Derrama Magisterial te cuenta: El origen de la bicicleta

bicicletaHoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y en varias ciudades se han organizado paseos y actividades diversas para incentivar el uso de este vehículo, poniendo énfasis en los beneficios que tiene tanto para la salud como para la protección del medio ambiente. Como ejercicio y como anticontaminante, la bicicleta ha resistido el paso del tiempo y en lugar de desaparecer, ha fortalecido su presencia en nuestras sociedades como símbolo de un estilo de vida más sano y respetuoso de la naturaleza. Cuenta la historia que esta celebración se estableció para cada 19 de abril en 1943, tres días después que el científico suizo Albert Hoffman fuera trasladado, sano y salvo, a su casa en una bicicleta manejada por uno de sus asistentes, luego de que quedara semi-inconsciente tras experimentar con el LSD. Pero ¿quién inventó la bicicleta? Derrama Magisterial te lo cuenta en esta nota:

Aunque los testimonios más antiguos de un vehículo de propulsión humana se remontan a las civilizaciones de Egipto, China e India, la primera referencia concreta a los antecedentes de la bicicleta apareció aproximadamente en 1490, en uno de los codex o códices del genio italiano Leonardo da Vinci, llamado Codex Atlanticus. En esta obra se encontró un dibujo de algo parecido a la bicicleta, tal y como la conocemos ahora, incluyendo la transmisión a pedales. Sin embargo, el tiempo hizo que estos dibujos se perdieran en la oscuridad y fueron descubiertos muchos años después de que se patentara el invento de manera formal.

A finales del siglo XVII, el francés Conde Mede de Sivrac inventó el “celerífero”, un juguete de dos ruedas que solo podía avanzar en línea recta. Casi dos siglos después, en 1817, otro inventor europeo, el noble alemán Karl Christian Ludwig Drais von Sauerbronn, creó el primer vehículo de dos ruedas con un dispositivo para cambiar de dirección, pero sin pedales. Conocida como la bicicleta Draisiana (en honor a su creador), sirvió de base para diversas mejoras aplicadas a través de los años hasta que el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan revolucionó el invento, añadiéndole pedales que permitían al conductor impulsar la bicicleta son tocar el suelo con los pies. Hasta hoy se exhibe una copia de esta bicicleta en el Museo de Ciencias de Londres, Inglaterra.

En la última década del siglo XIX surgió la figura del industrial inglés John Boyd Dunlop, que reemplazó las duras piezas de macizo caucho que se usaban como ruedas por los primeros neumáticos inflables, que hicieron más fluido y cómodo el traslado en bicicleta. A partir de entonces, y con la revolución industrial a cuestas, comenzó a incrementarse el uso y las aplicaciones para las bicicletas, hasta convertirse en un universo completo que incluye protocolos de uso, clases y calidades, competencias y todo tipo de variaciones en el mundo de las bicicletas.

La más popular, sin duda alguna, es la bicicleta de uso urbano, que en nuestros días ha repotenciado su auge como vehículo principal de transporte en países como Suiza, Alemania, Holanda (Europa) o Japón, China y la India (Asia), en los cuales su uso incluso supera al de vehículos motorizados. Esto se debe, entre otras cosas, a que resulta un medio más económico y práctico, contribuye a sortear los embotellamientos de tráfico por sus dimensiones y al no necesitar combustible, protege el medio ambiente. Las principales vías de estas ciudades cuentan con una infraestructura adecuada para promover el paso seguro de los ciclistas, un modelo que, tímidamente, se replica en nuestro país en algunas avenidas grandes como Salaverry o Arequipa, que tienen las llamadas “ciclovías”.

Los ciclistas tienen, además, una ventaja sobre los no ciclistas y está relacionada a los beneficios para la salud que ofrece la práctica de esta actividad. En el aspecto físico, manejar bicicleta contribuye a mantenerse en forma tanto muscular como cardiovascularmente. Y para las personas estresadas, conducir una bicicleta al aire libre puede ser una excelente terapia de relajación, siempre y cuando se cumplan con las medidas de seguridad pertinente.

Algunas curiosidades del mundo de las bicicletas incluyen los monociclos, usados mucho por malabaristas y actos circenses, las tándem o bicletas dobles y las bicicletas de carrera para circuitos cerrados, con diseños aerodinámicos, ruedas de materiales especiales y llamativos colores. Algunos ciclistas de competencia han llegado a estar entre los deportistas más conocidos del mundo como, por ejemplo, el estadounidense Lance Armstrong, que ganó siete años consecutivos (de 1999 a 2005) el Tour de Francia, la competencia ciclista más importante del mundo. En 2012, la Agencia Antidopaje de los EE.UU. le retiró esos galardones por dopaje y además, lo suspendió de por vida en un escándalo que dio la vuelta al mundo. Pero esa ya es otra historia…

(Visited 242 times, 1 visits today)

30 Responses to Derrama Magisterial te cuenta: El origen de la bicicleta

  1. Salomé Mendoza López dice:

    Que bien saber que hoy es su día será motivo de engreirnos jntas ..

  2. Mirian Falcón Linares dice:

    Con este tráfico difícil andar de bicicleta , te pasan por encima.

  3. Valentina Bruzòn Tejada dice:

    El andar de bici es tan saludable.

  4. Balquiria Drury dice:

    Debería ser como en algunas ciudades de europa que un día a la semana solo se anda en biciclet , se imaginan..

  5. Ariana Gutierrez Matta dice:

    Esto es muy bueno para la salud y me encanta..

  6. Pamela López dice:

    Uno de mis deportes favoritos.

  7. Nuria Fargo dice:

    Bueno este artículo ahora pueden decir el origen de muchas cosas más.

  8. Sebastián Mendoza dice:

    Para muchas ciudades es un estilo de vida andar de bicicleta, deberíamos adoptar ese estilo.

  9. Salomé Mendoza Reyes dice:

    En muchos países utilizan las bicicletas para poder transportarse a sus trabajos , deberían hacer la prueba aquí en nuestro país.

  10. Bella Luz B. dice:

    Que rico con este fresquito un paseo en bicicleta.

  11. Paola la Cerna dice:

    El uso de la bicicleta tiene que ser mucho más fomentado en nuestro país, así evitaremos la contaminación y la obesidad en los jóvenes.

  12. Miluska Prieto dice:

    En la actualidad hay en el mundo unos 800 millones de bicicletas cantidad que duplica el número de coches.

  13. Lorena Ponce dice:

    Deberían promocionar más este día ya que es ecológico y saludable.

  14. Rodrigo García dice:

    Que bueno sería que hubieran más carriles de bici para este medio de transporte.

  15. Juan Garrido M dice:

    Hay cada vez más mucha obesidad en los niños de hoy en día deben hacer más ejercicios y la bici es una buena opción.

  16. Carlos Alvarez dice:

    Tendríamos que estar mucho más concienciados sobre el uso de este medio.

  17. Manuel Luis Estàn dice:

    Hace falta mucha inversión en las ciudades para facilitar su uso.

  18. Javier illán dice:

    Además de servir de medio de transporte es otra manera de poder hacer algo de ejercicio.

  19. Julián Gálvez dice:

    La carrera más prestigiosa de bicicletas es el tour de Francia,se corre durante tres semanas y el ciclista con mayor palmarés es el español Miguel Indurain con 5 tours,después de que a Lance Armstrong le retiraran los triunfos por dopage.

  20. Alberto Puente L. dice:

    Es imposible hoy en dìa imaginar una Lima llena de bicicletas,primero por que no hay por donde circular y segundo y màs importante porque los conductores no tienen ningùn respeto hacia los ciclistas o peatones.

  21. Carmelo Sánchez dice:

    En algunos países europeos es de lo más normal que la gente se traslade en bicicleta.

  22. Pedro Mandarí dice:

    Como ejercicio es de lo mejor.

  23. Zumilda Falcón dice:

    No dejemos de lado a nuestra bicicleta nos ayuda a ejercitarnos y a relajarnos.

  24. Adela Durán L. dice:

    Una manera simple de saber dónde se puede vivir más tranquilo.

  25. Martha Quiroz Arteaga dice:

    Que bueno saber que la bicicleta también tiene su día, por que es un medio de transporte y lo bueno es que nos ayuda a ejercitarnos y a tener muy buena salud

  26. Carmen Rosa Tineo dice:

    Que gracioso la bici también tiene su día.

  27. Estela Galvez dice:

    Es muy bonita y saludable pero hay que tener mucho cuidado cuando salgas con tu bicicleta los amigos de lo ajeno.

  28. Marcelo Dueñas dice:

    Andar en bicicleta tiene muchos beneficios así que tenemos que aprovecharla.

  29. Gilberto Fuentes Davila dice:

    que seria nuestro mundo que todos usemos como medio de transporte la bicicleta para caminos donde se pueda usarlos habría mucho menos contaminación ambiental.

  30. Paula Ciriaco dice:

    Más que un día de la bicicleta deberían poner a rodar la bicicletas y convocar a la gente para hacer algo de deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *