Presentación de la obra antropológica de José María Arguedas
Hace dos años, como parte de las actividades celebratorias del centenario del nacimiento de José María Arguedas (Andahuaylas, 1911-Lima, 1969) se inició un trabajo de recopilación, organización y edición de los ensayos antropológicos del célebre novelista. Como sabemos, don José María destacó en el campo de la investigación social y el análisis de la identidad a través de expresiones artísticas, fruto de su permanente contacto con exponentes del folklore de nuestra tierra (músicos, cantantes y danzantes de tijeras formaron parte de su círculo de amistades) y las preocupaciones étnicas que desplegó en sus famosas historias de ficción. A pesar de constituir la mayor parte de su obra escrita, la vertiente antropológica de Arguedas no ha sido muy difundida, por lo que era una tarea pendiente de la intelectualidad nacional.
Con esto en mente, la Comisión José María Arguedas, presidida por el sociólogo Gonzalo Portocarrero, dedicó sus esfuerzos a reunir, en siete tomos, los escritos antropológicos del autor de Los ríos profundos y, luego de dos años de ardua labor editorial, anuncia la presentación oficial de la Colección de Obras Antropológicas de José María Arguedas, lograda gracias a la colaboración de diversas instituciones públicas y privadas, entre ellas Derrama Magisterial, que auspició tres de los siete tomos que conforman la colección.
La presentación se realizará mañana, miércoles 3 de abril, desde las 6pm. en la Sala Nazca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465, San Borja) y contará con la participación de figuras del mundo académico como la antropóloga Carmen María Pinilla Cisneros, quien entregará mil ejemplares de la colección a los integrantes de la comisión organizadora de las actividades por el natalicio del escritor andahuaylino.
A la ceremonia asistirán los ministros de Educación y Cultura, Patricia Salas O’Brien y Luis Peirano Falconí, respectivamente; dos de las instituciones públicas que más impulso dieron a este importante trabajo que realza el trabajo de Arguedas, uno de los artistas que mejor entendió el problema de la multidiversidad de elementos que componen la identidad nacional y que tradujo todo ese conocimiento en análisis fundamentales acerca de nosotros mismos que resultan, vistos y leídos en perspectiva, adelantados a su tiempo.
Asimismo, el acto de presentación contará con la presencia de artistas como Jaime Guardia, gran intérprete del charango; Máximo Damián, violinista (ambos amigos muy cercanos de Arguedas), conjuntos de sicuris y danzantes de tijera.
- Fecha: Miércoles 3 de abril de 2013
- Hora: 6:00 pm.
- Lugar: Sala Nazca del Ministerio de Cultura (Av. Javier Prado 2465, San Borja).
Monumental publicación; felicitaciones a la Derrama Magisterial. Como yo, Maestro Cesante ( Ed. Primaria), antropólogo y periodista y otros interesados dóndfe y cómo adquirir dicha colección? Gracias.
EL SIGNIFICA MUCHO PARA MI POR QUE ME A INSPIRADO CON SUS OBRAS.el es un gran escritor peruano.ESCRIBIOS BARIAS OBRAS COMO ELLO EL ‘agua,el sueño del pongo y varias obras.el es un gran escritor peruano que protege a los de rasa negra y a los indios.
EL aguame gusta por que habla sobre la discriminacian de diferentes rasas
LLEGUE A ENTENDER EL GRAN TRABAJO QUE HACIA ESTANDO DE LADO DE LOS ‘INDIOS’
el mas valiente fue ERNESTO POR CONPRENDER CUANDO MATARON a Pantacha
Mi consejo es de que no debemos discriminar a los indios.