Presentación del libro Blas Valera y la historia de la infamia en Derrama Magisterial
¿Quién fue el verdadero autor de la famosa Nueva Crónica y Buen Gobierno, atribuido siempre a Felipe Guaman Poma de Ayala? El escritor José M. Santillán Salazar propone una teoría: fue el cronista mestizo Blas Valera. Los resultados de su investigación se harán públicos el jueves 22 de noviembre, cuando se presente su ensayo histórico Blas Valera y la historia de la infamia, en el Auditorio Horacio de Derrama Magisterial.
La obra es el resultado de una profunda investigación realizada por el autor, con el objetivo de echar luces sobre la figura del cronista mestizo Blas Valera Pérez (1545-1597), que durante siglos ha permanecido en la oscuridad, sin el reconocimiento que merece como uno de los protagonistas de la historia del Perú.
Valera, hijo de español e india, y sacerdote jesuita nacido en Chachapoyas, aparece reivindicado en el trabajo de Santillán como el verdadero autor de Nueva Crónica y Buen Gobierno, obra atribuida por la historia oficial a otro gran cronista indio: Felipe Guaman Poma de Ayala.
Santillán sostiene la tesis de que fue en realidad Valera quien, a la cabeza de un equipo de cronistas, elaboró el famoso libro, redactado a comienzos del siglo XVII y descubierto en 1908, en Dinamarca. Valera habría sido expulsado de la orden jesuita y exiliado a España, debido a su clara postura en defensa de los indios durante la colonia.
Santillán, quien además es profesor de Lenguaje y Literatura del Instituto Superior Pedagógico Toribio Rodríguez de Mendoza en su natal Chachapoyas, basa su ensayo en las revelaciones históricas contenidas en los llamados Documentos Miccinelli (también conocidos como Documentos de Nápoles), dos manuscritos que la historiadora y arqueóloga italiana Laura Laurencich Minelli presentó a la comunidad intelectual hace algunos años.
Estos documentos han sido materia de intenso debate entre expertos que cuestionan su veracidad y quienes la defienden, pero Santillán tiene suficientes motivos para tomarlos como ciertos, los cuales expone con detalle en su interesante ensayo. En palabras del autor: “Esta obra, además de suscitar el interés por seguir investigando acerca de Blas Valera, invita a la reflexión sobre nuestra historia para conocernos más y comprendernos mejor”.
Con redacción sencilla y permanentes citas de personajes de la Historia y la Filosofía, el profesor Santillán demuestra su erudición y compone un ensayo histórico de alto valor académico. Además, a través de Blas Valera y la historia de la infamia, Santillán coloca sobre el tapete una serie de datos importantes que servirán para una nueva interpretación de la historia del Perú.
La cita es este jueves 22 de noviembre, en el auditorio de Derrama Magisterial, a partir de las 7pm. (Av. Gregorio Escobedo 598, Jesús María). El ingreso es libre.
Interesante teoría , estaremos atento a los datos e investigaciones que sustenten esta tesis.
Estimado profesor Atencio, buenas tardes:
La presentación del libro es hoy a las 7pm. Esperamos su asistencia.
Saludos
Derrama Magisterial
super interesante, gracias a la tecnologia nos enteramos de las nuevas investigaciones con rapidez.
Extremadamente interesante la investigación de mi paisano José Santillán Salazar sobre el insigne cronista chachapoyano Blas Valera Perez para adentrarnos en la verdadera historia del Perú.Siento un triple orgullo con esta noticia: por la obra de personaje amazonense investigado, por el investigador amazonense y por cursado mi secundaria en el amado colegio de Lámud que lleva su ilustre nombre. Mil gracias profesor Santillán. un abrazl.