Recomendaciones para cuidar el agua: Lecciones que debemos aprender

Recomendaciones para cuidar el agua: Lecciones que debemos aprenderEn estos días somos testigos de los devastadores efectos producidos por lluvias, desbordes de ríos y deslizamientos que han inundado a poblaciones enteras, las cuales hasta ahora luchan por su vida y claman por ayuda. Aun para quienes no han sido directamente afectados por estos desastres naturales que han ocasionado lamentables pérdidas humanas y materiales, el racionamiento del agua ha impactado en una forma de vida acostumbrada a derrochar este importante y vital líquido, dejándonos importantes y urgentes lecciones para el futuro.

A pesar de que se viene hablando del tema desde hace casi una década, la sociedad moderna aun no toma suficiente conciencia acerca del valor y la importancia de cuidar el agua. Las posibilidades de que el llamado "líquido elemento" se agote son cada vez más grandes, y las ciudades como Lima deberán replantearse la forma en que le dan uso para colaborar a una mejor distribución.

Cuidar el agua tiene que ver con muchas de nuestras actitudes domésticas, sobre todo en áreas urbanas donde damos por hecho que el agua está ahí, para nosotros, todo el tiempo. En estos días que el servicio de agua potable se vio seriamente restringido, a causa del alto nivel de turbidez de las aguas captadas de las lluvias y corrientes pluviales, varios distritos de Lima estuvieron sin agua durante días, lo cual llevó a usar la poca agua recolectada de manera responsable. Otro tema que este desastre nos ha dejado como lección es el enroem descuido de las poblaciones que arrojan basura sólida a los ríos (cabeceras y riberas).

Al momento de segregar el agua en las centrales de tratamiento de Lima, como la Atarjea, es impresionante la cantidad de objetos de plástico (cubiertos descartables, bolsas, bidones, botellas), piedras, prendas de vestir, palos de escoba, y un largo etcétera, que llegan con las aguas, ya de por sí cargadas de lodo por los huaycos. Personas adultas, padres y madres de familia, nuestros propios compatriotas hoy en problemas, han contaminado los ríos de manera que hacen casi imposible limpiar el agua que después falta en las casas.

Por ello es urgente que tomemos todos conciencia de cómo usamos el agua, sea que vivamos en el campo o en la ciudad, en casa o en departamento, frente al mar o en la ladera de un cerro. Cuidar el agua es, como la educación y la defensa civil, tarea de todos.

Recomendaciones generales:

  • No demores en la ducha y cierra la llave cada vez que te vas a enjabonar o echar shampoo.
  • Cierra la llave mientras te cepillas los dientes.
  • Repara las fugas y filtraciones en llaves, tuberías, inodoros y afines.
  • Lava los platos y otros utensilios de cocina en una bandeja con agua y no bajo la llave.
  • Si tienes lavadora, ajusta el nivel de agua para no desperdiciarla.
  • Si tienes carro, lávalo con balde y esponja, no con manguera.
  • Si tienes jardín, riégalo por la mañana temprano o cerca de la noche.
  • Nunca juegues con agua.
  • No arrojes desperdicios sólidos al mar ni a los ríos, tarde o temprano llegarán a las plantas de tratamiento y harán más difícil la recolección de agua que después no podrá hacerse potable para consumo humano.

 

(Visited 678 times, 1 visits today)

3 Responses to Recomendaciones para cuidar el agua: Lecciones que debemos aprender

  1. Lucy dice:

    Sería interesante llamar la atención de los alumnos enseñándoles el proceso que se sigue para transformar el agua desde los ríos hasta llegar al agua que sale por los caños de las casas.

    Saludos

    Lucy

  2. Marleny Ramirez Silva dice:

    Dios mio tanto descuido e ignorancia por lo cual se ha desperdiciado el agua, esperemos que ahora lo cuidemos por que es vida.

  3. Sol dice:

    Mis ninos y yo seguimos estas recomendaciones hace tiempo…..gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *