Rayuela de aniversario: 50 años de una historia envolvente
Leer Rayuela no es cosa fácil, pero sí muy entretenida. La obra maestra del argentino Julio Cortázar se convirtió en ícono de la literatura en nuestro idioma, entre otras cosas, por su estilo desgarbado y a la vez culto y sofisticado pero principalmente, por una estructura totalmente inusual según la cual uno puede leer la novela de dos maneras: en orden según el libro impreso o siguiendo la pauta del final de cada capítulo, que anuncia en qué capítulo debe uno proseguir la lectura. Publicada originalmente en 1963, tiene como protagonista a la ciudad de París. Cortázar, que escribió la novela en la capital francesa, describe lugares de una forma tan precisa que los lectores son capaces de recorrer la Ciudad Luz a través de sus páginas. Actualmente existen circuitos turísticos armados sobre la base de los sitios parisinos descritos en Rayuela. Todo un clásico de nuestra literatura que hoy cumple 50 años de su primera edición.
La novela puede leerse de tres (3) maneras diferentes: tiene un total de 155 capítulos, que pueden ser leídos de las siguientes formas: a la lectura tradicional, es decir, empezando por la primera página y siguiendo el físico del texto hasta llegar al capítulo 56, y además el Tablero de dirección propone una lectura completamente distinta, saltando y alternando capítulos. Ese orden, con varios elementos estilísticos del collage, no solo es particular sino que comprende textos de otros autores y ámbitos. A esas dos alternativas se suma una lectura en «el orden que el lector desee». En ese sentido, las posibilidades son ilimitadas.
Es conocida la melomanía de Cortázar, particularmente era conocedor de jazz -es clásica la anécdota en la cual divirtió a sus amigos escritores en un largo viaje en avión, contándoles la historia del jazz de manera fascinante- y esta afición por la música norteamericana también se refleja en Rayuela. Asimismo, su profunda erudición queda inscrita en las misteriosas páginas de Rayuela a través de las diversas citas a personajes célebres de la música, el arte, la literatura y la filosofía. Entre ellos: Roberto Arlt, Louis Armstrong, Antonin Artaud, Charles Baudelaire, William Faulkner, Homero, Joan Miró, Thelonious Monk, Charlie Parker, Igor Stravinsky, Dylan Thomas, Bessie Smith, etc.
Las celebraciones en el mundo académico por los 50 años de Rayuela incluyen conversatorios, ediciones especiales, entre otras actividades de interés para la comunidad de escritores y fanáticos de la obra de Cortázar, uno de los escritores más admirados en lengua castellana y protagonista estelar del boom de la literatura latinoamericana.
En esta página vea un especial sobre los 50 años de Rayuela…
Uno de los mejores de la lengua castellana..
Rayuela es una de las primeras obras surrealistas de la literatura argentina. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo».
Lo relevante de esta novela no es lo intrincado o novedoso de la trama, sino el vasto universo psicológico de cada personaje y la relación que, desde este universo, establecen con el amor, la muerte, los celos y el arte
Julio más que un ídolo.