Evento “Mi cuerpo no es delito”: En desagravio de la mujer
El Centro Cultural José Antonio Encinas de Derrama Magisterial presentará este sábado 23 de marzo, desde las 7:15pm., un evento musical y académico de homenaje y revalorización del cuerpo femenino como obra de arte y templo de vida, en desagravio frente al maltrato físico y la avergonzante cultura del sexismo, muchas veces validada por un amplio sector de mujeres que se consideran “modernas”, “superadas” o “liberales” cuando en realidad lo que hacen es ratificar la oprobiosa costumbre de considerar a la mujer como un objeto. La superficialidad de estas prácticas cautiva a muchas mujeres ignorantes de su propio valor y sobre la base de enormes ingresos económicos, venden sus imágenes y desprestigian al género femenino y su valiente lucha por recuperar la dignidad.
“Mi cuerpo no es delito” reúne a diversas artistas e investigadoras sociales que nos ofrecerán un variado menú de actividades cuyo tema central será, por supuesto, la mujer. En este Kíllqay (Diálogo de Cultura e Identidad), nos proponemos reivindicar, desde nuestra política institucional cultural, al género femenino que, en nuestro país, ha padecido y sigue padeciendo del maltrato psicológico y físico por parte no solo del hombre sino, como ya hemos dicho líneas arriba, de sus propias congéneres.
La socióloga y artista plástica arequipeña Alejandra Ballón dará la conferencia Esterilizaciones forzadas: Testimonios de vida mientras que Ruth Buendía, Presidenta de la Central Asháninka del Río Ene, nos contará desgarradoras historias en su disertación Violencia contra las mujeres asháninkas durante los 80s.
Finalizadas las conferencias tendremos una muestra de pinturas y fotografías a cargo de las señoritas Diana Collazos y Carla Montalvo, titulada El cuerpo: Campo de batalla del arte. Asimismo en la exposición Mirada de mujer, las artistas Julia Mamani, Marisol Cruz, Eva López y Betty Reboa reflexionarán acerca de nuestra situación social desde el punto de vista femenino.
El toque musical vendrá en ritmo de hip hop, cortesía de la joven Ana La Villana, quien lleva ya tres años difundiendo su arte urbano y el colectivo Athrapada, junto a otros artistas invitados como la cantante Magdalena Ayme y el talentoso guitarrista Riber Oré.
Los esperamos este sábado 23 de marzo, desde las 7:15pm, en nuestro Auditorio Horacio, Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María. El ingreso es libre.
Me alegra que sigan promoviendo este tipo de evntos, seguro que asistiré.
Me gustaría saber si este tipo de eventos musicales serán realizados en algún momento en provincias..
El maltrato psicológico y físico del hombre hacia su esposa, pareja o conviviente puede producirse porque el hombre no la ama, ha dejado de amarla, tiene otra mujer,etc. y vive alejado de Dios; en otros casos no cree, no adora, no espera y no ama a Dios. En esta situación, si este “hombre” no quiere cambiar la mujer debería de tomar la triste decisión de separarse de su verdugo, así lo creo yo.