Estaremos presentes en la 21a. Feria Internacional del Libro de Lima
Este viernes 15 comienza la edición número 21 de la Feria Internacional del Libro de Lima, el evento editorial, cultural y comercial más importante de nuestra capital y nuestra institución, a través de su Fondo Editorial, participará de manera activa a través de un atractivo stand de exhibición y venta de libros, en el que además podrán enterarse de nuestras actividades, campañas y servicios para la comunidad docente. Como parte de esta participación, presentaremos el lunes 18 de julio, la conferencia Nuestra educación a los ojos del mundo, un resumen del recorrido que ha tenido la Colección Pensamiento Educativo Peruano por diversos foros académicos y ferias del libro internacionales, dejando testimonio de este importante trabajo de investigación que se ha convertido en la más grande contribución de Derrama Magisterial a la historia de la educación nacional, y que ya viene siendo utilizada como insumo y fuente bibliográfica para estudiantes de historia y educación del Perú y Latinoamérica. Los principales integrantes del Comité Editor de la CPEP, los doctores Manuel Burga Díaz y María Emma Mannarelli, compartirán con nosotros sus experiencias presentando este ambicioso trabajo de 15 tomos a la comunidad académica internacional, que la ha recibido con mucho entusiasmo. La cita es este lunes 18 de julio, a las 7 pm., en la Sala Ciro Alegría del recinto ferial, ubicado en la cuadra 17 de la Av. Salaverry, Jesús María. Habrá sorteo de libros al finalizar la presentación. Los esperamos.
La Colección Pensamiento Educativo Peruano, editada por Derrama Magisterial, que estudia el desarrollo y evolución de la educación en el Perú desde la época inca hasta la actualidad, motiva esta vez un conversatorio en la Feria Internacional del Libro, FIL, 2016 donde se enfatizará el reconocimiento que ha logrado en importantes foros académicos nacionales e internacionales.
Este acto se realizará el 18 de julio a las 7.00 pm. en la Sala Ciro Alegría de la FIL 2016, donde se sortearán libros entre los asistentes. Participan en este conversatorio el historiador Manuel Burga Díaz, coordinador del Comité Editorial de la Colección; la historiadora María Emma Manarelli, integrante de ese comité, y el Prof. Walter Quiroz Ybáñez, Presidente del Directorio de Derrama Magisterial.
Desde que fue presentada por primera vez en la FIL 2013, esta monumental obra de 15 volúmenes ha generado presentaciones y conversatorios entre maestros, intelectuales, estudiantes y público en general, tanto en el Perú como en Colombia, República Dominicana, México, Ecuador, y España.
En esos diversos foros académicos esta Colección ha sido reconocida como pionera en identificar las incidencias ideológicas, filosóficas, sociales, políticas y éticas en la educación a lo largo de nuestra historia. Esta importante obra representa el mayor esfuerzo editorial de Derrama Magisterial, como parte de su filosofía de promoción de la mejora educativa y cultural en nuestro país.
La obra se ha presentado, además, en las ferias del libro Ricardo Palma, en la Cámara de Comercio de Lima, las universidades San Marcos, La Cantuta, Cayetano Heredia, Católica, ante los maestros del SUTEP, el Instituto de Estudios Peruanos-IEP y el Congreso de la República.
Se ha publicado con la participación de distinguidos personajes del ámbito académico e instituciones de prestigio que además integran nuestro Comité Editorial. Entre los autores de la Colección figuran Pablo Macera, Antonio Zapata, José Rivero, Alejandro Rey de Castro, Ricardo Cuenca.
deben tratar para este certamen que se realiza el 18 de julio en lima participar por esta via y no por estar llamando les agradeceria mucho
Porque estuvieron ausentes en la I FERIA DEL LIBRO-PUNO 2016 del 14-18 de Julio…? Recuerden que en ésta Región existen muy buenos docentes..
Gracias por la invitación a tan importante evento, pero se esta en espera que den a conocer el costo económico que tienen que hacer los profesores de las provincias para trasladarse a Lima a asistir al evento y que la derrama por criterio moral debe asumir sufragar esos gastos; porque pienso que todos debemos tener los mismos derechos y no unicamente los directivos se beneficen a costas del aporte de los asociados el magisterio a la derrama.