La caída del muro: El fin de una era
Hace 23 años, una imagen se apoderó de las principales cadenas televisivas del mundo: cientos de alemanes, la mayoría de ellos jóvenes, colaborando con martillos y todo tipo de objetos contundentes al derribo del Muro de Berlín, también llamado “Muro de la Vergüenza”. Subidos sobre la estructura de cemento, una cadena de hombres jubilosos reemplazaba a la temible alambrada que durante casi tres décadas coronó esta pared que separó al pueblo alemán. La caída del bloque soviético aceleró este hecho y la dividida Alemania inició el difícil camino a su reunificación, consolidada hace algunos años atrás.
La caída del Muro de Berlín, ocurrida un día como hoy en 1989 es, sin lugar a dudas, uno de los hechos más importantes del Siglo 20. Fue considerado el final de una era dominada por la incertidumbre para una nación que, finalizada la II Guerra Mundial, fue cortada en dos como una demostración de poder de los ejércitos que acabaron con la insanía nazi. El proceso de reunificación, iniciado un año después de la demolición, fue largo y complicado.
Como todos recordamos, hasta antes de 1989 hablábamos de la República Federal de Alemania (RFA), ligada a los Estados Unidos, y por el otro lado, la República Democrática de Alemania (RDA), que pertenecía al bloque de países ubicados en Europa Oriental, de marcada tendencia socialista, ligada a la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
La historia de cómo se levantó esta barrera, que separó familias enteras, es contada al detalle y de manera didáctica en este enlace. Asimismo, visite aquí una interesante galería de fotos de la época, la cual ilustra los distintos momentos de este trascendental hecho de la Historia Universal. Finalmente, Derrama Magisterial te muestra cinco películas que hablan, desde diversos puntos de vista, de lo que significó el Muro de Berlín (click aquí).
Deja una respuesta