¿Sabes por qué decimos «salud» al brindar?
La noche del último día del año todos brindaremos con alguien, ya sea que estemos en una celebración grupal o a solas con una persona especial, levantaremos copas, las haremos chocar y diremos «¡salud!» antes de beber el contenido de las mismas. El brindis es el momento estelar de toda celebración, se trate de un matrimonio, un aniversario, un logro personal o profesional, un cumpleaños o simplemente para expresar nuestra alegría y complacencia por algo bueno que nos acaba de ocurrir. El acto mismo de brindar, en contextos sociales más amplios, tiene un protocolo: hay alguien que propone un brindis, es decir, una persona toma la palabra y, luego de dar una suerte de introducción explicativa sobre la razón que motiva el brindis, pide a los demás que lo sigan en la acción de levantar la copa y beber al mismo tiempo que se dice -o grita- la palabra «salud». La relación entre brindar y desear bienestar a la(s) persona(s) por quien se hace el brindis es directa: se brinda «a la salud» de ese alguien. Para que esté bien en el futuro, para que le siga yendo bien, para que mejore. Muy diferente es, por ejemplo, el «salud» que decimos cuando alguien estornuda, que tiene una connotación también de desear mejoría pero ante la inminente muerte que anunciaba, en épocas pasadas, el hecho de haber estornudado. El origen de ese «salud» se ubica en las épocas de la epidemia de peste, con lo que al decir «salud» al que estornudaban, era para hacer que Dios aleje el peligro en el que se encontraba. En ambos casos se trata de costumbres arcaicas que aun se mantienen, ligeramente transformadas y adaptadas a los usos sociales modernos. Veamos brevemente por qué diremos «salud» este Año Nuevo:
¿Por qué al brindar se entrechocan las copas?
Brindar es tomar vino a la salud de alguien, en recuerdo de un ser querido o para desear el éxito de algún asunto. La palabra «brindar» se deriva del italiano brindisi, que a su vez proviene del alemán Ich bring dirs: «te lo ofrezco».
Durante un banquete, cada vez que queremos expresar un buen deseo, brindamos tocando con nuestra copa la de los demás convidados y decimos «¡Salud! «.
Una antigua creencia afirma que el ruido que se produce al entrechocar las copas ahuyenta al demonio y protege a los que están presentes. Es necesario que cada vez los comensales hacen un brindis toquen sus copas las de todos y cada uno de los invitados, pues de no hacerlo así, el deseo no se cumplirá. Otra superstición afirma que los novios, después de terminar de beber, deben arrojar a la chimenea sus copas para que se rompan, y garantizar su futura felicidad.
¡Salud! Este es uno de los brindis más conocidos. Pero el acto de brindar es todo un rito que ha perdurado durante siglos y que se lleva a cabo en todo el mundo. Alguna vez mientras brindas te has preguntado ¿por qué se dice ¡salud!? y desde cuando se originó esta tradición?
Sus comienzos datan del siglo VIII a.C como un símbolo de confianza entre los antiguos griegos, según menciona Vicenc Joaquín Bastús en su obra Diccionario Histórico Enciclopédico, “en esta época la manera más efectiva de eliminar a un enemigo, era envenenando su bebida, por eso el hecho de brindar en los grandes banquetes era señal de que esa bebida no tenía veneno, debido a que el choque de las copas tenía la función de salpicar y mezclar el contenido con las demás. Por eso los altos rangos de la realeza brindaban como un acto de confianza.”
¿Por qué se dice salud?
Menciona el mismo autor que el acto de brindar y decir salud es tan antiguo que el autor griego Homero, hace mención de este acto en sus obras: “La Ilíada y La Odisea”. Sin embargo hay tres interpretaciones de esta expresión:
La de Homero: De acuerdo con el autor griego, decir ¡salud! al brindar, era un acto de amistad en el que se le deseaba a la otra persona “buena suerte y prosperidad”, el rito continuaba al beber todos los partícipes en el brindis de la misma copa.
Por los Dioses: El escritor Benito Jerónimo Fevjoo y Montenegro en su obra “Cartas eruditas y curiosas, en que por mayor parte se continúa en designio” menciona que los romanos expresaban ¡salud! como un saludo para sus dioses; amigos presentes y para sus amantes.
Toast: Siguiendo el relato del gastrónomo y periodista español, Jesús Castro y Serrano, en una de sus cartas al doctor Thebussem a principio del siglo XIX se menciona que cuando los comensales levantaban sus copas se denominaba hacer o dirigir un Toast (una expresión francesa que alude al brindis) y al exclamar la palabra ¡salud! era un superstición para conservar la salud corporal.
Ya sea decir (“salud” en español, “cheers” en inglés, “salute” en italiano y “santé” en francés). Esta palabra se ha convertido en todo un protocolo a la hora de brindar.
Me gusto el significado cuando decimos salud cuando hacemos un brindis. Felicitaciones.Gracias.Elizabeth.
Buena el contenido, aveces se nos pasa y no investigamos, ahora si tenemos una idea porque decimos salud…
LA VERDAD, NO LO SABIA, SOY UN BUEN BEBEDOR Y LO HACIA POR COSTUMBRE, GRACIAS POR LA INFORMACION
un buen signinificado. gracias