¿Qué es la disartria? Conozca más acerca de este problema neuronal que afecta al habla

disartriaEn los últimos meses, una noticia mantiene preocupados a los seguidores del popular cantante, compositor y guitarrista peruano Pedro Suárez Vértiz: su creciente incapacidad para comunicarse verbalmente que, con el pasar de los meses, lo ha llevado a suspender sus apariciones públicas e incluso a considerar la idea de abandonar la música. Incluso causó polémica el pedido que hicieran desde la Asociación Peruana de Autoresw y Compositores (APDAYC) para que el gobierno conceda una «pensión de gracia» al artista, a pesar de que él mismo declarara no estar impedido de trabajar. Pero, ¿cuál es la causa de esta extraña enfermedad que ha limitado la capacidad para hablar de Pedro Suárez Vértiz? Derrama Magisterial te cuenta todo acerca de la disartria:

Etimológicamente, la palabra proviene de dos términos griegos: «dis» -prefijo que significa «mal funcionamiento»- y «arthros» -«articulación» en este caso aplicado a la articulación de palabras- por lo que, al hablar de disartria, estamos hablando estrictamente del «mal funcionamiento del habla». Esta alteración se atribuye a una lesión del sistema nervioso central y periférico. Se distingue de una afasia motora en que no es un trastorno del lenguaje, sino del habla; es decir, el paciente manifiesta dificultades asociadas con la articulación de fonemas. Desde luego, estas dificultades producen consecuencias que afectan directamente el desenvolvimiento social del individuo, como ocurre con Pedro Suárez Vértiz, quizás el primer caso público de este desorden neuronal.

Una persona con disartria puede experimentar alguno de los siguientes síntomas, dependiendo de la extensión y localización del daño al sistema nervioso: dificultad para hablar, ritmo lento del habla, incapacidad para hablar más fuerte que un susurro, ritmo irregular o anormal de expresión, dificultad para mover la lengua o los músculos faciales; entre otros. Hay varios tipos de disartria, que se diferencian según la ubicación cerebral de la lesión.

En ese sentido, los tipos de disartria son:

  • Disartria bulbar: causada por una lesión en el bulbo raquídeo, afecta a los núcleos del aparato oro-linguo-faríngeo.
  • Disartria pseudobulbar: la lesión se localiza en las vías corticobulbares, que unen la corteza cerebral, que envía los estímulos voluntarios, con los centros del bulbo raquídeo. Se puede deber a infartos lacunares o a enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
  • Disartria cerebelosa: se debe a afectación del cerebelo, órgano importante en la coordinación del movimiento corporal.
  • Disartria parkinsoniana: la que se da en el contexto de una Enfermedad de Parkinson o en otros síndromes parkinsonianos

Las causas más comunes incluyen apoplejía, lesión cerebral, tumor cerebral, enfermedades que causan parálisis facial o debilidad, y trastornos degenerativos. La disartria también puede ser causada por ciertos medicamentos, como sedantes o narcóticos. Aunque tradicionalmente se creía que era una enfermedad típica de las Islas Guam -se decía que era producida por un virus de esa zona geográfica- hoy es plenamente aceptado su carácter genético y neuronal, así como la posibilidad de que responda a lesiones cerebrales concretas o a las otras causas mencionadas líneas arriba.

Aunque el artista peruano, a quien este trastorno neuronal y muscular afecta desde el año 2011, ha declarado en diversas oportunidades que no es posible una intervención quirúrgica para su diagnóstico -cuyo nombre médico es «disartria secundaria a síndrome neuromuscular bulbar», algunos neurocirujanos han explicado que, dependiendo de la gravedad de la lesión y su ubicación exacta, sí sería posible practicar microcirugías para colocar neuromoduladores (pequeñas computadoras que se instalan en el cuerpo) que estimulan los centros nerviosos que controlan el habla.

Les dejamos un breve video en el que se explica, en términos sencillos, qué es la disartria y cómo tratarla…

PD: Derrama Magisterial expresa su solidaridad con Pedro Suárez Vértiz y hacemos votos por su bienestar integral y pronta recuperación, en la medida de lo posible, de este mal que aqueja a muchas personas en el mundo.

(Visited 9.081 times, 1 visits today)

76 Responses to ¿Qué es la disartria? Conozca más acerca de este problema neuronal que afecta al habla

  1. Celia Doris Bonilla Sosa dice:

    Solidarizarnos es un acto humano no esperemos que este agonizando una persona par los reconocimientos,sabemos que Pedro Suarez a representado al Peru con su musica y a sido y sigue siendo modelo para muchos jovenes

  2. María Rodriguez de Santos dice:

    La disartria (del griego dis, «malfunción»; y artros, «articulación») corresponde a una alteración en la articulación de las palabras.

  3. Joselo Trujillo dice:

    Esperemos que Pedrito se recupere y que debemos prevenir acercándonos al médico .

  4. Delia Araujo dice:

    Que pena con nuestro Pedrito, que horrible debe ser tener dificultad con el habl.

  5. Marlo Pajuelo dice:

    La verdad que es una pena esto lo que le esta pasando a nuestro Pedrito, la verdad que debe ser muy difícil y a ustedes mil gracias por tenernos informados siempre.

  6. Silvana Yamamoto dice:

    Gracias por mantenernos al tanto de este tipo de enfermedades y espero que falten en sus publicaciones.. Sobre todo como prevenirlas.

  7. akemi dice:

    Esperamos su pronta recuperación de Pedro suarez vertiz
    agradecemos por mantenernos informados de todas las enfermedades que hay en el mundo.

  8. Andrea V.Jurado dice:

    Esta enfermedad es terrible los músculos de la boca, la cara y el sistema respiratorio se pueden debilitar, moverse con lentitud o no moverse en absoluto después de un derrame cerebral u otra lesión cerebral. El tipo y la gravedad de la disartria dependerán de qué parte del sistema nervioso se vea afectada. Esperemos que Pedro Suárez logre superar este problema que lo aqueja.

  9. madeleine dice:

    hola pedrito,soy una de tus seguidoras me apena mucho d lo q estas pasando,ten fe pasiencia, mis oraciones encomendare para ti, no sabes cuantas veces escucho tu música y los recuerdo los buenos momentos gracias x cantar y alegrar nuestros corazones T.Q.M cuidate que Dios y la virgen te bendiga byeeee atte t amiga madeleine

  10. Isabel Loli V. dice:

    Podemos prevenir esta enfermad:

    Reduzca su riesgo de apoplejía:
    Haga ejercicio regularmente .
    Coma más frutas y vegetales . Limite la sal y la grasa en los alimentos.
    Si usted fuma, deje de hacerlo .
    Mantenga un peso saludable .
    Revise su presión sanguínea frecuentemente.
    Tome una dosis baja de aspirina si su médico le dice que es seguro.
    Mantenga las condiciones crónicas bajo control.
    Pide ayuda si usted tiene síntomas de una apoplejía, incluso si los síntomas se detienen.
    Si usted tiene un problema con el consumo de alcohol o drogas, consiga ayuda.
    Pregunte a su médico si los medicamentos que está tomando podrían conllevar a disartria.
    Espero les sirva.

  11. Salomé Mendoza Reyes dice:

    Antes cantabas pero siempre escribiste , espero te recuperes eres el mejor.

  12. Valentina Bruzón Tejada dice:

    Me solidariso con Pedro Suárez Vértiz para que recuperación sea pronta. Suerte y mucha fe.

  13. Lucy Arroyo dice:

    Buena su información sobre esta enfermedad, espero que las personas que estén padeciendo puedan superarla muy pronto.

  14. laura dice:

    Es una enfermedad que debe ser muy dura al menos para nuestro pedrito suarez vertiz,esperamos su pronta mejoria.

  15. Lorena Ascencio Chévez dice:

    Grande Pedrito. Dios te ayudará a salir de esto.

  16. Irma Correa D. dice:

    Que penita que estés pasando por este problema, pero me alegra saber que no desististe y que ahora estás escribiendo un libro. Lo esperamos y ojalá que publiquen algo sobre el aquí .

  17. Akemi Yoshimoto. dice:

    Pedrito tienes que salir de esta se te extraña en los escenarios.

  18. Rafael Tudela dice:

    Esto le puede pasar a cualquier persona solo hay que aprender a convivir con la enfermedad como lo hace nuestro amigo Pedro Suárez Vértiz.

  19. Fabiola Yoshida dice:

    Esta enfermedad ataca directamente el sistema nervioso por eso es la dificultad al hablar, terrible.

  20. Karla Condori dice:

    Espero te mejores y te esperamos para poder continuar cantando tus canciones.

  21. Lucas Ordoñes López dice:

    Dejó el nombre del Perú en alto donde fue , creo que merece esta pensión .

  22. Roberto Chávez F. dice:

    Debe ser complicado dejar de hacer lo que tanto te apasiona pero así es la vida. Fuerza Pedro.

  23. Juan Felipe V. dice:

    Esta enfermedad no parará a nuestro Pedrito, y ya queremos tu libro.

  24. Leisy Dávila Muñoz dice:

    Este problema neuronal no lo detendrá al contrario le dará mucha más fuerza para seguir adelante.

  25. Bella Luz B. dice:

    Presentó su libro ayer en la Feria del Libro… Lo máximo!!!

  26. Paola la Cerna dice:

    Así como Pedrito deben haber mucho más casos que no son públicos y que deberían atenderse.

  27. Miluska Prieto dice:

    Pedrito en la feria del libro un éxito rotundo.

  28. Miluska Prieto dice:

    Amigo que tu enfermedad no te frene sigue adelante y te felicito con el éxito en la feria del libro.

  29. Sebastián mendoza dice:

    Esta enfermedad tal vez no te deje cantar otra vez pero eres un gran ejemplo para muchos ya que no te dejas abatir suerte Pedrito.

  30. Alejandro A. dice:

    El cantante indicó que ´dentro de todo, he tenido suerte´ de que su mal neuromuscular no lo afectara con más agresividad.

  31. Camila Conde dice:

    La disartria a menudo se caracteriza por tener dificultad para hablar, se habla lento y puede ser difícil de entender.

  32. Lorena Ponce dice:

    En la rehabilitación debe participar un equipo multidisciplinar compuesto, al menos, por: neurólogo, logopeda, fisioterapeuta, fonoaudiólogo, kinesiólogo.Y no es seguro que se recuperen en su totalidad.

  33. Juan ramón dice:

    Que gran reto para nuestro estimado Pedrito de seguro que saldrá de esta .

  34. Sofía Rojas dice:

    Como dice el dicho más vale prevenir que curar,así que ante el mínimo síntoma acudamos al médico

  35. Juliana Gómez dice:

    Espero y deseo volverte a escucharte al menos una vez más.

  36. Wilder Reyes dice:

    Desde aquí deseo que te recuperes pronto.

  37. Paulo Matías dice:

    Una enfermedad que te limita y aqueja a mucha gente.

  38. Sergio Infante dice:

    Debemos cuidarnos un poco más y no esperar a que tengamos un susto para hacerlo.

  39. Fátima Vicente dice:

    Te extrañamos vuelve pronto , espero que sea algo pasajero.

  40. Luis Sanchez dice:

    Mucho ánimo a todas las personas con este problema.

  41. Bladimir Cruzado dice:

    Toquen temas de más enfermedades este ya tiene mucho tiempo.

  42. Walter A Herrera dice:

    A veces peor que la enfermedad es el olvido de estas personas

  43. Rodrigo García dice:

    Un buen blog y sobre todo instruye.

  44. Rosa Matía Malásquez dice:

    La gente se preocupa cuanto va a recibir perito y no se preocupan que su enfermedad no tiene cura.

  45. Albino Flores Ñaupari dice:

    Genéricamente, las disartrias son errores de la articulación de las palabras, que no coinciden con las normas socioculturales impuestas por el ambiente.

  46. Graciela Florindez dice:

    Ojalá la medicina avance rápido en este campo.

  47. Antuanet Sotomayor dice:

    Definimos disartria como una alteración de la articulación propia de lesiones en el sistema Nervioso Central, el cual padece nuestro recordado y amigo Pedrito.

  48. Mayte Málaga R. dice:

    Los síntomas específicos son la sustitución, omisión, inserción y distorsión de los fonemas.

  49. Morgana Tello dice:

    Espero tengas mucha suerte y te recuperes.

  50. Tomás Fernandez dice:

    Todos te respetamos y te queremos bendiciones.

  51. Soledad de Jesùs dice:

    Un guitarrista peruano de los mejores.

  52. Adolfo Maguiña dice:

    La cadena británica BBC le dedicó un artículo a Pedro Suárez-Vértiz en el que hace un repaso de su carrera musical desde 1986 hasta hoy. En la nota titulada ‘El rockero peruano que dejó de articular palabras’, también se refieren a la disartria que padece el músico nacional.

  53. Esmeralda Prieto dice:

    Pedro se cuidó de no dar información de la necesaria sobre la enfermedad que lo aqueja -sobre la que escribe en el primer capítulo de su libro autobiográfico- y más bien se explaya en el síntoma que más lo afecta: disartria secundaria o síndrome neuromuscular bulbar.

  54. Abismael Camacho dice:

    Está limitado esperemos que sea solo por un tiempo, ya lo queremos ver cantando nuevamente.

  55. Laura Daniela lozano. dice:

    Puede conducir a un número de complicaciones, incluyendo problemas de comunicación, dificultades sociales y depresión..

  56. Manuel Luis Estàn dice:

    Con un pequeño porcentaje del dinero gastado en corrupción se lograrían grandes avances en muchas enfermedades.

  57. Consuelo Vargas dice:

    Ahora no podrás cantar pero escribes y nos contarás tu vida y lo que lo que desees, de igual forma estaremos cerca.

  58. Antonela Vásquez dice:

    A pesar de tu incapacidad igual podrás trasmitirnos tu arte.

  59. Carmelo Sánchez dice:

    También hay que pensar en la cantidad de personas que padecerán esta enfermedad y no tienen los recursos que este artista.

  60. Malú Malasquez Ramos dice:

    Esperamos tu pronta recuperación .

  61. Pedro Mandarí dice:

    Felicitaciones este artículo me gustó mucho.

  62. Adelaida Mujica dice:

    Una enfermedad irreversible en muchos de los casos.

  63. Mariela Espinoza dice:

    Espero poder un día oírlo nuevamente, es uno de los mejores.

  64. Zumilda Falcón dice:

    Desde el fondo de mi corazón deseo tu mejoría.

  65. Jose Soto dice:

    Nadie puede saber lo que debe estar pasando por dentro este cantante solo él.

  66. Raquel Laos dice:

    Suerte en todo lo que te propongas de ahora en adelante.

  67. laura Cosme S dice:

    Nadie está libre de esta enfermedad.

  68. Martha Quiroz Arteaga dice:

    Es una pena que nuestro Pedrito este pasando por esto, esperemos que se recupere porque el es el mejor, es todo un capo.

  69. Luis Marquez dice:

    Esperemos que Pedrito se recupere pronto para poder gozar de sus canciones.

  70. Carmela Diaz dice:

    Te extrañamos Pedrito, recupérate..

  71. Alexis Chevez dice:

    La disartria (del griego dis,“malfunción”; y artros, “articulación”) corresponde a una alteración en la articulación de las palabras.Esperemos que Pedrito se mejore .

  72. Patricia Araujo dice:

    Te queremos , y esperamos que te recuperes .

  73. fátima Sotomarino dice:

    es una pena pedrito está realmente mal.

  74. Ana María Camargo dice:

    Me parece veo un a leve mejoría , nos alegramos por ti Pedrito.

    • Carlos dice:

      A Pedro nuestro sincero afecto, deseos que Dios le ayude como lo ha venido haciendo a él y su familia.
      Grato es saber que su talento no sólo se expresa a través del canto y la música, sino también ( y que bien ) a través de la palabra escrita, con sencillez y profundidad a la vez, con honradez alegría y esperanza.
      Salud Señor Pedro Suarez Vertiz y gracias por entregarnos lo mejor de usted.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *