posición de catcher. Lucy vive detrás de él, tratando de que sea su novio, pero Schroeder no le hace caso y se refugia en su pequeño piano rojo.
Woodstock: Es el mejor amigo de Snoopy y el único que lo entiende. Es un pequeño pajarito amarillo, travieso y muy alegre. Trabaja junto a Snoopy como su “secretario” y a veces tiene compañía de otros pájaros más pequeños. Duerme sobre la barriga de Snoopy.
Snoopy: Es un perro blanco de orejas negras, un beagle, mascota de Charlie Brown. Le gusta escribir novelas y jugar al golf y al béisbol. Sueña con ser escritor -Lucy es su principal crítica literaria- y tiene una fantasía recurrente: es piloto del Barón Rojo, un avión de guerra. Duerme la mayor parte del tiempo, tendido boca arriba en el techo de su casa de madera.
La presencia de Charlie es buena, pero a mi entender los niños no tienen interés en estas historias por que la política cultural Americana es crear personas sumisas,hechura de la bandera de EE.UU.porque en la práctica los gringos son muy buenos y depués son violentos por eso llegan al crimen.