¿Qué sabemos acerca de las Filipinas?

FilipinasLos primeros días de noviembre del 2013, el mundo entero se estremeció tras conocer la tragedia que asoló el sudeste asiático: el Tifón Haiyan dejó devastadas amplias zonas del archipiélago de las Filipinas, con un saldo de víctimas que iba en aumento con el paso de los días. En los últimos reportes la cifra sobrepasa los 3 mil fallecidos a raíz de este desastre natural, con vientos que alcanzaron velocidades máximas de 315 kilómetros por hora. Filipinas, país insular ubicado en el área occidental del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, es una de las zonas más propensas a este tipo de catástrofes debido a su permanente actividad sísmica y volcánica, a la que ahora se suma la conformación de estos tifones, enormes masas de viento capaces de aerrastrar todo cuanto encuentre a su paso, con monumentales perjuicios humanos y materiales. Filipinas es un país muy especial, con características diferentes con relación al resto de naciones asiáticas y tiene, además, varias historias en común con nuestro país. Conozcamos un poco más de Filipinas.

Son más de 700 pequeñas islas las que conforman las Filipinas, totalizando un área de 300,000km2. Su capital, Manila, ostenta una de las áreas metropolitanas más pobladas del mundo (10mo. lugar según los últimos censos). Su historia está marcada por la colonización y el mestizaje, primero por España y posteriormente, Estados Unidos y Japón, países con los que dieron forma a una identidad racial e idiomática que los aleja del común de pueblos orientales. Con más de 170 lenguas vivas sobre su vasto territorio, las lenguas oficiales de las Filipinas son el inglés y el filipino (idioma nacional basado en el tagalo, dialecto que además se habla en diversas regiones del Japón, Singapur, Malasia e Indonesia).

Su actual presidente es Benigno Simeón Aquino III (conocido coloquialmente como “Noynoy”), hijo de Corazón Aquino, la expresidenta que guió los destinos del archipiélago tras dos décadas de la dictadura ejercida por la pareja Ferdinand e Imelda Marcos. Noynoy, economista de profesión, gobierna el país desde el año 2010 y esta crisis, ocasionada por el Tifón Haiyan, es quizás la más difícil que le haya tocado enfrentar. Filipinas no sufre tanta devastación desde 1991, en que sus territorios fueron golpeados por la Tormenta Tropical Thelma, la más letal de su historia.

Los largos siglos de dominación española se pueden ver en los estilos arquitectónicos de su principales plazas, edificios oficiales e iglesias, tanto así como en los apellidos de sus habitantes, casi todos de origen hispano. A pesar de ello -y de que la religión católica es profesada por la gran mayoría de filipinos- el castellano es considerada únicamente una lengua opcional.

Hoy que el mundo entero muestra su solidaridad con las Filipinas -incluido el Perú a través de Cáritas, que ha iniciado la campaña Todos solidarios con Filipinas, para enviar ayuda a las más de 11 millones de personas afectadas por el tifón- cabe recordar que las Filipinas y el Perú tienen más de un punto en común a lo largo de sus historias:

SANTA ROSA DE LIMA, PATRONA DE FILIPINAS:
Un año antes de su canonización en 1671, Santa Rosa fue proclamada Santa del Nuevo Mundo y de Filipinas. Desde entonces, es adorada por sus apariciones durante la ocupación japonesa, en la Segunda Guerra Mundial. En Filipinas tiene una iglesia ubicada en el pueblo Santa Rosa, en la provincia de Laguna, que fue construida en 1792. En 1999, el gobierno del Perú donó una estatua de Santa Rosa de Lima a esta parroquia, que se conoce como Santa Rosa Laguna.

LEONCIO PRADO COMBATIÓ EN FILIPINAS:
Luego de su admirable participación en las luchas independentistas de Cuba, Leoncio Prado regresó al Perú y posteriormente, desde los EE.UU. decidió intervenir en la independencia de Filipinas, en 1877. Su generoso proyecto se truncó, debido a que una fuerte tormenta hizo naufragar su barco cerca de las costas de China. Filipinas lograría su independencia de España recién en 1898, 20 años después.

APOYO PERUANO A LA LUCHA INDEPENDENTISTA EN FILIPINAS:
Después del combate Dos de Mayo de 1866, el gobierno del general Mariano Ignacio Prado intentó llevar la emancipación colonial a las islas de Filipinas. Para ello, encomendó la compra de dos naves a Estados Unidos, operación que tuvo múltiples cuestionamientos. El sueño romántico de ayudar a la independencia de Filipinas terminó en un escándalo.

NUESTRA MARCHA DE BANDERAS FUE COMPUESTA POR UN CIUDADANO FILIPINO:
El notable músico filipino José Sabas Libornio Ibarra (1858-1915) llegó al Perú desde Manila, donde nació, hacia 1885, después de la guerra contra Chile. Compuso numerosas marchas, algunas olvidadas, pero pasó a nuestra historia por su obra maestra La Marcha de Banderas, compuesta por encargo del entonces presidente Nicolás de Piérola. La letra de la marcha fue escrita por un hermano de La Salle. José Sabas Libornio se quedó en el Perú como director de las Bandas de Músicos del Ejército. Murió en 1915.

(Visited 232 times, 1 visits today)

12 Responses to ¿Qué sabemos acerca de las Filipinas?

  1. Consuelo Vargas dice:

    Es una pena que ocurra esos desastres en el país hermano de Pilipinas.

  2. Luis Huarcaya dice:

    Flipinas se encuentra en un lugar sísmico y es por esemotivo que ocurren este tipo de desgracias.

  3. Camucha Cabrera dice:

    Esta marcha de las banderas es casi un himno para nosotros.

  4. Shanthal Cisneros dice:

    Gracias por hacer que conozcamos algo más de este país.

  5. Fabrizio Altamirano dice:

    Tardará como 5 años en recuperarse del paso del tifón.

  6. Nadia Gómez dice:

    La mayoría de personas en Filipinas habla unos 500 dialectos, dividiéndose en ocho grandes grupos, que son el tagalo, cebuano, ilocano, ilonggo, bicolano, kapangpangan y pangasineño.

  7. Sofía Pinedo dice:

    La verdad que con todas las cosas que pasan en ese país me lo pensaría dos veces para ir de vacaciones.

  8. Facundo García dice:

    24 millones de filipinos aún dependen de ayuda alimentaria.

  9. Martha Quiroz Arteaga dice:

    Pasará mucho tiempo para que Filipinas vuelva a ser lo que era.

  10. Noelia Mendoza Cuba dice:

    En los últimos 15 años, este país ha luchado por avanzar, luchando contra disputas internas, así como contra catástrofes naturales.

  11. Midori Oshiro dice:

    Muchísimas personas fallecidas a raíz de todos estos desastres. No hay duda que es un país muy golpeado por la naturaleza.

  12. Alexandra Galvez dice:

    Se cumple un mes del tifón Haiyan, el más mortífero que ha azotado Filipinas.Hay zonas donde 30 días después, aún no ha llegado la ayuda humanitaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *