¿Qué celebramos? ¿Día de la Canción Criolla o Halloween?

Canción Criolla
Siempre se habla de inculcar en los alumnos el respeto y el cariño por los elementos de nuestra identidad nacional. En estas épocas globalizadas, es imposible aislar esa necesaria conexión con lo propio de aquellas manifestaciones culturales foráneas que hoy se practican en todas partes del mundo.
En ese sentido, no se trata de eliminar Halloween por ser extranjero y de imponer el Día de la Canción Criolla por ser peruano, sino de que nuestros jóvenes comprendan que, más allá de los condicionamientos que los medios de comunicación difunden, básicamente con fines comerciales, las nuevas generaciones entiendan de qué se trata cada una de estas “celebraciones” y que conozcan las íntimas conexiones que tiene un vals o una marinera con su propia existencia, para que le dé la misma (o mayor) valoración que le dará a una fiesta de disfraces o a salir a pedir dulces a las calles, mañana 31 de octubre.

Por otro lado, sería interesante que tanto maestros como alumnos, sepamos el verdadero origen del comercialmente famoso Halloween, para comprender cuál es el trasfondo de esta festividad, como elemento vivo de una cultura ajena a nosotros, pero de raíces ancestrales, populares y religiosas.

Te ofrecemos en estos enlaces, las historias relacionadas al Día de la Canción Criolla y a la Noche de Brujas (Halloween), dos expresiones de cultura general que vale la pena conocer y comprender.
En este otro enlace, un punto de vista diferente sobre el eterno debate que plantea la pregunta-título de este post.
(Visited 992 times, 2 visits today)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *